En los últimos 120 días solo se habían observado dos localidades con lluvias de más de 30 milímetros.
Fuente: Clarín Rural
En los últimos 120 días solo se habían observado dos localidades con lluvias de más de 30 milímetros.
Fuente: Clarín Rural
De bajos a nulos registros dejaron las últimas precipitaciones en la Región Centro. Solo algunas localidades fueron beneficiadas alcanzando, en el mejor de los casos, los 50 milímetros.
Según el panorama que traza el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio rosarina, para “lo que viene”, es decir, el fin de semana se generaran condiciones de tiempo inestable. La probabilidad de eventos de lluvia es baja.
A partir de estas precipitaciones, comenzará a ingresar una masa de aire más seco y frío en la zona núcleo. Esto proporcionará condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la franja central del país.
En cuanto a las marcas térmicas, los próximos siete días presentarán una gran variabilidad. Si bien es baja la probabilidad, podrían registrarse algunas heladas aisladas especialmente sobre el sur de la región, abarcando el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Córdoba.
Por su parte, también habrá grandes cambios en la cobertura nubosa que aumentará progresivamente hacia el fin de semana. Esto favorecerá las condiciones de inestabilidad.
A partir del lunes, la nubosidad volverá a disminuir de manera significativa, dando paso a un cielo mayormente despejado. Pero esta situación será de corta duración, ya que rápidamente volverán las coberturas.
La humedad en las capas bajas de la atmósfera, será relativamente escasa y no se prevén precipitaciones significativas a lo largo de la semana.
Fuente: InfoCampo
Los remates televisados siguen sumando adeptos. Ayer se vendieron 325 reproductores de las cabañas Rincón del Oratorio y El Estribo, con muy buenos precios.
Fuente: Clarín Rural
Las charlas técnicas y conferencias se podrán seguir a través de la web el 9 y 10 de septiembre. Participarán más de 300 empresas, con ofertas en todos los rubros.
Fuente: Clarín Rural
Lo anunciará Alberto Fernández, este viernes en el Gran Rosario. El tránsito de barcos por el Río Paraná se gestiona por una concesión que vence en 2021.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
El gremio había convocado a un paro a partir de este viernes. El ministerio de Trabajo convocó a una audiencia para el miércoles.
Fuente: Clarín Rural
Durante la reunión, de la que participan más de 500 personas, se designó a la Argentina en la presidencia pro tempore de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa)
Fuente: Télam Agropecuario
Fuente: La Nación
La situación en Córdoba se agrava minuto a minuto y desde las entidades calculan que el fuego ya arrasó con 48 mil hectáreas aproximadamente.
Así lo señaló Federación Agraria Argentina (FAA), cuyo director suplente del Distrito 2, Mario Aguirre adelantó que los pequeños productores necesitarán asistencia “urgente” para poder subsistir.
“En el departamento de Punilla, Cruz del Eje y Ischilín el fuego arrasó unas 34.000 hectáreas afectando casi en un 90% a los pequeños productores. El fuego se está llevando el esfuerzo de muchos productores, y cuando se termine de controlar, tendremos que idear un trabajo en conjunto entre Gobierno, entidades agropecuarias, INTA, SENASA, Universidades y comunidad en general para recuperarnos de este duro golpe”, expresó Aguirre.
Mientras el gobierno provincial ya declaró la emergencia agropecuaria, paralelamente este viernes 28 se llevará adelante una campaña de donaciones solidarias de la Universidad Católica de Córdoba. “Recibiremos una camionada de maíz a granel que proviene de las donaciones de la comunidad en general a la institución educativa”, contó el directivo rural.
Fuente: InfoCampo