“No lo sabíamos y los productores tampoco lo habían vivido”, comentaron los favorecidos por la nueva experiencia.
Fuente: Clarín Rural
“No lo sabíamos y los productores tampoco lo habían vivido”, comentaron los favorecidos por la nueva experiencia.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Una buena noticia para los productores del oeste de la región central que esperan próximas recargas de precipitaciones para el fin de semana, empiezan a anunciar los pronósticos.
“Habrá un importante aumento de la cobertura nubosa y de la humedad en las capas bajas de la atmósfera que desarrollarán algunas lluvias muy aisladas, con acumulados que no serían muy significativos”, dicen los indicadores climáticos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Asimismo, agregan, estos acumulados podrían repetirse entre el martes y miércoles próximo, manteniendo siempre una baja probabilidad de desarrollo de lluvias.
En referencia a las temperaturas, se prevé que las mínimas aumenten progresivamente a medida que avancen los días, con bajo riesgo de heladas.
Los registros máximos también presentarán un comportamiento similar, con un progresivo ascenso, alcanzando los valores más elevados a mediados de la próxima semana.
En general también se espera una condición cambiante del viento muy marcada en tres momentos. El último de ellos sería el martes, que mostrará condiciones de tiempo inestable, con probables lluvias en forma aislada.
La humedad en las capas bajas de la atmósfera también presentará mucha variabilidad, con ingresos de aire húmedo muy significativos debido a la circulación del viento, primero del este y luego del norte
Fuente: InfoCampo
Una startup con base en Rosario está en fase de expansión global con eje en la investigación de bioherbicidas que producen a partir de los principios activos que descubrieron en los yuyos que están en las banquinas.
Fuente: Clarín Rural
Un productor le consulta a Marcelo Carmona sobre cómo programar el monitoreo ante este contexto.
Fuente: Clarín Rural
Con el inicio de operaciones, esta terminal se suma a los 22 puertos de granos que hay en el país. La cooperativa invirtió U$S 143 millones.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El cereal se comercializó en U$S 185 por tonelada en Rosario. Ayer cayó en U$S 10 por tonelada.
Fuente: Clarín Rural