Según el portal Ruta0, transportar una mercadería desde Mendoza capital al puerto de Buenos Aires implicaría un viaje de más de 1.000 kilómetros, 12 horas de viaje, un gasto de gasoil de 106 litros, y más de $7.200 en peaje (medida para rodado simple tipo auto, camiones con acoplado pagan más).
Para el caso de los puertos del Gran Rosario, la ecuación del viaje es muy similar, pero si en lugar de irnos para el este alguien decide ir para el oeste, encontrará al Puerto de Valparaíso a sólo 6 horas de viaje (la mitad que exportar por Buenos Aires), con 45 litros de gasoil de gasto, a menos de 500 kilómetros y un peaje de $3.000 pesos argentinos.
Cansados de luchar para conseguir los fondos para hacer las obras del Corredor Bioceánico Central, los cuyanos miran a los puertos del país vecino como una excelente opción para exportar. No sólo por una cuestión de costos, sino también porque la salida al Océano Pacífico permite acostar las horas de viaje hacia China, uno de los principales mercados para la región.
Si bien se ha desarrollado mucho la buena relación comercial entre La Rioja y el puerto de Coquimbo, la otra gran opción es Mendoza-Valparaíso.
A razón de esto y de la mano de las agencias ProChile, ProMendoza y la empresa Puerto Valparaíso, se realizó una jornada virtual para estimular comercio de Sudamérica por el Océano Pacífico.
Bajo el lema “Puerto Valparaíso al servicio de los negocios del Conosur”, se llevó a cabo en el día de ayer donde asistieron de manera virtual más de 200 empresas especialmente de Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil), y según informaron desde la organización “incluso el encuentro despertó interés en países europeos”.
Durante el encuentro de negocios Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza, destacó que “siempre nos sentimos muy cómodo trabajando con ProChile. La relación con Chile es para la Argentina, y especialmente para Mendoza, trascendental. La conformación de la macro-región entre Mendoza y la región central de Chile, será una gran oportunidad para nuestras empresas y para nuestras economías”.
Respecto al corredor, Lázzaro señaló que “la posición que tiene Mendoza en el Corredor Bioceánico, como salida de Argentina hacia el Pacífico y como entrada del Pacífico hacia Argentina, se está consolidando cada vez más”, al tiempo que remarcó la importancia del “Acuerdo de Libre Comercio e Inversiones entre Argentina y Chile, que prácticamente nos convierte en una misma región para crear negocios”.
Juan Páez, Jefe de la Oficina Comercial de ProChile resaltó que las empresas portuarias chilenas han aumentado su oferta con una profunda modernización de los servicios logísticos. “Ciertamente, Los Libertadores es la vía fundamental de conexión entre Chile y Argentina. Por esta vía estratégica en cuyos esfuerzos de modernización los dos países están plenamente comprometidos, pasa gran parte de la carga de Chile con Argentina y de Chile y otros países con Mercosur”.
“Hoy, la pandemia que enfrentan nuestros países nos obliga también a fortalecer la cooperación y los vínculos, buscando estrategias creativas que nos permitan seguir estimulando el comercio bilateral y las inversiones”, manifestó Juan Páez.

Fuente: InfoCampo

 Like

El mercado digital de cerdos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Rosporc, fue creado hace dos meses y al igual que sucede con el Rosgan y la carne vacuna, busca aumentar el flujo de la comercialización, pero también darle mayor solvencia a un mercado complejo que aún guarda cierta informalidad entre sus filas.
Según informaron el mercado digital ya “alcanzó los 140 usuarios registrados, duplicando así la cantidad de empresas inscriptas desde el lanzamiento, y la interacción entre compradores y vendedores se vio reflejada en más de 50 ofertas generadas, y 1800 animales comercializados”.
“La cantidad de animales ofrecidos al 31 de agosto fue de 2205, mientras que la demanda se ubicó en 5900 cabezas”, detallan analistas de Rosporc, quienes además marcaron que “esta diferencia se corresponde con la alta demanda que registra el mercado porcino argentino debido, fundamentalmente, al aumento de las exportaciones”.
En cuanto a los precios, “se observó que el valor del capón registra incrementos. La primera semana de operaciones de Rosporc, en el mes de julio, el precio del capón era de $65 por kilo, mientras que la última semana de agosto alcanzó los $94, con un peso promedio de 114 kg”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Ford pondrá al alcance de los usuarios toda su línea de vehículos destinados al trabajo agroindustrial en Expoagro Digital, la muestra de agroindustria más importante de la región que se hará el 9 y 10 de septiembre de forma virtual. Las pick-ups de Ford son las oficiales del evento y los clientes podrán conocer sus atributos, además de acceder a toda la información de la línea de vehículos que integran la Raza Fuerte, ideales para el trabajo y la ciudad.
Desde la plataforma de Expoagro Digital, los usuarios podrán acceder a un espacio exclusivo de Ford e interiorizarse acerca de la gama de pick-ups orientada al sector agropecuario y para el uso personal compuesta por la Ranger, la Ranger Raptor, la F-150 y la F-150 Raptor.
Además de las pick-ups, Ford ofrecerá a los usuarios toda la información sobre su línea de vehículos comerciales Transit, ideales para potenciar el negocio, lograr más efectividad en el trabajo y transportar todo tipo de carga. Las versiones Chasis, Minibus y Van presentan un nuevo diseño exterior, más equipamiento y tecnología, brindando la mejor alternativa en durabilidad y versatilidad para las tareas diarias.
Pensado para los clientes
El 9 de septiembre, a las 15, Ford ofrecerá una charla en vivo a través de la plataforma de Expoagro Digital sobre el Manejo Off-Road para todos los usuarios que deseen conocer más acerca de la conducción en los terrenos más difíciles así como los atributos de la línea de pick-ups de Ford, diseñadas para adaptarse a cualquier tipo de desafío.
Durante Expoagro Digital, los asistentes también podrán hacer sus consultas y recibir atención personalizada a través del Servicio de Atención al Cliente de Ford que funcionará por medio de videollamada, de 8.30 a 18h, en la misma plataforma del evento.
A su vez, los usuarios podrán conocer e informarse acerca de todas las soluciones que ofrece Ford a sus clientes, como Pick Up & Delivery — el servicio que consiste en el retiro y entrega del vehículo para realizar el servicio de mantenimiento— y Contactless —el nuevo servicio que permite realizar el mantenimiento del vehículo sin esperar, sin contacto ni costo adicional y con toda la flexibilidad que se necesita—; ambos servicios se prestan en los concesionarios adheridos. Además, Pick Up & Delivery se encuentra bonificado hasta el 30 de septiembre.
Entre los beneficios pensados para los clientes, también se ofrece una bonificación del 15% en el mantenimiento preventivo del vehículo con la posibilidad de abonarlo en 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
Para aquellas unidades que requieran de servicios de mecánica ligera, Ford brinda excelentes promociones para el reemplazo de amortiguadores y pastillas de freno, entre otros, con mano de obra incluida para los modelos Ranger, Ecosport, Ka, Fiesta y Focus. Todas estas promociones se encuentran en el sitio de Ford.
Para los que estén interesados en la compra de un vehículo, Ford ofrece, a su vez, un plan de financiación especial para la adquisición de una Ranger durante el mes de la feria.
Desde 2007, Ford es el vehículo oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región. Este año, por primera vez, la exposición será digital, dándole la posibilidad a los miles de visitantes que habitualmente visitan Expoagro y a nuevos usuarios digitales de que accedan a las últimas novedades del sector en una nueva plataforma virtual.
De esta manera, la marca reafirma una vez más su compromiso con el campo y con los clientes que requieren vehículos para todo tipo de usos y necesidades, ofreciendo productos de alta calidad, confiables y robustos.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los productores y empresas agropecuarias tienen una cultura de inversión permanente, tanto en compra de maquinaria como de insumos agrícolas, utilizando distintos tipos de herramientas financieras, especialmente cuando la tasa en pesos es atractiva. Expoagro Digital edición YPF Agro no es la excepción, así como ocurre en la muestra física, aquí también la banca pública y privada brindará interesantes herramientas para no desaprovechar.
De cara a la próxima campaña de siembra gruesa, a través de su Tarjeta Procampo, Banco Provincia dispondrá de un fondeo de $7 mil millones de para financiar a tasa 0% las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos en establecimientos adheridos hasta el 31 de diciembre. La oferta de la banca pública ofrece plazos que van de 210 días para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias; 180 para los remates de hacienda y 120 para la compra de combustibles, lubricantes, neumáticos y energías renovables.
En el marco de la Capital Digital de los Agronegocios, también pondrá a disposición el Programa “Compre Bonaerense”, una línea de créditos para que los productores bonaerenses puedan adquirir bienes de capital nuevos y usados en empresas adheridas que produzcan en la provincia de Buenos Aires. Incluye empresas adheridas a MAGRIBA y proveedoras de energías renovables y equipos de riego, entre otras. Financia hasta 100% de la inversión, con plazos de 36, 48 y 60 meses; y tasas del 20%, 22% y 24% anual. Sumado a ello, brindarán todo el portafolio de líneas crediticias del banco entre las que se destaca el programa RePyME.
En la expo, a la cual se puede acceder desde la computadora o descargándose la App de Expoagro, Banco Credicoop tendrá disponibles créditos para la compra de maquinarias con tasas muy competitivas en pesos hasta 36 meses con tasa del 22%, y hasta 48 meses con tasa del 29.90%. En cuanto a créditos en dólares, proponen hasta 36 meses al 0%, y hasta 48 meses, con una tasa del 2%.
Credicoop también se suma con promociones especiales para Comercios Tarjeta AgroCabal. Al respecto, informaron que los comercios adheridos a AgroCabal, que se registren en la expo digital, durante los días 9 y 10 de septiembre, podrán acceder a una tasa especial del 22% para adelantos de cupones AgroCabal, con hasta 270 días libres de interés para el comprador-usuario. Exclusivo para ventas presentadas durante los 2 días del evento, y hasta el lunes 14/9/20.
Sumado a ello, brindarán promociones especiales para Usuarios Tarjeta AgroCabal que se registren en la plataforma digital obtendrán un 5 % de reintegro en tarjeta para el pago de póliza de Seguro de Granizo Sancor, contratada en Banco Credicoop.
“En esta edición de Expoagro Digital seguiremos acompañando a las empresas de maquinarias e insumos con las cuales tenemos convenios desde hace mucho tiempo”, dijeron desde BBVA. En este sentido, para largo plazo, la entidad cuenta con más de 50 convenios con empresas de maquinaria agrícola y camiones a tasas subsidiadas, desde el 12% al 35%. Además, en Leasing, “financiamos hasta el 100% de la unidad a 4 años de plazo. Tasas fijas en pesos y dólares”, contaron.
En préstamos prendarios, la entidad financia hasta el 70% a 4 años, con tasas fijas en pesos y dólares. También posee líneas en pesos a 4 años, para proyectos de inversión ganaderos, con tasa del 35% fija.
En relación al corto plazo, “tenemos ofertas de préstamos en pesos hasta un año y en dólares hasta 2790 días”, indicaron desde BBVA. Por otro lado, tendrá disponible más de 80 convenios con Tarjeta Visa Agro, a tasa cero a diferentes plazos.
Por su parte, Banco Santander ofrecerá distintos productos para los negocios que se lleven a cabo en la primera exposición virtual para la agroindustria de nuestro país.
Tendrá convenios especiales en pesos. Con la Tarjeta Santander Agro, más de 50 acuerdos con interés bonificado y pago a cosecha para la compra de insumos, repuestos de maquinaria agrícola y servicios. Posee acuerdos especiales para la compra de insumos: con tasas del 12% al 28% y plazos hasta 1 año; y más 60 acuerdos con los principales fabricantes de maquinaria agrícola con tasas del 14% al 26% con plazo hasta 48 meses y amortización semestral. Además, ofrecerá préstamos en dólares para Pymes Agro, al 3% a 360 días.
Asimismo, desde Santander apuntaron que “en julio lanzamos nuestro canal de atención Agro Online, para que nuestros clientes del sector puedan gestionar su relación comercial con el banco totalmente de manera remota sin necesidad de acercarse a la sucursal”.
En sintonía, Banco Patagonia también estará ofreciendo opciones para los negocios de la agroindustria. En este año tan particular, Patagonia trabajó muy cerca de varios proveedores estratégicos, para acercarse al productor y sus necesidades; potenciando sus convenios de maquinaria agrícola, camiones y agricultura de precisión con muy buenas condiciones comerciales. Por ejemplo, para las principales terminales de maquinaria agrícola cuentan con tasas en pesos del 5% al 30% en plazos de 12 a 60 meses, que se abonan en función del ciclo productivo.
Por otro lado, han cerrado convenios de financiación para la compra de camiones con empresas referentes del rubro que cuentan con tasas del 30% a 36 meses. También reforzaron la Tarjeta Agro Patagonia con más de 25 convenios que permiten financiar la compra de insumos, y siguen ofreciendo las líneas en pesos para capital de trabajo a MiPymes del sector.
“Lo que buscamos es diferenciarnos a través del vínculo y la cercanía con nuestros clientes. Ofreciendo soluciones simples y efectivas”, indicó Leonardo Sica, Superintendente de Negocios con Empresas de Banco Patagonia.
En este sentido, durante Expoagro Digital brindarán importantes descuentos para la contratación de los seguros agrícolas de granizo, silobolsa e integral agropecuario, ampliando así nuestra oferta de productos y servicios.
En tanto, Banco Ciudad ofrecerá líneas específicas a los visitantes de la primera exposición virtual de la agroindustria. Una de las que destacan es préstamos para compra de maquinaria: constituida por convenios firmados con los principales fabricantes de maquinaria agrícola (Salto, Akron, Apache, Roland, Agrometal, Mainero, Pauny, John Deere, Fertec, Metalfor, Indecar, entre muchas otras); con tasa fija desde el 3%, dependiendo del convenio firmado con las terminales, sistema de amortización francés – cuota mensual o semestral –; con financiación de hasta el 80% del valor neto de impuestos; en pesos; y con garantía prendaria / SGR.
En líneas de comercio exterior, tendrá disponible financiación de exportaciones, que consiste en asistencia crediticia y apoyo financiero a mediano plazo, a 180 días, y con TNA de 6,25%. Además, una línea a largo plazo: préstamo en dólares con destino Capital de Trabajo, con un plazo de 12 meses y TNA desde 4,50%.
Cabe destacar que Banco Ciudad tendrá sus líneas de descuento de cheques, con hasta 180 días de plazo y 24% de tasa. Y también la tarjeta de crédito Ciudad Agro, exclusiva para la actividad agroindustrial, posee tasa de interés por diferimiento de pago y por financiación sobre compras, de 43% de tasa; con omisión por emisión y renovación bonificada y modelo de liquidación de vencimiento anual (en el mes de julio).
Por su parte, ICBC Argentina, sponsor internacional de la expo, ofrecerá préstamos para insumos en pesos con tasas del 19% al 36% con plazo de 180 días libres. En cuanto a la Tarjeta Visa Campo, para insumos y maquinarias ofrecen tasa 0% hasta 180 días.
En sintonía con la Capital Digital de los Agronegocios, y siendo auspiciante de la misma, Banco Galicia, dispone de nuevas herramientas digitales que constituyen un paso más en la evolución de Galicia Rural, buscando mayor agilidad y experiencia en las diferentes transacciones.
Este año, lanzaron una nueva solución digital que brinda al productor la posibilidad de utilizar su margen crediticio de Galicia Rural para la compra y financiación de insumos agropecuarios y hacienda, con más de 370 empresas y consignatarias.
En el marco de la expo, también estarán presentes en el remate de hacienda de Rosgan que se llevará a cabo de forma on-line, donde vendedores y consignatarias como clientes y productores, continuarán afianzando sus negocios.
Por otro lado, los clientes calificados podrán acceder a diferentes líneas de financiación para capital de trabajo o pago de sueldos por Office Banking con plazo hasta 12 meses, descuento de Cheques de Pago Diferido electrónicos y físicos, y préstamos de largo plazo con diferentes garantías entre las que se pueden destacar las Sociedades de Garantía Recíproca y la utilización de prendas ganaderas.

Fuente: InfoCampo

 Like

Yara, líder mundial en producción de fertilizantes, anunció que ya está disponible en la Argentina su último desarrollo para trigo y cebada. Se trata de la nueva versión de Atfarm, una plataforma que integra tecnologías capaces de generar información de alto valor sobre cada lote, facilitando la toma de decisiones para fomentar la eficiencia en su manejo nutricional.
Entre los recursos que ofrece este servicio online se encuentra la posibilidad de monitorear los cultivos a través de imágenes satelitales, evaluar su estado nutricional y crear prescripciones variables. Dicha información luego puede ser transferida a la computadora del tractor para implementar una fertilización de precisión según las necesidades de cada ambiente.
De esta manera se garantiza una nutrición balanceada en todo el cultivo, favoreciendo que los cultivos expresen su máximo potencial de rendimiento y con granos de mayor calidad. Las ventajas de esta fertilización a medida incluyen el menor costo operativo por la eficientización en el uso del insumo y el manejo más sustentable al aplicar una dosis precisa de producto. De esta manera se evita perder rendimiento por aplicaciones insuficientes en sectores del lote con mayores requerimientos de nitrógeno, así como el riesgo de contaminación por aplicaciones excesivas en sectores que no tenían tal necesidad.
Por otra parte, la nueva versión de Atfarm simplifica la interacción con el N-Tester, el dispositivo portátil desarrollado por la compañía para medir en las hojas las necesidades de nitrógeno del cultivo. La plataforma permite acceder fácilmente a las recomendaciones de fertilización generadas a partir de los datos aportados por el dispositivo.
“Atfarm y N-Tester son dos herramientas de última generación que hasta el momento habían funcionado por separado y que ahora se integran a esta plataforma que simplifica su uso. Además, está asociada con la solución integral CerealPlus, facilitando a los productores de trigo y cebada el acceso a información de alto valor que los ayudará a implementar una estrategia nutricional de alta eficiencia y diseñada específicamente para sus lotes”, explica Martín Scully, gerente de Soluciones Digitales de Yara Argentina.
La plataforma Atfarm ofrece una operación simple. Se puede acceder a ella en forma directa y gratuita para monitorear los cultivos y acceder a las recomendaciones del N-Tester, o bien a través de distribuidores de la red Yara de todo el país para contar con soportes en aspectos agronómicos, en la creación de prescripciones y en la aplicación de fertilizantes en dosis variables.

Fuente: InfoCampo

 Like

AgroActiva Virtual ya encendió sus motores de cara a la exposición digital más importante del sector agropecuario nacional, donde productores, contratistas, técnicos y demás eslabones del campo podrán encontrarse con todas las novedades y ofertas de las empresas nacionales y multinacionales.
Los ciber visitantes que naveguen la web entre el 27 y 30 de octubre podrán encontrarlas de manera muy ágil mediante un buscador por rubros, o bien, por el nombre de la marca solicitada. Una vez dentro de su stand virtual podrán contactarse mediante un paquete de herramientas que permitirán el intercambio de información en tiempo real.
Además, tendrán la posibilidad de recorrer los demás espacios de AgroActiva como son las Rondas Internacionales de Negocios, el Sector Ganadero, La TecnoPlaza Agtech, las Salas de Lanzamientos, ver Demostraciones Dinámicas, informarse en la Sala de Prensa Virtual, saber de todas las Promociones y Financiaciones, y visitar las distintas universidad y países que participen.
Por otro lado, la exposición quedará online hasta el 30 de noviembre para que las personas puedan seguir en contacto con la empresa que deseen.
Las empresas
Hasta el momento han confirmado su presentación en AgroActiva Virtual un centenar de empresas que exhibirán una amplia gama de productos acompañados por importantes promociones durante los cuatro días del evento. Algunas de ellas son: Massey Fergusson, Challenger, Valtra, Volks Wagen, Sepac Aviación, Galvaza, Silobolsa Plastar, Botalum, Rodamar, Spraytec, Transcadem, BerPlast, Río Uruguay Seguros, SafTecno, Jacto, JCV, Básculas Magris, Palou, El Sol, El Imán, Indecar, Erca, Agropartes Dems, Oblan, Plantium, Siembra Neumática, Súper Walter, TBeH, Battaglia, Distribuidora Italia, industrias Comofra, Caimán, la Municipalidad de Pergamino, Udor, Controlagro, Brelis, Rotor, Fabimag, Servicios Viales Santa Fe y Bertini, entre otras.
Apoyo gubernamental
El Ministerio de Agricultura de la Nación confirmó su presencia en AgroActiva Virtual con la participación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Con este último ente los auditorios de la feria contarán con importantes disertaciones y capacitaciones.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante las dos jornadas, YPF Agro pondrá a disposición de los productores el amplio portfolio de productos y servicios que ofrece en los más de 100 centros de distribución que tiene en todo el país: combustibles y lubricantes necesarios para la maquinaria agrícola y la logística, semillas Illinois para asegurar su rinde, productos de protección y nutrición de cultivos para potenciar el resultado de cada campaña, bolsas para silo, el canje de granos como herramienta de pago y servicios de asesoramiento integral, son algunos de ellos.
Desde el punto de vista comercial, se presentarán distintas iniciativas para contar con una propuesta atractiva para acceder al portfolio de productos y servicios.
En línea con los lanzamientos en la Expoagro 2020, YPF Agro continúa su trabajo en un piloto del Sistema Integra en productores referentes, un piloto de Nutrición Integral de la mano de AGCO junto a algunos distribuidores de la red y en el posicionamiento de ILLINOIS en conjunto con Grupo Don Mario.
YPF Agro apuesta al desarrollo y crecimiento agrícola de los próximos años, e invierte todos sus esfuerzos en garantizar la cercanía al productor. A través de soluciones integrales e innovadoras, acompaña al campo argentino para potenciar su crecimiento.
YPF Agro en el marco de la pandemia COVID-19
A pesar del contexto actual, el trabajo en conjunto de equipos interdisciplinarios y la aplicación de rigurosos protocolos en la operación, permitió asegurar el stock y las entregas de todos los insumos requeridos para garantizar la producción agrícola. Los distribuidores están operando con normalidad.
Además, a través de los representantes técnicos de ventas, la red de ingenieros agrónomos y representantes comerciales se pudo garantizar la cercanía con el productor, y la modalidad virtual permitió realizar encuentros para acercar nuevos lanzamientos, y actualizar recomendaciones técnicas y condiciones comerciales.
Para acompañar al productor en su día a día, también se brindó contenido útil y actualizado a través de las redes sociales y la página web oficial, como recomendaciones para todo el ciclo del cultivo. Por otro lado, se mantuvo la sinergia con referentes del mercado agrícola y su llegada al mundo digital, como es el caso de de las ventas de nuestros productos dentro del marketplace más importante del agro.

Fuente: InfoCampo

 Like