El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso el alerta fitosanitaria para Río Negro, Santa Cruz y Chubut luego de constatar los primeros nacimientos de tucuras sapo, en los parajes Fofocahuel y Blancura del Departamento Cushamen.
La medida fue sancionada por el organismo en el marco de la emergencia fitosanitaria dispuesta a través de la Resolución 135/2020 en febrero tras el aviso dado por los productores.
En tanto, se solicitó a los productores y actores involucrados que intensifiquen el monitoreo en sus establecimientos y denuncien la presencia de la plaga ante el Senasa, agencias de extensión del INTA o dependencias provinciales.
La tucura sapo (Bufonacris claraziana) es un insecto nativo de la Patagonia argentina que afecta directamente a la agricultura debido a que ataca los cultivos y pastizales e indirectamente a la ganadería por alimentarse también de los recursos forrajeros.
biología de la especie

Físicamente puede medir hasta 5 centímetros en estado adulto y dado no posee alas (áptera), camina o salta para desplazarse.
Si bien es una especie herbívora, no representa un peligro directo para las personas. Sin embargo, frente a la falta de alimento, puede alimentarse de individuos muertos de la misma especie.
Tienen una generación por año y se adaptan a distintos ambientes.
En la patagonia, el ciclo de vida de las ninfas y los adultos va desde septiembre hasta fines de marzo, mientras que los meses más fríos permanece en estado de huevo bajo tierra.

DEPREDADORES

Hongos
Bacterias

Enemigos naturales

Loica común
Tero
Becasina común
Sobrepuesto común
Bandurria
Cachirla común
Pico de plata
Choique
Gaucho serrano
Lagartijas

Fuente: InfoCampo

 Like

Inicia una semana, quizás unas de las pocas, en las que el clima tendría un comportamiento normal. Es decir, sin picos de temperaturas, de tipos estivales ni tampoco heladas fortísimas. Lo más monótono que se espera es hay una baja probabilidad de lluvias. 
“Las condiciones del tiempo transitan una etapa de estabilidad a gran escala. Dentro de este contexto, no se observan enfriamientos destacados, es decir no se registran irrupciones de aire polar. El frío más importante, como es normal para la época, está quedando restringido al sur de la región pampeana”, dice el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En la imagen de satélite del Servicio Meteorológico Nacional, se destacan nubes bajas que transitan el centro norte de Córdoba, el norte de Santa Fe y buena parte del norte del país. Por sectores se reportan algunas lloviznas asociadas a estas coberturas.
Más allá de la nubosidad que afecta el norte de la región pampeana y el norte del país, dice la Bolsa, la estabilidad atmosférica se mantendrá durante las próximas jornadas.
“En cuanto a lluvias, las mismas pueden reaparecer el miércoles en el sur de la región pampeana, con acumulados pobres pero que sirven para recomponer el retroceso que se observa en la zona”, concluye. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like