Las nubes cargadas de lluvias entraron y salieron, y solo provocaron precipitaciones débiles este miércoles sobre áreas del sur y centro de Buenos Aires, las cuales no se repetieron sobre las provincias del centro.
El saldo de este movimiento de nubes fue que sobre el sur y el este de Buenos Aires se han dado precipitaciones del orden de los cinco milímetros, con excepciones en escala reducida, como el entorno de la ciudad de Tres Arroyos, donde se registraron más de diez.

En referencia a lo que viene solo una masa de nubes, ingresando desde el sur del país, dejaría lluvias sobre La Pampa y el oeste bonaerense en forma progresiva desde la tarde.
Entonces, esa región citada, más el sudeste de la provincia de Buenos Aires, tendrá registros de lluvias cerrando la semana, dice el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio rosarina. 
Bajo este contexto, no se están esperando eventos significativos, eventualmente, pueden registrarse algunos milímetros sobre el centro este de la región pampeana (Ver Imagen).
Posiblemente el sur de Buenos Aires pude recibir lluvias algo más generosas.
Para el sábado, se espera el ingreso de aire frío que afectará principalmente el sur de la región pampeana, donde pueden registrarse algunas heladas, pero con poca influencia sobre la franja central.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El miércoles por la mañana comenzaba el reclamo de productores de Tucumán, quienes cortaron la Ruta 9 para manifestarse contra la imposibilidad de circular entre provincias. Pero después de trasladarse a la Plaza Independencia, cerca de las 19, los convocados terminaron enfrentados con la policía local que intentaba impedir la protesta, y hasta hubo productores golpeados por las fuerzas de seguridad.
“A las rutas”, decían el martes los productores nucleados en la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), cuando comunicaban la decisión de cortar la Ruta 9 tras “haber agotado las gestiones institucionales” y ante la falta de respuestas de los gobiernos provinciales y nacional.
Walter Rodríguez, productor y socio de Apronor, asegura haber sido golpeado por efectivos de la policía tucumana.
Según pudo saber Infocampo, fue hospitalizado para realizar suturas en los cortes generados por golpes.
Los productores captaron imágenes de los incidentes.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Después de la reunión de la semana pasada, el ministro de Agricultura, Luis Basterra volvió a recibir este miércoles a la Mesa de Enlace, pero las entidades no quedaron conformes y salieron a expresar su “preocupación por las reuniones inconducentes” que les otorgó el Gobierno Nacional.
“Hemos sido respetuosos de las dificultades planteadas por la pandemia, sin embargo, hasta el momento pareciera que sólo han dilatado los tiempos y no se ha avanzado en cuestiones urgentes“, expresaron la Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria y Coninagro.
Luego de recordar que se plantearon las “principales cuestiones que afectan a los productores”, las entidades consideraron que el Ejecutivo “no ha tomado cartas en el asunto sobre estos temas en forma efectiva”.
“Resulta inadmisible que en un contexto tan complejo como el que estamos viviendo, en el que se confluyen y se conjugan problemas y desafíos que requieren consenso, unidad, diálogo y templanza para abordarlos, como la emergencia sanitaria, la persistente crisis económica o la inseguridad en todas sus formas, el Gobierno no solo no dé con soluciones efectivas y sustentables, sino que agregue temas polémicos a una agenda ya sobrecargada de dificultades”, sostuvieron.
En ese marco, pidieron a quienes conducen el país que “no nos distraigan con debates ideológicos e inoportunos o que responden solo al interés de algunas facciones del poder político, mientras tantos argentinos tienen hambre y padecen las consecuencias de una pandemia que aún no hemos logrado superar”.

Fuente: InfoCampo

 Like

La referente nacional de la Rama Rural del MTE-UTEP, Elsa Yanaje, celebró la presentación que realizó el presidente Alberto Fernández del plan de inversiones para el fortalecimiento de la Agricultura Familiar y el proyecto de decreto para reglamentar la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina.
La productora hortícola de La Plata destacó que “el anuncio es buena noticia no solo por lo que representa en sí mismo, sino porque muestra la voluntad política y la dirección del Gobierno para empezar a resolver los problemas que enfrenta el sector”.
Asimismo, valoró que la convocatoria del mandatario al Consejo Nacional de la Agricultura Familiar y el encuentro con referentes de distintas organizaciones se haya producido el Día del Agricultor y la Agricultura celebrado el miércoles.
En ese sentido, Elsa Yanaje expresó que “esta decisión nos brinda la certeza de que el presidente defiende los derechos de los campesinos. Consideramos que es un gran paso porque no se queda en mera declaraciones sino que brinda recursos concretos para avanzar en los desafíos del campo que produce cerca del 65 por ciento de los alimentos que consumimos a diario en el país, y da lugar al 55 por ciento del trabajo rural”.
También apuntó que “se trata de un reconocimiento para el sector que durante esta pandemia demostró ser estratégico al momento de paliar la difícil situación social que sufre buena parte de los y las Argentinas, produciendo alimentos baratos, sanos y nutritivos”.

Fuente: InfoCampo

 Like