Se llevó a cabo la primera jornada de capacitaciones virtuales del INTA de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA).
El taller, a cargo del ingeniero agrónomo Gonzalo Pares, se dictó en el marco de las actividades del Programa Prohuerta, vinculado a la seguridad y soberanía alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
“La idea de hoy es iniciar un curso de huerta agroecológica. En principio vamos a hacer cuatro encuentros y después seguramente vamos a continuar profundizando con otros temas”, explicó Pares.
Se dictará cada miércoles a las 14  y se avanzará en el desarrollo de las prácticas para el armado de la huerta. Luego distintos profesionales contestarán las preguntas que surjan al finalizar la sesión.
Mirá el video de la primera jornada

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuatro menores de edad fueron detectados en situación de trabajo infantil prohibido en un establecimiento hortícola localizado en la localidad de Fernández, provincia de Santiago del Estero.
Tres adolescentes más trabajaban junto a los menores, quienes cumplían con la función de cosechar cebolla en una extensa jornada laboral de 10 horas.
La fiscalización fue ejecutada por el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) junto a la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores).
“Este es un trabajo que vamos a seguir profundizando con el objetivo de erradicar el trabajo infantil en estas actividades, lo que significa un flagelo para las oportunidades y el futuro de los niños y niñas de zonas rurales”, afirmó Orlando Marino, presidente del Registro.

En este sentido, se llevaron adelante las acciones determinadas por el Protocolo de Actuación para el Trabajo Infantil en el Sector Rural que dicta el RENATRE.
En tanto, el director Ramón Ayala aseguró que el objetivo de estas acciones es “asegurar el trabajo digno en el trabajo rural y el cumplimiento de la registración de los trabajadores dentro del marco legal de la actividad”.
“Durante la fiscalización se relevaron 51 trabajadores, de los cuales dos eran mujeres, que no se encontraban registrados ante la seguridad social, y que percibían ingresos por debajo de lo establecido por la CNTA (Comisión Nacional de Trabajo Agrario). El trabajo de fiscalización es fundamental para asegurar el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras y trabajadores rurales, basándonos en los derechos humanos fundamentales”, resaltó Carolina Llanos, directora del Registro y referente en estas problemáticas de la provincia.

Fuente: InfoCampo

 Like

La comercialización electrónica de animales tiene en la Bolsa de Comercio Rosario (BCR) un espacio destacado en el que confían muchos productores. Por eso, crece y se desarrolla. 
En este sentido, este viernes, 11 de septiembre, a las 10 horas, la Bolsa, junto al Banco de la Nación Argentina, presentarán una innovación conjunta de una nueva herramienta de financiamiento y pago, que estará disponible para operaciones  de los mercados institucionalizados.
¿Qué es? Se trata de un servicio que permite transaccionar de forma electrónica, en un procedimiento de pago a distancia, las operaciones de compraventa de ganado porcino y bovino, con la seguridad y respaldo transaccional del Banco de la Nación Argentina.
Este sistema podrá ser utilizado especialmente para concretar operaciones de compraventa de capones en Rosporc (Mercado Digital de Cerdos), y gordos en el  Rosgan (Mercado Ganadero de Rosario SA), mejorando las prestaciones para sus asociados.
Como parte del encuentro y la presentación, que se hará se realizará a través de la plataforma Zoom (Link de inscripción), estarán el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el presidente del Banco, Eduardo Hecker; el presidente de la Bolsa, Daniel Nasini;  el presidente de Rosgan, Raúl Meroi, el vicepresidente de la Bolsa, Hugo Grassi y el gerente de Banca Agropecuaria del BNA.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) se reunió hoy de manera remota para evaluar la situación de Santa Cruz, afectada por nevadas; de Córdoba, por incendios forestales, y de Formosa por sequía, y elevó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, la recomendación de declarar la emergencia agropecuaria nacional en las tres provincias, en cumplimiento de la ley Nº 26.509.
En este marco, los delegados provinciales presentaron las situaciones de su región y sus recientes decretos provinciales para ser analizados por el Ejecutivo Nacional.
En relación a Santa Cruz, se manifestó que a raíz de nevadas extraordinarias, se afectaron las explotaciones rurales vinculadas con la actividad ganadera de los Departamentos Lago Buenos Aires, Río Chico, Lago Argentino, Magallanes, Corpen Aike, Deseado y Guer Aike. En este sentido, la provincia estableció la emergencia agropecuaria en la región mencionada a través del Decreto Provincial N° 950 .
Sobre Córdoba se hizo mención al Decreto Provincial N° 617, a partir del cual se estableció el estado de desastre agropecuario para productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas) afectados por incendios en zonas productivas, ocurridos durante el mes de agosto del corriente año. Las zonas afectadas presentadas por la provincia corresponden con diez polígonos denominados: Villa Tulumba, Copacabana- Villa Albertina, Tanti, Salsacate, Malagueño, La Calera, El Manzano, Copina, Cosquín y Manfredi.
En tanto, los representantes de Formosa presentaron el Decreto Provincial N° 183, donde se establece el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, para las explotaciones ganaderas y apícolas, afectadas por sequía, en todo el territorio provincial.

Fuente: InfoCampo

 Like