Según el informe económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, “la tasa de rentabilidad en Córdoba para el maíz temprano fue, en promedio, de 0,1% en la campaña 2019/20, 9 puntos básicos por debajo del ciclo previo, y los principales causantes fueron el menor rendimiento promedio, que disminuyó 7%, y los precios a cosecha que fueron 4% más bajos”.
La situación habría cambiado si se mantenían los mismos derechos de exportación del año pasado, situación en la que “la tasa de rentabilidad hubiese sido del 4%”.
Por otro lado, “el planteo de maíz tardío de primera tuvo mejores números, con una tasa de rentabilidad del 7,9% y resultados más elevados que su contraparte temprana en 15 de los 17 departamentos analizados”, informó la Bolsa.
Los resultados del maíz temprano fueron los siguientes:

Para el caso del maíz tardío, la ecuación resultó así:

Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

“Rally en precios que ascendieron en 12 ruedas consecutivas, alcanzando niveles máximos de 2 años. En tanto, se anticipa una campaña prometedora en Sudamérica. Para Brasil, AgRural elevó la estimación de producción a 131,3 mill. tn. (vs 129,3 mill. tn. anterior). En Argentina, la BCR estima nueva cosecha en 50 mill. tn. De todos modos, los precios se encuentran estimulados por una fuerte demanda por parte de China. En el día de hoy USDA anunció negocios de soja americana al gigante asiático por 195.000 tn. A su vez, se aguarda por el USDA Septiembre (11/09): El mercado descuenta un ajuste en la estimación de producción para EE.UU., a consecuencia de un Agosto de lluvias escasas”, detalló Grassi.
La posición de septiembre finalizó la jornada de hoy a 361 dólares la tonelada, pero se detacan los contrato futuros que también cotizaron en alza en un promedio de 360 u$s/tn.
Para el caso del maíz, la corredora de granos informó que “finalizó con ganancias, principalmente por perspectivas de aumento de exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. a China, Japón y Corea del Sur, luego de que en Alemania confirmen casos de fiebre africana. En tanto, operadores aguardan por los datos del USDA (viernes 11/09) para contar con datos actualizados sobre rindes, producción y stocks finales. Se aguarda por una caída, principalmente por los efectos de la tormenta y la falta de precipitaciones. En contrario, en Argentina, la BCR elevó intención de siembra a 7 mill. has, estimando nueva cosecha en 48 mill. tn. Petróleo en retroceso condicionaba mayores subas”.
Los contratos más cercanos de maíz terminaron el día a 140 dólares la tonelada, con una aumento de 3 dólares por tonelada.
Por último, “compras de oportunidad reafirmaron los precios del trigo, luego de 5 ruedas consecutivas en descenso. En el mismo sentido, se mantiene incertidumbre sobre el saldo productivo final en Ucrania y Rusia ante clima seco. Además, el mercado se mantiene a la expectativa de una importante licitación de compra por parte de Arabia Saudita”, finalizó Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales.
La posición de septiembre del trigo, que era la de menor valor en Chicago, tuvo una suba diaria de 2,20 dólares por tonelada finalizando a 198 u$s/tn, pero cabe destacar que los contratos más lejanos también cotizaron con subas y mayo de 2021 cerró a 206 dólares la tonelada.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los vicepresidentes de CLAAS Argentina, Eduardo Gross y Reynaldo Postacchini, compartieron en vivo este miércoles los detalles que definen a la nueva serie 502 de la picadora JAGUAR 900. Estos equipos, los más evolucionados del rubro, ya están disponibles en la Argentina para agregar valor a la producción de forrajes local.
Desde CLAAS aseguran que JAGUAR mejora la vida de los operarios. Y esto responde no solo a los altos niveles de eficiencia y la calidad del trabajo que realiza sino a la simplicidad para ser operada. ¿Por qué nunca fue tan fácil manejar una JAGUAR? Porque ahora cuenta con cuatro formas diferentes de manejo que la acercan a las preferencias de cada una de las generaciones de usuarios.
Para los más jóvenes, la nueva serie incluye la posibilidad de utilizar CEBIS (el cerebro de la máquina) en forma táctil. Al pulsar levemente la pantalla se tiene acceso directo a todas las funciones. Para los amantes del joystick de avance, la novedad es que ahora tiene integrado hasta 7 ajustes CMOTION como favoritos para hacer más fácil la operación. La tercera opción de comando surge del botón giratorio y pulsador CEBIS, ya que con la ayuda del botón y la tecla escape, el usuario puede acceder en forma segura al panel de control. Por último, es posible manejar las funciones básicas definidas en forma fija desde los interruptores con reglaje directo.
Pero hay muchas más innovaciones, como los nuevos cabezales ORBIS más livianos y fuertes, con diseño ergonómico y extremada eficiencia de trabajo en lo que hace a calidad de corte y mejor flujo de material. Los cabezales de maíz proponen anchos de trabajo de 4,5 a 9.0 metros. Además, los nuevos cabezales posibilitan además un rápido plegado, de tan solo 15 segundos, 10 veces más rápido que los anteriores.
En respuesta a las necesidades de simplicidad mecánica emanadas de los pilotos automáticos, la nueva picadora cuenta con una dirección dinámica que permite dar menos giros al volante en las cabeceras. Al viajar en línea recta a una velocidad de hasta 10 km/h, el operador ahora solo necesita girar dos tercios el volante de un lado a otro.
A su vez, la calidad del picado se ve potenciada debido al tipo de compactación hidráulica previa que le da mayor estabilidad al material que ingresa a la máquina para su procesamiento. Así la JAGUAR genera automáticamente un ensilado perfecto para su compactación en el silo.
También trae un nuevo rotor de picado V-MAX para un gran rendimiento de caudal con cortas longitudes de corte, ideal para la producción de biomasa, con picado de 3 mm de largo. Tambor de cuchillas V-MAX está diseñado para un gran rendimiento de caudal. Las cuchillas están fijadas con solo dos tornillos para un mínimo mantenimiento y no necesitan ser reajustadas.
Para la conservación adecuada de los aditivos, clave para la calidad del ensilaje, JAGUAR trae un nuevo ACTISILER 37, único en el mercado. Se trata de un depósito térmico del doble de tamaño que el modelo anterior, brindando más autonomía y seguridad en el proceso. El valor determinado por el sensor de infrarrojos cercano (sensor NIR) de la materia seca sirve como referencia de ajuste para la longitud de corte y los aditivos
El nuevo Sensor NIR es otro de los grandes avances de esta picadora. Mide los niveles de materia seca y de nutrientes del material picado con una gran precisión, tanta que la innovación obtuvo una Medalla de Plata en la última edición de la feria Agritechnica. Además de medir el contenido de materia seca, el sensor NIR determina los componentes que varían según el cultivo en cuestión. Los valores medidos se pueden utilizar como base para la documentación.
El revolucionario Corncracker SHREDLAGE ahora viene con recubrimiento BusaGLAD. Los rodillos están hechos con un material que extiende su vida útil. El procesador SHREDLAGE le permite trabajar con un picado de fibra larga (entre 23 hasta 30 mm) con una excelente calidad de trabajo. El largo de picado de la fibra incrementa en gran medida el efecto estructural del ensilado de maíz y mejora la disponibilidad de almidón contenido, potenciando la calidad alimenticia del silaje.
Las máquinas que llegan a Argentina vienen equipadas de fábrica con piezas PREMIUM LINE en el flujo del cabezal y en la máquina, para una gran vida útil.
Ahora el operario puede ver en su monitor los niveles de llenado en cualquier posición de descarga gracias al AUTO FILL lateral y trasero con símbolo indicador de la posición del codo.
CEMOS AUTO PERFORMANCE (exclusivo para JAGUAR 980 y 990). Se trata del sistema de asistencia al operario para una gestión automática del motor y concepto de transmisión. El motor reduce electrónicamente el consumo de acuerdo a la potencia requerida, lo que disminuye hasta un 15% el consumo de combustible.
Estas son las novedades tecnológicas de la nueva JAGUAR. Una máquina que continúa sumando virtudes a su larga lista y abre el camino a una renovada propuesta de productos CLAAS que se las trae. En Expoagro digital, la empresa también propuso un Garage Sale con beneficios tales como bonificaciones del 50% en mano de obra en servicios de mantenimiento, cursos gratis de capacitación técnica online de dos días para dos personas, descuentos en kit de repuestos y un chequeo gratuito de la máquina. En tanto, en el Agroshock de ofertas de la exposición, la compañía ofreció un curso de capacitación en su Academia 100% bonificado para cualquier persona, sea o no cliente, que desee entrenarse en Agricultura de Precisión y Picadoras – Nivel I.

Fuente: InfoCampo

 Like

El cultivo de verano que tradicionalmente se siembra primero, el girasol, no entrega buenas noticias de manera temprana a causa de la sequía. La Bolsa de Cereales porteña indicó, en su panorara agrícola semanal (PAS), que da por finalizada la implantación en el NEA y ya queda confirmada una caída interanual de superficie de 12,5%. 
A pesar de haber retrasado el cierre de la siembra en esa región a la espera de lluvias, los pronósticos no se concretaron y ello impidió retomar las labores, incluso por fuera de la ventana óptima, dice la Bolsa.
La escasez de lluvias allí, durante los últimos cinco meses, llevaron a una caída interanual del área sembrada de 78,7%. 
En paralelo, más al sur, puntualmente en el centro-norte de Santa Fe, los registros de precipitaciones de la semana pasada permitieron sensibles avances de siembra, pero las demoras en la implantación en esa zona impiden la incorporación de la totalidad del área en tiempo y forma.
Bajo este escenario, la proyección nacional de superficie se ajusta a 1,4 millones de hectáreas (100.000 hectáreas menos versus el PAS previo), quedando muy por debajo de las 1,7 millones de hectáreas estimadas inicialmente y también por debajo del promedio de las últimas cinco campañas (1,66 millones de hectáreas). 
Como buena noticia, afirma la entidad, al sur del área agrícola, las lluvias registradas en los últimos días, estando a semanas de iniciar el ciclo de girasol, han apuntalado la intención de siembra.

Fuente: InfoCampo

 Like