La líder química BASF inició el proceso de selección de jóvenes estudiantes para su nueva edición del Programa de Pasantías 2020, con el que busca incorporar nuevos talentos.
A través de esta convocatoria para 27 vacantes, los postulantes seleccionados se sumarán a los distintos equipos de trabajo en CABA, las plantas de Tortuguitas y Burzaco en la provincia de Buenos Aires, y las plantas de Santo Tomé y General Lagos en la provincia de Santa Fe.
La convocatoria está abierta a estudiantes de las carreras de Ingeniería (Industrial, Química, Sistemas/Informática, Medio Ambiente, Mecánica, Eléctrica, Alimentos, Agrónomo), Administración de Empresas, Economía, Marketing/Comercialización, Publicidad, Derecho, Logística, Bioquímica, Farmacia y afines con más del 50% de la carrera aprobada y cuenten con nivel avanzado del idioma inglés.
Los jóvenes interesados pueden postularse a través del portal Zona Jobs, Bumeran y Direcciona hasta el 20 de octubre.

Fuente: InfoCampo

 Like

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina,  descargó su descontento por las reuniones “empantanadas” entre la Comisión de Enlace y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; y tras poner el dudas el rol del Consejo Agroindustrial Argentino, criticó las conductas del kirchnerismo.
“Dentro de la coalición del Gobierno, que es muy amplia, hay un espacio que lamentablemente viene ganando mucho terreno que es el kirchnerismo. Sabemos que no nos quiere (por la Mesa de Enlace), porque sufrieron una derrota en manos del campo, y viendo como evoluciona la política, uno se da cuenta que está en la genética de ese grupo no perdonar y avanzar siempre hacia el pasado”, explicó Pelegrina en declaraciones al programa Nuestra Tierra que se emite por Radio Colonia.
El ruralista indicó además que “es claro que hay una estrategia para ningunear a la Comisión de Enlace y tratar de debilitarla, pero nosotros tenemos claro cuál es nuestro norte y a quién representamos, y por eso estamos muy sólidos y muy confiados”.
Respecto del rol que cumple el Consejo Agroindustrial Argentino, en el que la Sociedad Rural Argentina no participa, Pelegrina explicó que “números teóricos y grandilocuentes son fáciles de hacer, pero ir a solucionar problemas reales de los productores no”.
“Este mes nos tocó el tema que no se puede ingresar a un campo propio si queda en otra provincia, y eso si afecta a la producción. Ahora parece que se mejoró la situación con Santiago del Estero, y para eso está la Mesa de Enlace y para eso trabajamos”, concluyó el dirigente, que buscará a fines de mes y a través de elecciones continuar en su cargo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Viñateros de San Juan le enviaron una carta al ministro Luis Basterra para expresarle su preocupación por “el fantasma de la importación de vinos” al país.
En concreto, los productores piden que se legisle “de manera urgente” sobre el ingreso y comparan la situación con Brasil, que emitió una modificación en la ley 10.970 para prohibir la importación en recipientes con capacidad superior a 5.000 ml. Además, esa normativa señala que los vinos solo podrán venderse en su recipiente original y deberán presentarse en envases inferiores o iguales a cinco litros de capacidad.
“El mismo tema ya fue presentado al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martin Hinojosa; al vice, Ing. Hugo Carmona y a usted, el día 17 de marzo del presente año”, recordó Eduardo Garcés, titular de la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un equipo de investigadores creó un huevo de origen totalmente vegetal y afirman que sabe igual que los huevos de gallina y contiene proteínas saludables y sostenibles.
“JUST Egg” ya empieza a verse en los supermercados y se pueden usar en todo tipo de recetas de cocina. Este alimento constituye una alternativa para las personas que no quieren consumir productos animales.
Se puede utilizar para hacer revueltos para el desayuno y también en tortillas, quichés, salteados, tortillas francesas, waffles, crepes, panqueques y sándwiches, entre otros usos.
El equipo afirma que el 77% de los clientes que compran JUST Egg son consumidores de carne, comparado con el 21% que no comen productos animales.
SU CREACIÓN
Luego de cuatro años con la mente puesta en la salud humana, el equipo de investigación y desarrollo de JUST, compuesto por investigadores y científicos de 14 disciplinas, así como por desarrolladores de productos y chefs con estrellas Michelin, elaboró este “huevo vegetal”.
El equipo asegura que el ingrediente clave de JUST Egg es la proteína del frijol mungo, que se cultiva hace miles de años y es un alimento básico en muchas partes del mundo.
las ventajas ambientales
JUST Egg usa un 98% menos de agua, tiene una huella de carbono un 93% más pequeña, y usa un 86% menos de tierra que las fuentes animales convencionales. Es una de las fuentes de proteína más sostenibles del planeta.
los Ingredientes

Agua
Aislado de Proteína de Frijol Mungo
Aceite de Canola Prensado por Expulsor
Menos del 2% de Cebolla Deshidratada
Goma Gellan
Extractos Naturales de Zanahoria
Sabores Naturales
Extractos Naturales de Cúrcuma (color)
Citrato de Potasio
Sal
Lecitina de Soya
Azúcar
Jarabe de Tapioca
Pirofosfato Tetrasódico
Transglutaminasa
Nisina (conservante)

Fuente: InfoCampo

 Like

Un total de 12 casos de triquinosis se registraron en las últimas horas en la provincia de Córdoba.
Por un lado, en la localidad El Tío, en San Justo, se confirmaron 11 infectados; mientras que en Santa Ana, en Santa María, hay un infectado.
Según informó el Ministerio de Salud cordobés, la fuente de contagios en El Tío fue el consumo de productos de cerdo de faena casera, es decir, de elaboración propia. En tanto, no se confirmó aún el origen en Santa Ana, dado que no tiene relación con los casos anteriores.
La situación en Córdoba preocupa a las autoridades. Es que en los últimos meses se registraron ocho casos en la Capital, cuatro en Río Cuarto y uno en Santa María. Además, la semana pasada se allanó un establecimiento en Río Segundo en donde se criaban cerdos entre roedores y con desperdicios domiciliarios.
Ahora, el Programa de Zoonosis, la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, el SENASA y organismos locales de bromatología avanzan en la investigación.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de una semana con escasas precipitaciones en gran parte del país, el panorama permanece similar para la región central y para el cuyo.
Según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continúa el buen tiempo a lo largo de esta semana para la zona núcleo. La región, al igual que Cuyo, permanecerá con las mismas condiciones que la semana pasada, predominantemente soleado, con temperaturas agradables y sin lluvias. 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Sin embargo, para el norte del país el panorama es diferente. El cielo estará cubierto por una intensa nubosidad y se espera que descargue lluvias parejas a lo largo de la semana.
Para las provincias del NEA, el SMN destaca que se espera un marcado aporte de lluvias en la provincia de Misiones, y en menor medida en Corrientes. Esta tendencia comienza a extinguirse hacia el noreste de Santa fe y Santiago del Estero.
En Entre Ríos, así como en todo el centro del país,  la misma fuente informa que no se visualizan lluvias por delante.
El agua llegará también a las provincias de Salta y Jujuy, en proporciones similares a las de las provincias del NEA, excepto Misiones, donde el aporte será más marcado.
En cuanto a la temperatura, el SMN comunica que se espera un tiempo agradable, con el predominio de temperaturas templadas para todo el centro del país.
Hacia el centro y al sur de la región pampeana y Cuyo se pronostican días templados a fríos con valores medios menores a 14 grados para la semana. Por otro lado, en el NOA hay probabilidad de ocurrencia de algunas heladas en la provincia de Jujuy.

Fuente: InfoCampo

 Like