Es por las actuales condiciones de las reservas hídricas, sumadas al contexto económico general.
Fuente: Clarín Rural
Es por las actuales condiciones de las reservas hídricas, sumadas al contexto económico general.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, a través del Sistema Integrado de Información Agropecuaria, dio a conocer los resultados productivos de la campaña 2019/2020 que resultó con una producción total superior a los 40,3 millones de toneladas de granos, lo cual representa la segunda mejor cosecha de la historia de la provincia.
El informe de la cartera de Agricultura y Ganadería, corresponde a la sumatoria de los seis cultivos principales que se producen en territorio cordobés, donde el maíz fue el de mayor producción al alcanzar una cosecha de 19,4 millones de toneladas; la soja, 14,6; trigo, 4,3; maní, 953.370 toneladas; sorgo, 830.000 y el girasol, 74.570.
Según informó el Ministerio, los resultados “superaron las expectativas de los primeros meses de este año, cuando en las proyecciones se apuntaba a llegar a los 40 millones totales”.
El mejor registro de producción provincial para la sumatoria de esto seis cultivos se dio en la campaña anterior cuando se había alcanzado el récord de 41.591.221 toneladas de granos.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, destacó que “con estos números el sector agropecuario Cordobés continúa demostrando su potencial”, y señaló que “en dos años seguidos hayamos obtenido el récord de recolección de granos y la segunda mejor campaña habla a las claras de que nuestros productores saben hacer las cosas bien, porque generan, pero además lo hacen de manera sostenible”.
Fuente: InfoCampo
Una firma de la localidad de Obispo Trejo en Córdoba dio inicio a la carga de 20 contenedores de garbanzo con destino a cuatro países europeos: España, Alemania, Italia y Turquía.
Cono S.A. es la empresa exportadora de las 600 toneladas que irán rumbo a Zárate, donde finalmente partirán en dirección al viejo continente.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso visitó la planta de la empresa, donde fue recibido por gerentes y directivos, por la intendente de Obispo Trejo, Silvia Mansilla, y por el legislador Juan Blangino.
“Esto da la pauta de todo lo que un cultivo como el garbanzo puede significar si se logran hacer bien las cosas, para una región como el norte provincial: diversificación, fuentes de trabajo, innovación y mayores oportunidades. Hacer de esto algo similar a lo que con el tiempo pudo lograrse con el maní en el centro de la provincia”, expresó Busso.
En tanto, el titular de la cartera de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, explicó que “hoy el clúster del garbanzo significa en Córdoba un 50% de la producción nacional y casi US$ 100 millones al año. Ahora tenemos el desafío de un Centro de Transferencia de Cargas, un Parque Logístico, acá y en cada lugar de la provincia que lo necesite para poder optimizar la producción y el rendimiento de su valor para un mayor beneficio para los vecinos y vecinas de cada localidad”.
Entre sus ventajas agronómicas, el garbanzo es un cultivo con bondades atractivas para ser incorporado principalmente en esa zona del norte de la provincia y le da la posibilidad de diversificación a las especies de invierno.
Fuente: InfoCampo
Productores autoconvocados de Mendoza protestan nuevamente en el límite con San Luis ante la imposibilidad de circular en el marco de la pandemia de coronavirus.
A pesar de que el gobierno de Rodríguez Saá llegó a un acuerdo con Córdoba, no sucedió lo mismo con la provincia que conduce Rodolfo Suárez.
Por eso, en una asamblea decidieron no levantar el corte de la Ruta 7 que iniciaron este jueves hasta que no se haga presente una autoridad de San Luis.
las imágenes
Fuente: InfoCampo
La Asociación Argentina de Angus celebra su centenario este 18 de septiembre.
Fuente: Clarín Rural
La Asociación Argentina de Angus está a punto de cumplir el centenario y, en ese marco, se lanzaron las internas para su conducción.
En las últimas horas, Andrés Murchison y Marcela Gutiérrez fueron elegidos por consenso para ser los candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente, para competir en las elecciones de autoridades de la entidad que se realizarán en la próxima Asamblea Anual ordinaria.
Murchison tiene 54 años, estudió Economía Agropecuaria en Canadá y un posgrado en Finanzas y Comercio en el Reino Unido. Entre diciembre de 2017 y fines de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, fue secretario de Alimentos y Bioeconomía en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Además es socio y director de Unity S.A, con establecimientos en Villa Valeria, en el sur de Córdoba, propietaria de la cabaña La Candelaria de Angus (PP y PC) y de Brangus Colorado.
En 2003 organizó y hospedó las primeras pruebas pastoriles y remates que dieron lugar al grupo Angus Centro, junto con Keko Otero y Rubén Macagno. Participó activamente del grupo CREA Villa Valeria, de la Región Centro. Actualmente, integra la Cámara de Comercio Argentino Británica, donde lidera el área de agronegocios.
Por su parte, Gutiérrez es socia de la Angus desde 2006 y delegada de la Sociedad Rural Argentina, donde cursó en el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agropecuaria. Ingeniera en Producción Agropecuaria y licenciada en Zootecnia, reside en la ciudad bonaerense de Azul y comparte la administración de la Cabaña Tres Marías, en Benito Juárez, junto con su padre Horacio y sus hermanos Francisco y Johnny.
“Tanto Andrés como Marcela cuentan con una vasta trayectoria en el desarrollo y la promoción de la raza Angus. Ambos representan fielmente el federalismo y la cercanía con los productores, valores fundantes de la Renovación Angus del Centenario. Expresan la aparición de nuevos dirigentes y una alternativa de conducción con ideas modernas que contribuirán a transformar la Angus en los próximos años”, destacaron desde la agrupación.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
El octavo mes del año dejó un registro invaluable respecto a la brecha de precios entre el campo y la góndola, de acuerdo al seguimiento que hace la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar y que sigue la entidad.
Según CAME, los consumidores pagaron 4,14 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en julio la diferencia fue de 4,87 veces. La brecha de agosto es la menor desde que se comenzó a medir en agosto de 2015.
Bajo este escenario, la participación del productor en el precio final saltó a 28,9%, mejorando un 14,1% en relación al mes de julio.
El dato es alentador, dicen desde la Confederación, pero deben considerarse una serie de aspectos por los cuales se consiguió: el crecimiento de los casos de coronavirus en el interior del país; el efecto de la época del año (invierno) sobre la producción; y el aumento de costos.
De acuerdo a los datos, hubo 7 productos con aumento de brechas, 1 sin variación y 16 con descensos en agosto, lo que empujó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) hacia abajo.
Fuente: InfoCampo
Un cordero de la raza Texel se subastó en Escocia por 412.000 euros y la cifra rompió todos los récords históricos de venta de estos animales.
El récord anterior fue de 250.000 euros y se había conseguido 11 años atrás, pero en esta ocasión el valor fue excesivamente superior.
El elevado precio del animal se justifica en que este ejemplar es “genéticamente perfecto” por la calidad de su lana y carne.
“Double Diamond”, el cordero más caro del mundo
La familia Boden, de la ciudad de Manchester, Inglaterra, lo crió durante más de seis meses y lo bautizó con el nombre de “Double Diamond”.
El remate:
‘Double Diamond’ becomes the world’s most expensive sheep pic.twitter.com/BfmvLHtKk9
— Reuters (@Reuters) August 29, 2020
“La raza Texel es la mejor raza de todo el Reino Unido y su pedigrí cada vez es más grande. El Double Diamond es un animal excepcional y es la mejor oveja que he visto nunca. Hay un pequeño porcentaje de compradores de ovejas pedigrí que se pueden reunir y pagar mucho dinero. Yo soy uno de los afortunados que se lo pueden permitir”, explica Jeff Aiken, uno de los granjeros que la compró.
El animal vivirá en la granja Procters Farm hasta que sus propietarios decidan llevarlo al matadero.
Fuente: InfoCampo