El gobierno brasilero estuvo trabajando sobre los aspectos centrales que presentó el gobierno francés respecto al impacto ambiental del “Acuerdo Mercosur-UE” en la que informan que este convenio tendrá resultado negativo para el ambiente sudamericano.
Por ello, los ministerios de Asuntos Exteriores y Agricultura de esa país estuvieron trabajando en una respuesta conjunta  en la que indican a los europeos sobre la necesidad de profundizar el conocimiento sobre la realidad y considerar los datos técnicos disponibles.
Al respecto, algunos de los puntos de la nota.
De acuerdo con la nota de los ministerios, “el acuerdo no representa ninguna amenaza para el medio ambiente, la salud humana y los derechos sociales”.  Desde estas carteras, sostienen que el trabajo presentado por el gobierno francés brinda “argumentos no basados ??en criterios técnicos”.
Los europeos dicen que esto tendrá un impacto ambiental negativo, ya que supuestamente conduce a un aumento de la deforestación y a poner fin a los esfuerzos para combatir el cambio climático bajo acuerdos internacionales.
En este sentido, los brasileros subrayan que el núcleo de las críticas refieren a la producción de carne vacuna y la deforestación, basándose en las siguientes afirmaciones: “El Acuerdo Mercosur-UE conducirá a un aumento significativo de las exportaciones de carne de vacuna de los países del Mercosur a la UE, consecuentemente la expansión de la ganadería en el Mercosur siempre conduce a un aumento de la deforestación, por tanto el Acuerdo Mercosur-UE conducirá a un aumento significativo de la deforestación en los países del Mercosur”, indica el trabajo.
Mira también El mayor frigorífico del mundo recurre a una plataforma verde y al blockchain para certificar el origen de la hacienda
Al respecto, el gobierno brasilero hace hincapié en que, “Brasil ya demostró que puede aumentar su producción de carne, soja y maíz mientras reduce la deforestación. De 2004 a 2012, la deforestación en la región denominada ‘Amazonia Legal’ cayó un 83%, mientras que la producción agrícola aumentó un 61%. En el mismo período, el rodeo bovino creció en más de 8 millones de cabezas, llegando a 212 millones en 2012″. 
Agregan que el aumento de la producción en Brasil se debe a la innovación tecnológica, sin necesidad de expandirse a nuevas áreas. También, en cuanto al impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tras la entrada en vigor del acuerdo, el Mercosur será responsable de menos de la sexta parte de las emisiones de GEI de la UE.
En este último sentido, los brasileros critican que el informe también ignora el progresivo fortalecimiento de la legislación ambiental en el país. Brasil fue pionero en políticas de conservación, con la implementación de su primer Código Forestal en 1934.  “El Código Forestal vigente establece normas generales sobre la protección de la vegetación nativa”, señalan. 
Mercosur busca implementar una agenda modernizadora con miras a conciliar una mayor competitividad / productividad con altos estándares de sostenibilidad ambiental. Como parte de esta agenda, el bloque concluyó acuerdos de libre comercio con la UE y EFTA en 2019. 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se está llevando adelante acciones concretas para con el sector de la producción orgánica. 
Es así que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, encabezó la reunión 67º (sexagésima séptima) de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica que estuvo centrada en analizar las oportunidades del sector a fin de fortalecer su desarrollo, de cara al Plan Estratégico específico para el 2030.
 Mirá también Un debate sobre agroecología y fitosanitarios en el Senado genera polémica en el sector
“Hay una política presente de compromiso con el sector que buscamos seguir profundizando a través de un proyecto estratégico”, señaló el Ministro, y agregó que se busca apuntalar el proyecto de Ley de promoción de la Producción Orgánica, que data de 2013.
A su turno, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, subrayó “el propósito de poner a disposición de todos los productores en materia de certificaciones, asesoramiento y establecimiento de redes con otras instituciones públicas y privadas para seguir potenciando al sector”.
A lo que agregó que la producción orgánica entra plenamente dentro de los lineamientos de agregar valor y aumentar las exportaciones.
Durante la jornada se hizo mención a la necesidad de seguir trabajando interdisciplinariamente para potenciar el convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO).
Además se hizo foco sobre casos específicos de agregación de valor en orgánico, como prendas de diseño con lana en Chubut, acuicultura en Río Negro; té y yerba mate en Misiones; desarrollos de derivados de la colmena en Chaco; uvas verdes en Mendoza, entre otros.

Fuente: InfoCampo

 Like

Muchas zonas de la región centro las esperan hace muchas meses ya que la precipitaciones no abundaron. La madrugada de este viernes, el el Servicio Meteorológico Nacional envió el primer alerta para la zona centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires; sur de Córdoba; centro, norte y sudeste de La Pampa; este de Mendoza; San Luis y sur de Santa Fe.
Se espera que esta zona, dice el Servicio, se vea afectada por tormentas durante el viernes, algunas localmente fuertes, agrega el alerta.
Las mismas estarán acompañadas por abundantes caídas de agua por lapsos cortos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo. Para el periodo de pronóstico se esperan precipitaciones con acumulados de 60 a 80 milímetros, siendo en algunos casos localmente fuertes.
Esta inestabilidad puede sostenerse hasta el domingo 27, con mejoras temporarias. 
 

Aviso a muy Corto Plazo 2020-09-25 03:56:00
Validez : tres horas desde su emisión
TORMENTAS FUERTES CON LLUVIAS INTENSAS. pic.twitter.com/Q7CwQNc8BR
— SMN Avisos a Corto Plazo (@SMN_Alertas) September 25, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like