Un aparente “relajamiento” en las medidas de protección contra el coronavirus preocupa a dirigentes y miembros de la cadena lanera en los últimos días.
Al menos así lo advirtió la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que expresó su “gran preocupación” por la situación y le pidió a autoridades y empleadores que controlen a los trabajadores rurales.
“Estamos observando con gran preocupación un irresponsable y peligroso relajamiento en las medidas de protección, de higiene y de seguridad en el trabajo de la zafra lanera actualmente en desarrollo, lo que sin dudas implica un peligro de contagio de Covid-19 que tendrá como principales afectados a los trabajadores rurales y sus familias”, señaló Alberto Barra, dirigente chubutense miembro del Secretariado Nacional de la UATRE.
Barra resaltó la necesidad de que autoridades “ajusten los controles preventivos”, especialmente en materia de traslados de personal, y aseguró que UATRE comprobó que en algunos casos “se utilizan caminos alternativos con el objeto de eludir los controles policiales que están funcionando”.
Asimismo, el dirigente convocó a los trabajadores rurales a que “exijan a sus empleadores el cumplimiento de las medidas de seguridad y, sobre todo, se cuiden y cuiden a sus familias”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de más de 80 años de trayectoria ofreciendo soluciones para animales de producción, Biogénesis Bagó avanza en el segmento que más crece en el mercado veterinario global a través de la creación de una nueva unidad de negocios de Animales de compañía que la ubicará en el mercado de consumo masivo en Argentina. Esta novedad está alineada con su estrategia de diversificación de su portfolio de productos, la incursión en nuevas especies y la expansión a nuevos territorios, de cara a 2025.
Con un total de 17 millones de perros y 6 millones de gatos, en Argentina el 86% de los hogares tienen mascotas, siendo uno de los países del mundo con mayor cantidad de mascotas por hogar. Por esta razón, el segmento de animales de compañía representa una gran oportunidad de desarrollo. A partir de la creación de esta nueva división, los profesionales de Biogénesis Bagó acompañarán a los veterinarios especializados en la atención de perros y gatos para que puedan ofrecer a sus clientes soluciones de primer nivel.
“Este lanzamiento acompaña nuestra estrategia de diversificación de productos, especies y territorios que en 2019 permitió consolidar nuevas unidades tales como procesos de transferencia de tecnología y la provisión del servicio de banco de antígenos y vacunas contra la fiebre aftosa para diferentes países y regiones del mundo, así como el abastecimiento de las campañas de vacunación antirrábica en Latinoamérica y por primera vez en Asia” afirmó Sebastián Perretta, Director de Desarrollo de Negocios de Biogénesis Bagó.
Para el desarrollo de esta nueva división, la compañía formó una fuerza de venta especializada, a través de la incorporación de nuevos perfiles para estar en contacto con el canal de distribución y asesorar a la comunidad veterinaria dedicada a pequeños animales, generó áreas enfocadas en investigación y desarrollo de productos y también acuerdos especiales con otras compañías dedicadas al segmento.
“La tecnología permite extender la vida de las mascotas a partir de una mayor precisión en los diagnósticos y tratamientos, lo que genera una mayor demanda de productos. De todas formas, aún hay un camino por recorrer en nuestra región para aumentar la concientización sobre la importancia del cuidado y el seguimiento de la salud de los animales que viven dentro de los hogares, como parte también del cuidado de la salud humana”, agregó Perretta.
De esta manera, Biogénesis Bagó refuerza su compromiso con la mejora de la salud través del cuidado y protección de la salud animal, la prevención de las zoonosis y la bioseguridad, mediante el desarrollo, producción y comercialización de tecnologías orientadas al bienestar animal.

Fuente: InfoCampo

 Like

Diez aviones hidrantes y un helicóptero trabajan desde la mañana en el combate de los incendios en Córdoba, donde este lunes el Ministerio de Agricultura de la Nación declaró la emergencia agropecuaria.
Actualmente, hay dos focos activos desde el domingo en la provincia: uno, en Alta Gracia; y el otro, en Cruz del Eje y una parte de Punilla.
“Sigue siendo muy complicada la situación meteorológica. Este lunes hay una rotación del viento hacia el nornoreste que podría complicar la tarea de bomberos”, explicaron desde el gobierno cordobés.
El domingo, bomberos voluntarios combatieron el fuego con el apoyo de seis aviones hidrantes y un helicóptero en la zona de Potrerillo de Larreta y Tiro Federal, en las afueras de Alta Gracia. Asimismo, hubo efectivos en la región oeste de La Cumbre, zona de Pampa de Olaen, Characato, Estancia Las Palmas, Negro Huasi, Oro Grueso y Cañada Honda.
La emergencia
En este marco, Agricultura publicó en el Boletín Oficial la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1 de agosto de 2020 y hasta 31 de julio de 2021 para las explotaciones agropecuarias afectadas por el fuego.
La Resolución nº 200/2020 alcanza a zonas de Villa Tulumba, Copacabana (Villa Albertina), Tanti, Salsacate, Malagueño, La Calera, El Manzano, Copina, Cosquín, Manfredi, delimitadas por polígonos georreferenciados.
“A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”, recordaron desde el Ministerio.
Por su parte, el gobierno provincial remitirá el listado de los productores afectados a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarias, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los Nicolino se volvieron virales por la indignación que generó su testimonio: cuando Adolfo llegó a su campo vio que dos teneros pataleaban en un lote y frenó. Sin embargo, no había ninguna enfermedad. A ambos les habían pegado un tiro en la cabeza.
Este sábado cerca de las cuatro de la tarde, Adolfo Nicolino recorría su campo ubicado entre Chucul y Baigorria, provincia de Córdoba, cuando vio que las vacas corrían en dirección a uno de los montes. Automáticamente las siguió y, parado frente a uno de los lotes en los que hay madres con sus crías al pie, se encontró con dos teneros pataleando.

Volvió a la camioneta para tomar el teléfono y llamar a su médico veterinario, que le dio indicaciones para que confirme de qué enfermedad podría tratarse. Pero al acercarse vio que los animales habían muerto de un disparo en la cabeza. Se trata de dos terneros de unos 120 kilos, los dos más grandes del lote, según contó a Infocampo Sofía Nicolino, hija mayor del productor cordobés.
“Cuando se dio cuenta llamó inmediatamente a la policía, que se dividió para llegar al campo por dos caminos diferentes pero no encontró nada. El empleado del campo, Eliseo, también vino por otro de los caminos desde los que se puede acceder al campo pero tampoco vio algo”, relató la administradora agraria.
Uno de los datos que más llama la atención es que cuando Nicolino frenó en el lote los animales seguían vivos, por lo que deducen que los disparos se efectuaron justo antes de que el productor llegara. “De hecho, cuando él vuelve a la camioneta a buscar su celular, ve pasar un auto cuyos conductores no reconoció por un camino lindero, pero todavía no había visto los balazos en los animales, por lo que no reparó en los sospechosos”, explicó su hija y agregó: “Recién ahí dimensionamos el peligro que corrió mi papá, que probablemente haya estado en el campo mientras los culpables estaban escondidos en el monte con armas”.

“No es la primera vez que nos pasa, hace algunos años llegaron a matarnos siete novillos, de a uno por noche, hasta que la policía de Chucul, muy predispuesta a resolver estos hechos de vandalismo, encontró a los culpables”, afirmó y adelantó que este lunes se hace oficialmente la denuncia de lo ocurrido ya que también encontraron huellas que podrían ser pruebas del delito.
Son cuatro hermanos, algunos profesionales de las Ciencias Agrarias, que están en pleno traspaso generacional y recorren el campo con su papá los fines de semana aprendiendo a ser productores. “Estamos indignados porque ni siquiera matan para comer, sino para vender asado a pocos pesos y hacerse de plata fácil. Si alguien tiene hambre y viene a pedirnos ayuda o trabajo, siempre estamos a disposición. Somos buena gente, solidarios y trabajadores. Mi papá tiene 69 años, trabaja de sol a sol y estas cosas le duelen”, indicó.
“Todos ponen los ojos sobre el sector agropecuario cuando se trata de críticas o cuestionamientos a los productores, pero ante estas cosas nadie dice nada y los productores nos acostumbramos a vivir tanto con la rotura de silobolsas como con la matanza del ganado”, lamentó Sofía.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las precipitaciones regresaron a la región pampeana, pero focalizadas con mayores montos sobre todo el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, las cuales estuvieron beneficiadas por un período más largo de inestabildad climática.
En esta zona, hubo acumulados que superaron los 60 milímetros (principalmente del centro hacia el noroeste de bonaerense y el centro norte de La Pampa), indica el primer reporte agrometeorológico semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario. 
Por otra parte, el sistema de mal tiempo no logró avanzar con el mismo nivel de descargas sobre las provincias del centro y sólo zonas del extremo sur de Santa Fe y áreas reducidas del sudeste de Córdoba, pudieron sumar milimetrajes, considerados de “auxilio”.
En este sentido, dice el reporte, la oferta de agua en el sudoeste entrerriano y gran parte del centro sur de Santa Fe, apenas sumó en forma marginal.
“Si bien este sector no estaba dentro del epicentro de las lluvias previstas, se esperaban lluvias que al menos alcanzaran los veinte milímetros. Para Córdoba, la falta de precipitaciones no ha sorprendido”, lamenta el trabajo. 
De ahora en más, nuevamente, se abre un panorama de tiempo seco, con cierto regreso del frío. 
“La semana que inicia con muy poca actividad en cuanto a precipitaciones. No se descartan lluvias débiles sobre el centro sur bonaerense y zona de Entre Ríos durante el miércoles, como evento previo a la llegada de aire más frío, focalizado en zona bonaerense”, dice la Bolsa. 
La irrupción de aire frío puede afectar con heladas las áreas del sur de Buenos Aires, pero es muy poco probable que este enfriamiento logre proyectarse hacia la zona núcleo central.

Fuente: InfoCampo

 Like