Un día después de los anuncios del Gobierno Nacional, se conocieron las cifras de las liquidaciones del sector agropecuario que difunden la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En concreto, en septiembre las empresas liquidaron US$ 1.787.449.659, un número 14,62% menor en relación a igual mes de 2019, cuando hubo un flujo extraordinario de ventas de granos.
Según detallaron CIARA y CEC, que representan el 40% de las exportaciones argentinas, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a US$ 15.133.768.790, lo que representa el 12,68% menos que lo acumulado los primeros nueve meses del año anterior.
“De todos modos, el monto ingresado en septiembre es el más elevado desde 2014, excepto 2016 –prácticamente el mismo monto- cuando impactó la eliminación y reducción de retenciones del año previo, y 2019, dado que fue luego de las PASO de agosto tras lo cual se registró una inusual venta anticipada ante la previsión de incremento en las retenciones, lo cual finalmente ocurrió, como ya señaló el Banco Central de la República Argentina”, analizaron las entidades.
De acuerdo al relevamiento, los números actuales se dan por varios factores: variaciones de los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados, causado por la pandemia mundial del Covid-19; la menor molienda de productos derivados de la soja, las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná, los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que durante la última semana la incorporación de lotes tempranos de maíz con destino grano comercial “continuó en el centro y sur del área agrícola, y que las lluvias relevadas en sectores de las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe mejoran las reservas hídricas de los suelos”.
Por esta razón, el avance de implantación del cereal registrado se ubica en el 15,4% de la actual proyección de siembra para la campaña 2020/21 que es de 6,3 millones de hectáreas, que en números absolutos representa una caída de 200.000 hectáreas en comparación a las que fueron implantadas durante la campaña previa.
Según la Bolsa, la siembra de maíz expresa a la fecha “una demora interanual de 5,2 puntos porcentuales”, donde la zona norte del país es quien mayores trabajos aportó, y para el caso del NEA y el centro-norte de Santa Fe se estima que ya finalizaron las laboras.

Para el caso del girasol, el Panorama Agrícola Semanal informó que “la siembra ha progresado en un punto porcentual, alcanzando a cubrir el 18,2% del área proyectada en 1,4 millones de hectáreas”.
La demora interanual de implantación se mantiene en 16,5 puntos porcentuales pero gracias a las lluvias registradas durante los últimos días, se pudieron finalizar las labores de siembra en el Centro-Norte de Santa Fe. Además, se ha reactivado el avance de las máquinas en el centro del área agrícola y tras la recarga del perfil, se inicio de la siembra de los primeros lotes en el Centro de Buenos Aires.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Mesa de Enlace se refirió a las medidas que anunciaron los ministros Guzmán, Kulfas y Basterra para el campo y aseguró que son “insuficientes y no abordan la problemática real de los productores agropecuarios”.
“En las dos reuniones que mantuvimos con Alberto Fernández, tanto en su condición de candidato como de presidente electo, sostuvo que su gobierno no tomaría medidas que afectaran al campo sin consultar a la Comisión de Enlace. Este no ha sido el caso“, le reprocharon las entidades al presidente de la Nación.
Para la Sociedad Rural Argentina, CRA, Coninagro y FAA, las medidas son “aisladas” y “asemejan parches pero no definen pasos a seguir ni son políticas integrales”.
“Para ser claros: una baja circunstancial y temporal de unos puntos de retenciones no resuelven ninguna situación. De hecho, sólo beneficia a algunos actores, que en particular no somos los productores agropecuarios. En rigor, estos anuncios están orientados más bien a una transferencia de los productores a otros sectores de la economía“, expresaron.
Y consideraron que “hay que pensar propuestas para producir dólares genuinos“, dado que los anuncios “no contemplan el crecimiento federal o armónico de las economías regionales para generar más empleo, crecimiento y financiamiento para mejorar la situación de los productores, más allá de lo que declamen los funcionarios”.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Mesa de Enlace se refirió a las medidas que anunciaron los ministros Guzmán, Kulfas y Basterra para el campo y aseguró que son “insuficientes y no abordan la problemática real de los productores agropecuarios”.
“En las dos reuniones que mantuvimos con Alberto Fernández, tanto en su condición de candidato como de presidente electo, sostuvo que su gobierno no tomaría medidas que afectaran al campo sin consultar a la Comisión de Enlace. Este no ha sido el caso“, le reprocharon las entidades al presidente de la Nación.
Para la Sociedad Rural Argentina, CRA, Coninagro y FAA, las medidas son “aisladas” y “asemejan parches pero no definen pasos a seguir ni son políticas integrales”.
“Para ser claros: una baja circunstancial y temporal de unos puntos de retenciones no resuelven ninguna situación. De hecho, sólo beneficia a algunos actores, que en particular no somos los productores agropecuarios. En rigor, estos anuncios están orientados más bien a una transferencia de los productores a otros sectores de la economía“, expresaron.
Y consideraron que “hay que pensar propuestas para producir dólares genuinos“, dado que los anuncios “no contemplan el crecimiento federal o armónico de las economías regionales para generar más empleo, crecimiento y financiamiento para mejorar la situación de los productores, más allá de lo que declamen los funcionarios”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los productores están siguiendo con mucha atención el progreso y los cambios bruscos del clima de esta temporada, que le está jugando verdaderas malas pasadas. 
Día clave la madrugada de este sábado, luego de una semana con registros térmicos que alcanzaron los 30 grados en el centro del país y los 40 grados en zonas del NEA y el Litoral. Además, con un marcado ambiente de sequía y los cultivos en etapas fonológicas en los que los daños. 
 

#Temperaturas máximas (°C) de ayer
PR Saenz Peña 43,5
Resistencia 43,5
Las Lomitas 43,4
Corrientes 43,3
Formosa 42,5
Rivadavia42
Oran 41,2
Reconquista 40,5
Iguazú 40
Mercedes (Ctes) 39,5
Sgo del Estero 39,5
Posadas 39,3
Catamarca 39,2
Córdoba 39,2
Tartagal 39
Ituzaingó38,7 pic.twitter.com/cG3CCmXmRp
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 1, 2020

De acuerdo a los datos publicados este jueves por la Bolsa de Cereales porteña, el trigo mejoró marcadamente su condición gracias a las últimas lluvias. Aquellos lotes que progresan más favorablemente están entrando en encañazón, etapa clave de definición del rendimiento, que de acuerdo a la severidad de la helada y el momento que se registre puede comprometer el rinde. 
Por el lado del maíz, en el caso de los lotes más adelantados ya han registrado focos de heladas sobre las regiones del centro y norte del área agrícola y con nuevos pronósticos de frío quedará por verse el potencial impacto. Cabe destacar que, mientras el cereal no tenga expuesto su ápice de crecimiento, el daño se centrará en las hojas ya expandidas, sin comprometer la viabilidad de la planta. 
HELADA
“Con el aumento de la circulación de una masa de aire del sur, el aire frío ha escalado hacia el norte por el oeste, tomando, por lo pronto, más la franja mediterránea“, dice el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario. 
Para la región pampeana, se espera un fin de semana con amaneceres fríos pero con temperaturas máximas confortables. Las lluvias pueden regresar el lunes.
Durante el día se espera que este aire frío se posicione sobre las provincias de La Pampa y Buenos Aires, “sin embargo, dadas las condiciones de sequía es razonable pensar que el aire frío tome también la franja mediterránea”  y la masa de aire fresco se extienda también a algunas áreas del Litoral, región que está saliendo la masa de aire tropical, muy cálida por estos días (Ver Foto superior).
Asimismo, también se espera actividad tormentosa sobre el centro de la Mesopotamia. Estas están situadas, ahora, sobre las vecindades de Brasil, pero las masas nubosas pueden desplazarse sobre toda la franja norte de Entre Ríos, sur de Corrientes y noreste de Santa Fe y son susceptibles a la generación de tormentas.
“En esta región rige un alerta meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional por potenciales lluvias intensas, ráfagas y caída de granizo”.  Conforme transcurra el día y durante el sábado, las lluvias avanzarán sobre el norte de la Mesopotamia. 

Aviso a muy Corto Plazo 2020-10-02 07:53:00
Validez : tres horas desde su emisión
TORMENTAS FUERTES CON RAFAGAS Y OCASIONAL CAIDA DE GRANIZO. pic.twitter.com/7ZlhbQszYU
— SMN Avisos a Corto Plazo (@SMN_Alertas) October 2, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

Los productores están siguiendo con mucha atención el progreso y los cambios bruscos del clima de esta temporada, que le está jugando verdaderas malas pasadas. 
Día clave la madrugada de este sábado, luego de una semana con registros térmicos que alcanzaron los 30 grados en el centro del país y los 40 grados en zonas del NEA y el Litoral. Además, con un marcado ambiente de sequía y los cultivos en etapas fonológicas en los que los daños. 
 

#Temperaturas máximas (°C) de ayer
PR Saenz Peña 43,5
Resistencia 43,5
Las Lomitas 43,4
Corrientes 43,3
Formosa 42,5
Rivadavia42
Oran 41,2
Reconquista 40,5
Iguazú 40
Mercedes (Ctes) 39,5
Sgo del Estero 39,5
Posadas 39,3
Catamarca 39,2
Córdoba 39,2
Tartagal 39
Ituzaingó38,7 pic.twitter.com/cG3CCmXmRp
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 1, 2020

De acuerdo a los datos publicados este jueves por la Bolsa de Cereales porteña, el trigo mejoró marcadamente su condición gracias a las últimas lluvias. Aquellos lotes que progresan más favorablemente están entrando en encañazón, etapa clave de definición del rendimiento, que de acuerdo a la severidad de la helada y el momento que se registre puede comprometer el rinde. 
Por el lado del maíz, en el caso de los lotes más adelantados ya han registrado focos de heladas sobre las regiones del centro y norte del área agrícola y con nuevos pronósticos de frío quedará por verse el potencial impacto. Cabe destacar que, mientras el cereal no tenga expuesto su ápice de crecimiento, el daño se centrará en las hojas ya expandidas, sin comprometer la viabilidad de la planta. 
HELADA
“Con el aumento de la circulación de una masa de aire del sur, el aire frío ha escalado hacia el norte por el oeste, tomando, por lo pronto, más la franja mediterránea“, dice el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario. 
Para la región pampeana, se espera un fin de semana con amaneceres fríos pero con temperaturas máximas confortables. Las lluvias pueden regresar el lunes.
Durante el día se espera que este aire frío se posicione sobre las provincias de La Pampa y Buenos Aires, “sin embargo, dadas las condiciones de sequía es razonable pensar que el aire frío tome también la franja mediterránea”  y la masa de aire fresco se extienda también a algunas áreas del Litoral, región que está saliendo la masa de aire tropical, muy cálida por estos días (Ver Foto superior).
Asimismo, también se espera actividad tormentosa sobre el centro de la Mesopotamia. Estas están situadas, ahora, sobre las vecindades de Brasil, pero las masas nubosas pueden desplazarse sobre toda la franja norte de Entre Ríos, sur de Corrientes y noreste de Santa Fe y son susceptibles a la generación de tormentas.
“En esta región rige un alerta meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional por potenciales lluvias intensas, ráfagas y caída de granizo”.  Conforme transcurra el día y durante el sábado, las lluvias avanzarán sobre el norte de la Mesopotamia. 

Aviso a muy Corto Plazo 2020-10-02 07:53:00
Validez : tres horas desde su emisión
TORMENTAS FUERTES CON RAFAGAS Y OCASIONAL CAIDA DE GRANIZO. pic.twitter.com/7ZlhbQszYU
— SMN Avisos a Corto Plazo (@SMN_Alertas) October 2, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like