Las autoridades de Uganda han anunciado que a partir de ahora no aceptarán donaciones de sangre de “borrachos” y trabajadores sexuales argumentando que es “muy costoso” procesar estas muestras debido a la presencia de “enfermedades”.”Normalmente encontramos enfermedades como el VIH, la sífilis, la hepatitis B y la hepatitis C porque estas personas se comportan de forma imprudente y se infectan”, ha manifestado Samuel Davis Wante, líder del equipo del Banco de Sangre Nakasero.”No aceptaremos sangre de personas así a menos que hayan dejado la prostitución hace diez años”, ha manifestado, sin especificar cómo harán las autoridades para determinar si los donantes cumplen los requisitos exigidos, según ha informado el diario ugandés ‘Daily Monitor’.Por otra parte y ante las preguntas sobre si esta medida afectará a aquellos hombres en matrimonios polígamos, Davis Wante ha manifestado que los estudios muestran que estas personas son “fieles”, por lo que quedarán exentos y podrán donar sangre.

Fuente: La Nación

 Like

Por Travis Teo y Lee Ying Shan20 sep (Reuters) – Científicos en la Universidad Tecnológica
Nanyang (NTU) en Singapur están abordando el desecho de
alimentos al convertir las cáscaras desechadas del durián en
vendajes con gel antibacteriano.El proceso extrae el polvo de celulosa de las cáscaras de la
fruta después de que se cortan y se liofilizan, luego se mezcla
con glicerol. Esta mezcla se convierte en hidrogel blando, que
luego se corta en tiras y se pone en vendajes.”En Singapur, consumimos alrededor de 12 millones de
durianes al año, así que además de la pulpa, no podemos hacer
mucho con la cáscara y las semillas y esto causa contaminación
ambiental”, dijo el profesor William Chen, director del programa
de ciencia y tecnología de los alimentos en NTU.Las cáscaras de la fruta, que constituyen más de la mitad de
la composición de los durianes, generalmente se descartan e
incineran, lo que contribuye al desperdicio ambiental.Chen agregó que la tecnología también puede convertir otros
desperdicios de alimentos, como la soja y los granos usados, en
hidrogel, lo que ayuda a limitar el desperdicio de alimentos del
país.En comparación con los vendajes convencionales, los de
organohidrogel también pueden mantener las áreas de la herida
más frescas y húmedas, lo que puede ayudar a acelerar la
curación.Los investigadores dicen que usar materiales de desecho y
levadura para los vendajes antimicrobianos es más rentable que
la producción de vendajes convencionales, cuyas propiedades
antimicrobianas provienen de compuestos metálicos más costosos
como iones de plata o cobre.Tan Eng Chuan, un mayorista de durián, dijo que vende al
menos 30 cajas de durián al día durante la temporada de la
fruta, o hasta 1.800 kilogramos. Poder utilizar las partes de la
fruta que normalmente se descartan, dijo, era una innovación que
haría que disfrutarla sea “más sustentable”.
(Reporte de Lee Ying Shan y Travis Teo. Editado en Español por
Ricardo Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like

La Mesa de Enlace del campo argentino se reunió con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), agrupación que integran desde hace ya varios meses las cuatro entidades donde limaron viejas asperezas y acordaron seguir trabajando en pos del desarrollo de nuestro país.
Fue a principios de año, con el sorpresivo cierre temporal de las exportaciones de maíz, que finalmente duró apenas unos días, cuando ambas agrupaciones habían transitado su momento interno de discusiones y encontronazos, sobre todo por parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que en ese entonces era conducida por Daniel Pelegrina y no formaba parte del CAA.
Por obvias razones, los titulares de FAA, CRA, SRA y Coninagro, no querían que los temas gremiales sean “resueltos” o “planteados” frente al Gobierno Nacional a través del Consejo. Pero la discordia se calmó con el tiempo, el pueblo votó y los dirigentes rurales volvieron a dialogar y trazar caminos en común.
Vea también – FINALMENTE, LA SOCIEDAD RURAL SE SUMÓ AL CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO
Durante la reunión, representantes del Consejo volvieron a ratificar su compromiso con el desarrollo agropecuario del país “sin participar en temas gremiales”, porque es la “Mesa de Enlace quien ejerce la representación gremial de los productores agropecuarios”, afirmaron tras el encuentro.
Acuerdos
Los dirigentes y/o representantes de ambas agrupaciones tienen más puntos en común que en contra, por lo cual establecieron ciertos acuerdos y pautas claras para seguir trabajando en conjunto, de ahora en más:
* Promover políticas agroindustriales que fomenten mayor producción, transformación y exportaciones con valor agregado, con visión federal e inclusiva de todos los sectores productivos.
* Profundizar el trabajo de generación de propuestas de políticas de Estado en favor del agro, citando como ejemplo el Proyecto de ley que estimula inversiones y la revisión de la política tributaria.
* Eliminar cualquier tipo de restricción o intervención al flujo de exportaciones. (Esto no depende de las entidades, pero si trabajar para que esto suceda).
* Mantener reuniones periódicas para coordinar acciones y continuar con la política que un representante de la Mesa de Enlace integre las delegaciones que se reúnen con autoridades del Gobierno Nacional.The post La Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial acercan posiciones para trabajar en conjunto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La vacuna de Pfizer contra el Covid-19 funciona en niños entre 5 y 11 años, según anunció hace instantes la compañía encargada de su producción. Con estos resultados, la empresa pedirá la autorización en Estados Unidos para su aplicación en esa franja de edad. La dosis contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech fue segura y generó “respuestas sólidas de anticuerpos neutralizantes en niños de 5 a 11 años” con una dosis menor a la administrada en adultos, según los resultados de ensayo clínico.La farmacéutica probó una dosis mucho menor para los niños de ese tramo de edad, un tercio de las dosis administradas hasta ahora. Sin embargo, tras la segunda dosis, los niños de entre 5 y 11 años mostraron niveles de anticuerpos para combatir al coronavirus tan fuertes como los de adolescentes y adultos jóvenes, indicó a The Associated Press el doctor Bill Gruber, vicepresidente senior de Pfizer.Covid-19: padres piden por la vacunación de los menores de 12 años y que no se demoren las dosis una vez aprobadasLa dosis reducida también se mostró segura, con efectos secundarios temporales -como molestias en el brazo, fiebre o dolor- similares o menores a los de los adolescentes, señaló la empresa.Pandemia: por qué los alumnos de nivel secundario fueron los más perjudicados en sus trayectorias escolaresEl estudio de fase 2/3 incluyó a 2268 participantes que tenían de 5 a 11 años y recibieron un nivel de dosis de 10 µg en un régimen de dos dosis administrados con 21 días de diferencia.”Las respuestas de anticuerpos en los participantes que recibieron dosis de 10 µg fueron comparables a las registradas en un estudio anterior de Pfizer-BioNTech en personas de 16 a 25 años de edad inmunizadas con dosis de 30 µg”, se describió en el comunicado.En este sentido, los voceros añadieron que “la dosis de 10 µg se seleccionó cuidadosamente como la dosis preferida por seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad en niños de 5 a 11 años”.”Estos son los primeros resultados de un ensayo fundamental de una vacuna Covid-19 en este grupo de edad”, completaron.

Fuente: La Nación

 Like

HP ha presentado este lunes siete nuevos modelos de monitores para videojuegos pertenecientes a su familia X Series, que cuentan con características como una tasa de refresco de 165 hercios (Hz) y la tecnología AMD FreeSync Premium.Los nuevos monitores, que en algunos casos ya están disponibles y en otros lo estarán en los próximos meses, disponen de diferentes versiones con pantallas planas y curvas, como ha informado HP en un comunicado.Cuatro de estos monitores serán de pantalla plana, con tecnología IPS y en tamaños de 27, 32 y 34 pulgadas, mientras que los tres restantes serán curvos, con tecnología VA y con tamaños de 27 y 32 pulgadas.Todos estos monitores ‘gaming’ tendrán una tasa de refresco de 165Hz con un tiempo de respuesta de un milisegundo (1ms) que actuarán junto con las tecnologías AMD FreeSync Premium y HP Eye Ease con certificación EyeSafe y un soporte ajustable.Los monitores de la serie X se han fabricado utilizando un 80 por ciento de materiales reciclados y un embalaje reciclable. También ofrecen la oportunidad de probar el ecosistema OMEN con la posibilidad de acceder a una serie de funciones en el OMEN Gaming Hub.Los monitores HP X Series de 27 pulgadas con resoluciones FHD y QHD ya están disponibles a la venta, mientras que el resto de tamaños llegarán a lo largo de los próximos meses.

Fuente: La Nación

 Like

La Fiscalía Provincial de Madrid ha incoado de oficio unas diligencias de investigación penal por la manifestación neonazi celebrada el pasado sábado en el barrio de Chueca contra el colectivo LGTBI, han informado fuentes fiscales.La incoación de oficio de las diligencias de investigación se ha hecho en coordinación con el Fiscal de Sala Delegado de Odio y Discriminación.En la marcha, autorizada por la Delegación de Gobierno en Madrid, un grupo de manifestantes profirió consignas tales como “fuera sidosos de Madrid” o “fuera maricas de nuestros barrios”. En el transcurso de la manifestación, la Policía Municipal pudo colaborar en algunos incidentes y detuvo a una persona.El Ministerio Público ya ha oficiado sendos informes a la Brigada Provincial de Información y a la Delegación del Gobierno para que recaben información sobre si lo acontecido durante la marcha convocada por el grupo Madrid Seguro para protestar contra ‘agendas 2030/2050’ es constitutivos de un delito de odio.La Delegación de Gobierno de Madrid autorizó la manifestación bajo el lema ‘Di no a la agenda 2030/2050’ y a instancias de una petición realizada por un particular en representación de la asociación de vecinos San Blas-Canillejas.La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha pedido este lunes perdón al colectivo LGTBI por los insultos y amenazas que le profirieron algunos de los asistentes de la manifestación nazi del sábado por las calles de Chueca –un barrio de Madrid ligado al movimiento LGTBI–, contra los que actuará la Delegación una vez reciba los informes policiales sobre la misma.Tras la marcha, González está a la espera del informe policial, recabando toda la información, con la que acudirán a la Fiscalía para ver si aprecia delito de odio. Además, la Delegación iniciará las sanciones administrativas que correspondan ante “el engaño” de esa asociación.

Fuente: La Nación

 Like

“Me noto lejos de sacar el 100% al coche””A mis ingenieros les doy más la chapa con el coche del año que viene”MADRID, 20 Sep. 2021 (Europa Press) -El piloto español Carlos Sainz (Ferrari) ha explicado que todavía no es el “Carlos agresivo de McLaren que se tiraba al límite en cada salida”, ya que se siente “lejos de sacarle el 100% al coche” y eso le está haciendo “pecar un pelín de conservador” en su primer año en la ‘Scuderia’, aunque se ha mostrado seguro de que eso mejorará con el paso del tiempo.”Todavía no soy el Carlos agresivo de McLaren que se tiraba al límite en cada salida. Eso es ‘feeling’ con el coche, es último puntito de confianza para saber cuándo te puedes tirar a saco porque conoces el coche de verdad. Quizás estoy pecando un pelín de conservador, pero es porque no tengo es puntito de ‘feeling’ para las salidas y adelantamientos”, explicó Sainz en una rueda de prensa celebrada en Madrid.El piloto, imagen promocional de Estrella Galicia, apuntó que está “yendo rápido y cómodo en el coche”, pero que también “sigue habiendo algún error por falta de conocimiento del coche y lo sigo pagando”. “Al final para sacar el máximo rendimiento de un coche tienes que estar años en un equipo. Como hoy en día ya no hay test en la F1, tienes que pagar los errores en Grandes Premios. Es parte del aprendizaje”, se resignó.En este sentido, relató que no está “descontento para la cantidad de problemas e inconvenientes” que se ha encontrado. “Ha sido un año complicado. Prácticamente sin hacer test te lanzan a un coche nuevo y con un compañero fuerte como Charles (Leclerc). Me noto lejos de sacar el 100% al coche, como sí hacía en McLaren, pero estoy siendo constante en cuanto a puntos y no me está yendo nada mal”, valoró.En cuanto a la recta final de la temporada, indicó que todavía quedan circuitos que le “gustan como Austin o México”, en los que “siempre” ha sido “rápido”. “Quiero ir sintiéndome cada vez más cómodo, aprendiendo más cosas del coche, y sobre todo el equipo está muy centrado en el año que viene. Seguimos pensando en este año, pero sinceramente en Maranello a mis ingenieros les doy más la chapa con el año que viene que con el actual”, reconoció.Antes de que llegue 2022, a Sainz le “gustaría que hubiese alguna sorpresa más en cuanto a luchar algún podio por mérito, como pasó en Mónaco o Silverstone”. “Ya veremos, de los circuitos que quedan ninguno es una oportunidad clara para nosotros, pero en Silverstone o Hungría tampoco lo esperábamos y estuvimos ahí”, avisó.”no echo de menos mclaren, estoy cumpliendo un sueño en ferrari”Respecto al presente Mundial, dijo que “es complicado elegir” su mejor momento. “El mejor fue el podio de Mónaco, pero no lo disfruté porque todavía estaba cabreado del día anterior después de que se escapara la ‘pole’. Lo mejor está por llegar y estamos trabajando para que haya una alegría de las buenas de aquí a final de temporada”, animó.En cuanto a la última victoria de McLaren, su equipo hasta este año, y a si arrepiente de su salida, contestó que “sabía que esta pregunta iba a llegar”. “No echo de menos McLaren. Estoy encantado en Ferrari, pasando el mejor año de mi carrera deportiva y cumpliendo un sueño. El tiempo dirá si me he equivocado, pero yo confío en el proyecto a largo plazo de Ferrari y estamos trabajando súper duro para ganar”, subrayó.En este futuro a medio plazo, recordó que “el año que viene va a ser un ‘reseteo’ de la Fórmula 1 con su cambio de reglamentación más grande en los últimos 20 años”. “Yo le pido a Ferrari que esté lo más preparado posible para este cambio. Llevamos trabajando desde enero en el coche del año que viene. El 90% de mis sesiones de simulador son pensando en el coche del año que viene. No tenemos ni idea de cómo van a llegar los demás y debemos asegurarnos de que nosotros no nos dejamos nada por hacer”, pidió.Por último, Sainz celebró la emocionante pelea por el título entre Lewis Hamilton (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull). “Está siendo un campeonato muy divertido, una Fórmula 1 que hacía muchos años que no vivíamos. Esa lucha por ganar entre dos pilotos muy diferentes es una historia muy apetecible para todos los aficionados. Lo mejor es esperar y ver qué pasa, no mojarse sobre quién va a ganar. Mercedes y Red Bull tienen un coche que está claramente por encima de los demás”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

En esas comunicaciones el Ministerio Público ofreció al abogado de Juan Carlos I personarseMADRID, 20 Sep. 2021 (Europa Press) -La Fiscalía del Tribunal Supremo notificó al rey emérito Juan Carlos I en junio, en noviembre y en diciembre de 2020 la apertura de diligencias relativas a su fortuna. Según adelanta El País, esos tres avisos llegaron a la defensa del que fuera monarca hasta 2014 y en ellas se le invitaba a personarse.Dado que dos de las notificaciones tuvieron lugar en junio y noviembre, se habrían producido antes de diciembre de 2020 cuando el emérito presentó una regularización fiscal, una declaración voluntaria, ante la autoridad tributaria en la que abonó un total de 678.393,72 euros por lo dejado de pagar en impuestos correspondientes a los ejercicios 2016, 2017, 2018.Ya entonces, se conoció que la Fiscalía del Tribunal Supremo había notificado formalmente en noviembre a la defensa del Rey emérito Juan Carlos I, que ejerce el despacho de Javier Sánchez Junco, la existencia de diligencias de investigación sobre posibles delitos derivados del uso por el ex monarca de tarjetas bancarias con fondos opacos. El dinero, según los investigadores, podría tener su origen en donaciones realizadas por el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause.Tras esa primera regularización, se produjo una segunda (conocida en febrero de 2021) por rentas no declaradas durante varios ejercicios que suman más de ocho millones de euros de pagos en especie, y por medio de la que Juan Carlos I abonó más de cuatro millones a la Agencia Tributaria, según adelantaron los diarios ‘El País’ y ‘El Español’.Esa segunda declaración voluntaria ante la Agencia Tributaria era relativa al pago de ocho millones de euros por la Fundación Zagatka, propiedad de Álvaro de Orleans, con los que se abonaron gastos del rey emérito, especialmente viajes en aviones privados, según ambos diarios.Los pagos se habrían realizado hasta el 2018, con posterioridad a la abdicación en Felipe VI en junio de 2014, momento en que Juan Carlos I perdió el privilegio de la inviolabilidad que tenía como jefe de Estado. El rey aparecería como beneficiario de esta fundación. Casa Real explicó que Juan Carlos I desconocía esta información y añadido que, si efectivamente era así, renunciaba a ella.La importancia de estas notificaciones previas a las dos regularizaciones deriva de lo señalado en el artículo 305.4 del Código Penal, que dice expresamente que se considerará regularizada la situación tributaria cuando se haya procedido al completo reconocimiento y pago de la deuda tributaria, “antes de que el Ministerio Fiscal, el Abogado del Estado o el representante procesal de la Administración autonómica, foral o local de que se trate, interponga querella o denuncia contra aquél dirigida, o antes de que el Ministerio Fiscal o el Juez de Instrucción realicen actuaciones que le permitan tener conocimiento formal de la iniciación de diligencias”.Dado que aún no se ha presentado querella contra el emérito, quien permanece en Emiratos Árabes Unidos desde hace más de un año, el foco se debe poner en la última parte del artículo del Código Penal dado que señala expresamente las “actuaciones” que permitan tener conocimiento formal de las diligencias. Ese es el aspecto que deberá valorar la Fiscalía para dar por buena o no la regularización a efectos de anular el presunto delito fiscal.Los movimientos de haciendaYa en mayo de este año la Agencia Tributaria (AEAT) notificó a Juan Carlos I la apertura de una inspección y le pidió más información para comprobar la veracidad de las regularizaciones que ha presentado y que han permitido aflorar casi 5 millones de euros, la mayor parte presuntamente relacionados con vuelos privados que le sufragó una fundación de su primo Álvaro de Orleans-Borbón, confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras del expediente.Por otro lado, este mes de septiembre, el presidente de los Técnicos de Hacienda, Carlos Cruzado, pidió a la Fiscalía del Tribunal Supremo que aclarara si notificó al Rey emérito Don Juan Carlos la apertura de diligencias de investigación contra él antes de que llevase a cabo las regularizaciones de sus fondos en el extranjero.Hasta el momento, desde la Fiscalía evitan aclarar su efectivamente esas notificaciones se realizaron formalmente antes de que el emérito regularizara con Hacienda. Si la notificación fue formal, los téccnicos sostiene que la regularización no es válida y Don Juan Carlos tendrá que hacer frente a las posibles responsabilidades administrativas y penales que se deriven de la causa.Precisamente, en este mes de septiembre se conoció, según adelantó El Mundo que la Fiscalía del TS cree que el Rey Don Juan Carlos cobró “comisiones y otras prestaciones de similar carácter en virtud de su intermediación en negocios empresariales internacionales” para amasar su fortuna, según quedaría reflejado en una comisión rogatoria librada a las autoridades suizas para obtener información sobre la Fundación Zagatka.La Comisión Rogatoria apunta a la posible comisión de al menos cuatro delitos: blanqueo de capitales, contra la hacienda pública, cohecho y tráfico de influencias.

Fuente: La Nación

 Like

Un tribunal de Ruanda ha declarado este lunes culpable de cargos de terrorismo a Paul Rusesabagina, el héroe cuya historia se narra en la película ‘Hotel Ruanda’, por su papel al frente del Movimiento Ruandés para el Cambio Democrático (MRDC), brazo político del grupo rebelde Frente de Liberación Nacional (FLN).La jueza Beatrice Mukamurenzi ha resaltado que Rusesabagina jugó un papel en la creación del FLN y entregó financiación al grupo, por lo que el hombre “es culpable del crimen de terrorismo”, según ha recogido el diario ruandés ‘The New Times’.Así, ha resaltado que, si bien Rusesabagina decidió dejar de comparecer en las vistas del juicio, había “reconocido” durante los interrogatorios haber entregado fondos al FLN y ha rechazado el argumento de que el MRDC buscara facilitar la repatriación de ruandeses en el exilio.”Las atrocidades cometidas por este grupo son completamente diferentes del mandato que dicen que tenían”, ha argüido la jueza, quien ha declarado igualmente culpable de cargos de terrorismo a Callixte Nsabimana, un antiguo portavoz del MRDC.En este sentido, ha sostenido que el MRCD contaba con “distintas estructuras”, incluido el FLN como brazo armado, por lo que ha subrayado que “a raíz de los actos del FLN, el MRCD es un grupo terrorista”. “Atacaron a civiles desarmados en su día a día”, ha zanjado.El fallo llega en el marco de un proceso en el Alto Tribunal para Crímenes Internacionales y Transfronterizos contra Rusesabagina y otros 20 sospechosos por sus lazos con el MRCD y el FLN. El héroe de ‘Hotel Ruanda’ hace frente a nueve cargos, entre ellos formación de un grupo terrorista, financiación de actividades terroristas, asesinato y secuestro.Rusesabagina defendió durante la apertura del juicio que el tribunal no tiene autoridad para juzgarle debido a que es ciudadano belga. “No soy ruandés, soy un rehén belga. Fui secuestrado y ahora estoy siendo retenido”, manifestó, antes de denunciar su secuestro en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para su traslado a Ruanda.El propio Rusesabagina reconoció a finales de septiembre sus lazos con el FLN, si bien esgrimió que su papel era únicamente de carácter “diplomático”. Así, dijo que el MRDC creó el FLN “como un brazo armado, no como un grupo terrorista como afirma el fiscal”. “No niego que el FLN cometió crímenes, pero mi papel era la diplomacia”, destacó.Rusesabagina es mundialmente conocido después de que su historia quedara recogida en la película ‘Hotel Ruanda’. Como gerente en funciones del hotel Mille Collines, en Kigali, consiguió proteger dentro del establecimiento a más de 1.200 tutsis y hutus moderados durante el genocidio de 1994 –en el que fueron masacrados cerca de 800.000 tutsis y hutus moderados– aprovechando sus contactos.

Fuente: La Nación

 Like

El campamento de migrantes de la isla griega de Samos ha tenido que ser evacuado a causa de un fuerte incendio registrado el domingo por la tarde, si bien nadie ha resultado herido.Las autoridades del país han indicado que el origen del incendio se sitúa en una serie de viviendas abandonadas dentro del campamento y han estimado que 550 migrantes han sido evacuados.Al menos una decena de menores no acompañados han tenido que ser trasladados a una nueva instalación en la isla, según informaciones de la cadena de televisión Star. El Gobierno griego tenía previsto transferir a todos los migrantes del campamento de Samos a un nuevo campamento a partir de este lunes.El campamento en cuestión ha llegado a albergar a más de 7.500 migrantes. El nuevo campamento, que tiene capacidad para 3.000 personas, ha sido financiado por la UE. Hasta ahora seguían viviendo unas 400 personas en el campamento viejo. El nuevo campamento ha sido objeto de numerosas críticas por parte de varias ONG.

Fuente: La Nación

 Like