Juan José Navarro Cádiz, el confeso autor material del doble homicidio del diputado nacional Héctor Olivares y su asesor Miguel Yadón, ocurrido en mayo de 2019 en la Plaza del Congreso, a metros del Palacio Legislativo, afirmó hoy que nunca tuvo la intención de matar a nadie y pidió perdón a las familias de las víctimas.”Quiero decirles que nunca quise lastimar a nadie, ni mucho menos matar a nadie. Les pido por favor a las familias que por favor me perdonen”, dijo esta mañana Navarro Cádiz en las palabras finales ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N° 9 que hoy dará a conocer su veredicto.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

“Para la elección faltan ocho semanas, en la actual situación muchas cosas pueden pasar, pero es seguro que entonces será algo muy lejano”, afirmó el analista político Rosendo Fraga a LA NACION. La dinámica con la que se sucedieron los hechos da la sensación de que pasó una eternidad desde la derrota del oficialismo en las elecciones primarias del domingo 12 de septiembre. La renuncia masiva de ministros que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner desató una crisis en la coalición del Frente de Todos en la que hubo de todo, hasta audios filtrados donde se habla del Presidente como “mequetrefe” y “okupa”. Tras el intercambio epistolar entre el Presidente y la vicepresidenta finalmente Alberto Fernández logró armar su nuevo gabinete. Al menos durante la semana pasada, la estrategia para las elecciones generales pasaron a segundo plano aunque, según los analistas consultados, la crisis dificulta la conquista de nuevos votos y el nuevo gabinete tampoco ayudará a nivel electoral.Los municipios de Gran Buenos Aires donde el kirchnerismo sufrió las caídas más dramáticas“Va a impactar negativamente para el Gobierno”, sentenció en diálogo con LA NACION el analista Carlos Fara sobre la crisis que atravesó el Frente de Todos, y agregó: “Es muy difícil que alguien se imagine que van a alcanzar a tomar nota de lo que dijo la sociedad para transmitir otro horizonte”.Según el analista, el cambio de gabinete tampoco logrará un “cambio de expectativas” y “no va a resolver nada desde el punto de vista electoral”. “No hay nada de lo que el Gobierno necesita: volver a convocar el electorado moderado, independiente de 2019. No se van a conmover por este gabinete. Los votantes propios que se quedaron en la casa no lo van a resolver con este gabinete, lo van a resolver ajustando las clavijas de la movilización el día de la elección”, ahondó Fara.“Lo que fue a votar es lo histórico. Lograron algo semejante a lo que fue la elección del 2019 pero hay mucha gente que no fue a votar. Ya antes de esta crisis tenían que pensar en cómo motivarla para llevarla a votar y achicar diferencias y hoy creo que todos los que se quedaron en la casa no van a tener mucho incentivo para ir”, explicó Fara. El analista cree que el Gobierno puede aspirar a “amortiguar la derrota” pero no a conquistar nuevos votos aunque no supone que tendrán peores resultados porque “hay un piso”.Alberto Fernández y Cristina Kirchner (Franco Fafasuli / POOL Argra/)En la misma línea, Federico Aurelio, de la Consultora Aresco sentenció: “Es difícil ver que el peronismo tenga peores números que ahora”. Aurelio tampoco considera que la conformación del nuevo gabinete incidirá en la decisión de voto. “En todo caso podría incidir la manera en que se produjo ese cambio de gabinete y sobre todo las decisiones que tome el Gobierno a partir del nuevo gabinete. La gente más que a los nombres de los ministros le da mucha más importancia a como inciden las decisiones del Gobierno en el funcionamiento del país”, explicó.“Entiendo que el Gobierno a sabiendas de que el voto que perdió o que dejo de tener respecto al 2019 es fundamentalmente parte de los 6 millones de argentinos que no fueron a votar el domingo, seguramente van a hablarle a ese electorado. Seguramente hacia ahí van a destinar el discurso y las decisiones de Gobierno para intentar atraer a ese electorado que de acuerdo a nuestras investigaciones fundamentalmente están descontentos con la situación económica”, consideró Aurelio.La economíaLucas Romero, titular de Synopsis Consultores, coincidió en que el factor económico es el principal factor explicativo de la elección y analizó: “Precisamente en el área económica es donde menos cambios hubo con lo cual el impacto en términos del electorado es neutro. Si el electorado esperaba cambios en el sentido de la política económica, el cambio de gabinete por si solo no va a producir un cambio en las expectativas”.Alberto Fernández“La crisis también ocurre no solo por una presión de Cristina Kirchner de restructurar el gabinete sino también por pedir cambios en la política económica. Quizás los cambios efectivamente se producen pero no van a ser cambios que obedezcan a cambios de nombres porque los responsables de la política económica siguen estando”, señaló Romero.El consultor mencionó dos elementos para medir el impacto de una modificación de gabinete en la opinión pública: nombres que le den algún tipo de valor en la función que van a ocupar y el impacto que pueden tener en la orientación de las políticas públicas. ”No da la sensación que el cambio de gabinete ni les agregue prestigio ni les anticipe cambios en la orientación de las políticas publicas, por lo menos de las políticas públicas estructurales, la más relevante”.“El nuevo gabinete no altera el voto opositor. Difícilmente movilice el voto oficialista”, resumió Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.Axel Kicillof incorpora a Martín Insaurralde como jefe de Gabinete y suma otros cambios“A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre los argentinos y argentinas nos acompañen”, dijo el Presidente desde el búnker del Frente de Todos tras conocerse los resultados. Lejos parece haber quedado esa promesa porque según sentenció Fara: “El desorden ahuyenta naturalmente”.

Fuente: La Nación

 Like

En la antigua ciudad maya de Tikal, en Guatemala, los visitantes se ven rodeados de empinadas pirámides de piedra caliza, casi tan altas como la catedral de Notre Dame de París. Construidas sin la ayuda de bestias de carga, herramientas de metal o ruedas, estas grandiosas obras sirvieron a reyes y sacerdotes que gobernaron una de las ciudades-Estado más influyentes del reino maya, que se extendía desde la península de Yucatán, México, Guatemala, Belice, hasta partes de Honduras y El Salvador.Tikal fue un centro económico y ceremonial de una civilización que alguna vez pudo haber albergado entre 10 y 15 millones de personas. Cada uno de los enormes palacios y templos de la ciudad, cada uno orientado respecto al tránsito diario del sol a través del cielo, son muestra de la destreza de los mayas como arquitectos y astrónomos.Canarias: un volcán entró en erupción en la isla de La Palma y evacuaron a los residentesPero estos monumentos nunca se hubieran erigido sin el dominio de algo mucho más elemental para la supervivencia maya: el agua. Sin ríos ni lagos cercanos, los mayas tuvieron que crear una red de enormes embalses en Tikal para recolectar y almacenar suficiente agua de lluvia durante la estación seca de la región, que dura de cuatro a seis meses, para los miles de habitantes que tuvo durante su apogeo en el siglo VIII; entre 40.000 y 240.000, según las estimaciones.Estos reservorios ayudaron a que hubiera más de 1000 años de presencia maya en Tikal.El filtro del aguaEl año pasado, usando técnicas científicas modernas, los arqueólogos revelaron otra hazaña hidrológica maya. Los núcleos de sedimentos tomados de los reservorios de Tikal muestran que crearon el sistema de filtración de agua más antiguo conocido en el hemisferio occidental. El sistema de purificación de agua era tan avanzado que uno de sus materiales clave, la zeolita, sigue siendo común en los filtros actuales.Los mayas dejaron una asombrosa cantidad de arquitectura y obras de arte (Getty Images/)Las zeolitas son minerales volcánicos compuesto principalmente de aluminio, silicio y oxígeno que se forman cuando la ceniza volcánica reacciona al agua subterránea alcalina. Vienen en muchas formas y tienen propiedades físicas y químicas únicas que les permiten filtrar contaminantes, desde metales pesados hasta microbios diminutos.Cada grano de zeolita tiene una estructura porosa similar a una jaula, lo que los convierte en excelentes filtros. Pero también tienen carga química negativa, lo que significa que otros elementos se unirán fácilmente a ellos. Por eso, cuando el agua pasa a través de las zeolitas, las partículas suspendidas pueden adherirse física o químicamente a los granos mientras el agua sigue fluyendo a través de los huecos.Aunque los arqueólogos solo encontraron zeolitas en uno de los reservorios de Tikal, ahora conocido como Corriental, los fragmentos de vasijas de arcilla hallados allí sugieren que el agua purificada del lugar se usó específicamente para beber.Premios Emmy 2021: todos los ganadoresLos investigadores detrás de este descubrimiento dicen que el uso maya de zeolita es el más antiguo conocido del mineral para la purificación de agua en el mundo, 1800 años anterior al invento de 1627 del científico británico Robert Bacon. El sistema de filtración del 164 a.C. es posterior a un filtro de tela conocido como manga hipocrática, que se desarrolló en la antigua Grecia alrededor del 500 a.C.Pero el método de los mayas habría sido mucho más eficaz para eliminar contaminantes invisibles como bacterias o plomo. “Soy nativo americano y siempre me ha molestado que los arqueólogos y antropólogos hayan asumido tradicionalmente que los pueblos indígenas de las Américas no desarrollaron el músculo tecnológico que se encontraba en otras partes del mundo antiguo, en lugares como Grecia, Egipto, India o China”.Así dice Kenneth Tankersley, geólogo arqueológico de la Universidad de Cincinnati y autor principal del estudio que documenta el uso de zeolita por parte de los mayas.Los mayas dependían de las lluvias estacionales para su suministro de agua, que recolectaban en reservorios (Getty Images/)“Este sistema proporcionó a los mayas agua potable segura durante más de 1000 años y otros sistemas de filtración conocidos de esa época eran primitivos en comparación con este: el primer método de filtración griego era solo de bolsas de tela”, explica.Vivir lejos del aguaTikal se encuentra en lo que hoy es el norte de Guatemala, y en esta parte del mundo solo hay dos estaciones: una muy húmeda y otra muy seca. Para hacer las cosas aún más difíciles, los aguaceros torrenciales de la temporada de lluvias se drenan rápidamente porque, a medida que el agua de lluvia se filtra a través de la fina capa superficial del suelo, se vuelve lo suficientemente ácida como para disolver la piedra caliza rica en calcio que forma el lecho de roca de la región.Esto crea lo que los geólogos llaman un paisaje kárstico plagado de sumideros y cuevas donde el nivel freático está aproximadamente a 200 metros por debajo de la superficie, fuera por lo tanto del alcance de los mayas.Impactante incendio sobre la calle Colón, en pleno centro de MendozaSin acceso a cuerpos de agua dulce cercanos, los habitantes de esta metrópolis tuvieron que idear formas de hacer que el agua perdurara tras llegar en la temporada de lluvias. Ahí es donde entraron los reservorios, y debido a que Tikal está en un montículo, los mayas pudieron utilizar ingeniosamente las pendientes para canalizar el agua hacia esos reservorios.BBC (BBC Mundo/)Incluso la gran plaza central, que se encuentra entre los templos uno y dos, flanqueada por la acrópolis principal, está pavimentada con piedras que se colocaron con una inclinación correcta para drenar el agua hacia los reservorios cercanos del templo y el palacio.Los visitantes necesitan hoy hacer un esfuerzo adicional para ubicar los embalses, que se ven como depresiones en el suelo.Pero algunas de las presas y bermas de tierra que se usaban para capturar las grandes cantidades de agua son evidentes para el ojo informado.Se estima que el embalse del palacio alguna vez almacenó 31 millones de litros de agua y se cree que el Corriental purificado con zeolita tuvo una capacidad de 58 millones de litros en su apogeo.¿Cómo supieron del filtro?El descubrimiento del sistema de filtración de Corriental surgió del trabajo de campo realizado en 2010, cuando los investigadores recolectaron diez muestras de sedimento de cuatro de los reservorios de Tikal.Estos núcleos revelaron que los reservorios del palacio y el templo tenían niveles peligrosos de contaminación de mercurio de metales pesados y proliferación de algas tóxicas en la época en que las élites gobernantes abandonaron el centro de la ciudad, en el siglo IX.Pero casi tan sorprendente como la contaminación en sí fue el hecho de que el embalse Corriental permaneció prístino incluso cuando los embalses del Palacio y el Templo se volvieron tóxicos.Al analizar las muestras de Corriental, Tankersley encontró cuatro capas tenues de arena con trozos de cuarzo cristalino y zeolitas que no aparecían en ninguno de los otros depósitos.Hogar de hasta 240.000 personas en su apogeo del siglo VIII, Tikal fue abandonado alrededor del año 900 d.C. (Getty Images/)Cuando el equipo examinó el área circundante no había fuentes naturales de este tipo de arena, y mucho menos zeolitas. Y eso llevó a los investigadores a sugerir que el material había sido traído intencionalmente para su uso en algún tipo de filtro.Por casualidad, uno de los investigadores del proyecto sabía de un lugar a unos 30 kilómetros al noreste de Tikal en el que hay arena de aspecto similar y donde los lugareños dicen hay agua dulce cristalina.Las pruebas revelaron que las rocas y la arena del lugar, conocido como Bajo de Azúcar, contenían zeolitas y, por lo tanto, podría haber sido la fuente del filtro natural para el Corriental de Tikal.“Sin una máquina del tiempo, no podremos saber qué pasó exactamente”, dijo Tankersley.“Pero no hace falta mucha deducción para imaginar a alguien de Tikal que pensó: ‘Si de esta hondura volcánica cristalina sale agua dulce y limpia, tal vez también podríamos traer un poco y usarla para limpiar nuestra agua’”.Gift cards: la pelea por la silla que dejó vacía FalabellaLos investigadores plantean la hipótesis de que la arena de zeolita podría haber estado intercalada con petates, unos tejidos de hojas, para crear filtros.Estos podrían haber estado incrustados en paredes porosas de ladrillos de piedra caliza que los mayas instalaron en el camino del agua hacia el depósito.Una tecnología de un pueblo vivoSegún el estudio que detalla el uso de zeolita por parte de los mayas, la arena por sí sola habría hecho que el agua pareciera clara, pero no habría tenido ningún impacto en los microbios o el mercurio.Con la adición de zeolita, los mayas obtuvieron agua clara que estaba limpia incluso para los estándares modernos.“Es posible que los mayas no entendieran qué estaba haciendo la zeolita en particular, pero entendieron la importancia de mantener el agua limpia”, dijo Lisa Lucero, antropóloga de la Universidad de Illinois, “y emplearon su tecnología y su conocimiento del medio ambiente para depurar su agua potable“.La tecnología de radares ha revelado muchos más templos, pirámides y calzadas escondidas en la selva tropical (Getty Images/)Las cuatro capas de arena que contienen zeolita sugieren que el filtro fue destruido por las inundaciones durante las temporadas de lluvias particularmente violentas y posteriormente reconstruido varias veces.Aunque Corriental es el único lugar donde se ha encontrado este sistema de filtración de zeolita maya, eso no descarta su uso en otros lugares.Liwy Grazioso, directora del Museo Miraflores de Guatemala y coautora del estudio que descubrió la contaminación de los embalses del palacio y el templo, dice que espera que este hallazgo fomente más estudios sobre los embalses mayas.La rica heredera que salvó a miles del nazismo e inspiró una película ganadora del Oscar“No creo que Tikal fuera el único lugar con esta tecnología”, dijo Grazioso. “Los embalses estaban en todas partes en el mundo maya y solo se han estudiado unos pocos, pero si no los estudiamos, nunca lo sabremos”.Para Tankersley, estos descubrimientos muestran las riquezas que se pueden encontrar cuando los investigadores miran más allá de los artefactos de materiales brillantes hechos de oro o jade.Sugiere que los visitantes de Tikal no solo deben maravillarse con las estructuras, sino también contemplar a las personas que las construyeron hace 1000 o incluso 2000 años sin máquinas ni animales de carga.“Piensa en cuáles fueron sus logros”, dijo, “y recuerda que este no es un pueblo extinto, esos logros son la herencia de la población indígena moderna de Centroamérica”.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola renovó su Comisión Directiva y el nuevo presidente de la entidad es Eduardo Borri, ingeniero electrónico, empresario metalmecánico y presidente de Bertotto Bogliono SA y Metalfor.
El nuevo presidente señaló, al asumir: “La Cámara debe ser aún más importante de lo que es hoy, trabajando para el desarrollo del país que todos deseamos. Las últimas presidencias han hecho un gran trabajo y eso nos deja un elevado nivel de gestión”. Entre las gestiones incluyó a la del presidente saliente, Néstor Cestari (2019-21). -Ver foto-
“La ley de Maquinaria Agrícola Nacional es una prioridad también de esta nueva gestión y esperamos poder obtenerla en tiempo y forma. Además, nuestra nueva participación en diferentes organizaciones y en alianzas como Agrievolution, que nuclea a las principales cámaras de maquinaria agrícola del mundo, debe marcarnos el rumbo de una recuperación de nuestras exportaciones”, también destacó.
Comisión Directiva

Presidente: Eduardo Borri (Metalfor S.A.)
Vicepresidente 1º: Ignacio Tanzi (Mario Tanzi S.A.)
Vicepresidente 2º: Hernán Zubeldia (Abel L. Zubeldia S.A).
Secretaria: Valeria Piersanti (Metal Noet S.R.L.)
Prosecretaria: Luciana Mengo (Tres Eme S.A).
Tesorera: Marcela Silvi (Industrias Erca S.A).
Protesorero: Marcelo Valfiorani (Ingenieria Mega S.A).

MIrá también Fabricantes de maquinaria agrícola, en alerta por las bajas en ventas
“Gestión Cestari”
El presidente saliente, Néstor Cestari, asumió en septiembre de 2019, casi en coincidencia con el cambio de Gobierno Nacional y gran parte de su gestión estuvo cruzada por la pandemia.
Siguiendo los pasos de sus antecesores Marcelo Valfiorani y Raúl Crucianielli, Cestari impulsó algunos cambios dentro de la entidad, como fue la incorporación de los presidentes de las cámaras provinciales (AFAMAC, ASIMA y Magriba) para el tratamiento de temas que requirieron la atención de CAFMA.
Asimismo, se armaron grupos de trabajo con representación de las tres provincias en las comisiones de Finanzas, Comercio Exterior, Tecnología y Comunicación.The post Eduardo Borri, de Metalfor, es el nuevo presidente de CAFMA para el ciclo 2021/23 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En este episodio de Sin protocolo, nuestro podcast que recorre el camino de las PASO a las elecciones de noviembre, Candela Ini y Matías Moreno repasan la crisis que se desató en el gobierno de Alberto Fernández después de la derrota en las PASO, y de la pelea a cielo abierto entre el Presidente y Cristina Kirchner, que pone en jaque al Frente de Todos; también, sobre el rol de mediador de Sergio Massa, nuestro personaje de este episodio, en una cena íntima de la oposición tras las PASO, y nuestra pregunta: ¿cuál será el impacto electoral de la implosión del Frente de Todos? Participan Martín Rodríguez Yebra, Jorge LIotti y Maia Jastreblansky.Este episodio se grabó antes del cambio de gabinete anunciado el viernes por la noche.Qué es estoSin protocolo es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.¿No sábés qué es un podcast? Acá te lo explicamos fácil

Fuente: La Nación

 Like

Para Emilia, París surgió mágica a primera vista, aunque no todo fluyó como en un cuento de hadas. Tras las postales de ensueño, descubrió una cotidianidad compleja de sobrellevar para un emigrado. Focalizada en su sueño de convertirse en “nariz”, decidió no dejarse vencer por la añoranza inevitable y se esforzó en aprender francés durante el primer año, mientras trabajaba como niñera.Cada día, Emilia emprendía una caminata hacia la Universidad de La Sorbona, donde observaba a la gente circular, distante, “con un individualismo disfrazado de indiferencia”, les contaba a sus amigos. Sin embargo, los paisajes en el camino le devolvían la sonrisa y le recordaban lo afortunada que era. Pero no todos los parajes despertaban las mismas emociones en ella, hubo uno en especial que captó su atención y que pronto se transformó en uno de sus rincones preferido en París: el Jardín de Luxemburgo, ubicado entre la V y la VI arrondissement de la icónica ciudad. Entre las flores y la arquitectura imponente, la joven argentina se enamoró de aquel lugar: “Allí se respira un ambiente particularmente parisino”.En el Jardín de Luxemburgo se pueden disfrutar de flores frescas y diversas todo el año. (Emilia Serra Elli/)De Buenos Aires a ParísEmilia Serra Elli soñaba desde niña con ser “nariz” y crear perfumes para las grandes marcas francesas. Entre juegos y estudios, fantaseaba con París, con su elegancia y magnetismo, y sus exquisitos aromas atrapados en distinguidos frascos atesorados por hombres y mujeres cual joyas preciadas.Sin perder de vista su sueño, la joven se recibió del Colegio Nacional Buenos Aires y comenzó a estudiar farmacia en la UBA, con la ilusión de explorar los procesos químicos del universo de la perfumería. Por aquel camino intentó relacionar los dos mundos, pero finalmente comprendió que la carrera poco tenía que ver con lo que anhelaba para su vida.Una mañana, Emilia despertó con la certeza de que debía ir hacia su sueño si deseaba cumplirlo, y el suyo habitaba en Francia. Buscó posibilidades de empleo en el país europeo y con un pasaporte italiano aún en trámite, y sin saber el idioma, decidió aventurarse por un sendero prometedor, pero desconocido.Emilia en el Jardín de Luxemburgo, París, Francia. (Emilia Serra Elli/)El Jardín de Luxemburgo: un aliado y un lugar que encarna el espíritu de ParísLuego de doce meses dedicados al empleo y adaptación en su nuevo mundo, la joven dio el primer paso hacia su meta: comenzó el primer año en la Ecole supérieure du Parfum en París y, el Jardín de Luxemburgo fue siempre un aliado fundamental en su camino.“Me parece un lugar mágico por varios motivos: el primero es la enorme cantidad de sillas verdes que la intendencia de París puso a disposición para todos. Hay sillas normales y tipo reposeras para que podamos disfrutar los pocos días de sol que tenemos al año”, sonríe. “Las mismas no están pegadas al piso y la gente las mueve y hace reuniones enormes con amigos. ¡También hay balanzas!, no me queda muy claro qué hacen ahí, pero me causa gracia encontrarlas en el medio del jardín”.En el jardín, los niños compiten con barcos miniatura de diversas nacionalidades.“Frente al palacio hay un estanque donde los niños compiten con pequeños barcos a vela con distintas banderas, y hay una argentina, siempre me acerco a buscarla”, observa. “Hay ponys para que los chicos recorran el parque, así como un teatro de marionetas. Hay canchas de tenis donde siempre puede hallarse a alguien entrenando”.“Para mí es un lugar de disfrute total, ambientado como en un cuento, con muchas flores recién plantadas en cada estación para que estén siempre frescas; estatuas hermosas y, en verano, vendedores de helado artesanal que coronan el día. El Jardín de Luxemburgo encarna el espíritu de París, ¡Paris est une fête!”Jardín de Luxemburgo, un lugar para relajarse en una atmósfera especial.Un lugar en París lleno de magia y donde puede encontrarse el amorMás allá de su atmósfera fascinante, el Jardín de Luxemburgo y sus alrededores, le obsequiaron a Emilia el mayor de los tesoros: el amor. Allí, en el corazón del Barrio Latino y donde estudiaba francés, conoció a su actual pareja. Enamorados y embelesados por los paisajes que los unieron, juntos alquilaron un departamento, ubicado al lado del Jardín de Plantas y a diez minutos de Notre Dame.Con el paso de los años, Emilia consiguió un empleo en la Place Vendôme para la firma Guerlain, una casa de perfumería de lujo desde 1828. De a poco, París y sus calles habían comenzado a sonreírle y, hasta el día de hoy, el Jardín de Luxemburgo es testigo de sus logros.Jardín de Luxemburgo, París, Francia.“Nos encanta pasear por el jardín y volver a los restaurantes donde aprendimos a conocernos, hace varios años. El jardín y el Sena, también forman parte de nuestros paseos matinales los sábados de sol. Por las mañanas, bien temprano, se puede disfrutar en toda su belleza, con un café o chocolat chaud en invierno. Es bellísimo, hay una energía particular en el lugar. Es el rincón de París que lo representa todo: la magia, el espíritu de la ciudad y el amor”.***En breves postales, “Mi Rincón Favorito” es una sección que invita a todos los argentinos (de acá y del mundo) a compartir su lugar preferido en el suelo que hoy habitan y tan bien conocen, ya sea un paisaje, un museo, un restaurante, o un rincón perdido. Tal vez, entre todos, podamos descubrir un poco más de la Argentina y el resto del planeta. Si tenés un rincón favorito para compartir podés escribir a mirinconfavoritoLN@gmail.com.

Fuente: La Nación

 Like

Con el regreso de la Copa Davis al Buenos Aires Lawn Tennis Club por primera vez en 16 años y la vuelta masiva del público al evento (70% de aforo), con la presencia de un (reciente) ex Top 10 en singles (Diego Schwartzman) y el actual número 7 en dobles (Horacio Zeballos), sumado a una debilitada formación de Belarús (llegó al país sin sus tres mejores raquetas), todo se preparó para que fuera un fin de semana de grandes celebraciones y lucimiento para el equipo argentino.La historia terminó como se esperaba, porque el conjunto nacional se impuso por 4-1 en los playoffs de la reclasificación para el Grupo Mundial I y en 2022 tendrá la oportunidad de regresar a las Finales (no las juega desde 2019), pero el camino hacia el objetivo final fue un suplicio y, por momentos, se temió que todo concluyera en una gran pesadilla.¡Argentina se clasificó a los Qualifiers 2022! ???Así se vivió el punto final de @dieschwartzman desde el corazón del Buenos Aires Lawn Tennis.??Marzo, la próxima estación… ??3??1??? I #ARGBLR I @AATenis pic.twitter.com/BCrfNtLYTR— Copa Davis (@CopaDavis) September 19, 2021Después del 1-1 en la primera jornada (impactante derrota en dos sets de Schwartzman ante el junior de 18 años Daniil Ostapenkov -sin ranking ATP- y triunfo de Guido Pella frente a Erik Arutiunian, de 16 años), el capitán bielorruso, Aleksandr Vasilevski, hizo un cambio estratégico en el tercer punto, el de dobles. En vez de utilizar frente a Zeballos y a Machi González a los dos rankeados del plantel (Alexander Zgirovsky -1233°- y Martin Borisiouk -1408°-), optó por Ostapenkov y Arutiunian, que jugaron dobles juntos en cinco torneos esta temporada, ganando dos (en Budapest y Kazan) y llegando a una final.Entre la soltura y la explosión de los chicos bielorrusos, más los temores y las imprecisiones de los expertos argentinos, el primer set generó una preocupación gigante en el equipo local. El 7-5 visitante, con un Ostapenkov contundente que -por impactos y movimientos- a algunos les hizo recordar al checo Tomas Berdych (4° en 2015) y se encumbró como el jugador de la serie, generó un cimbronazo en el BALTC. “Teníamos que tratar de liberar los nervios, porque tenísticamente estábamos jugando bien, pero no podíamos aprovechar las oportunidades por el buen saque del rival, pero también por los nervios propios”, reconocería Zeballos después del match, que terminarían festejando con González (con score 6-2 en el segundo y tercer parcial).Copa Davis en el BALTC: Gastón Gaudio, que fue capitán por última vez, felicita a Diego Schwartzman. (Mauro Alfieri/)Después de los escalofríos en el arranque del domingo, todo empezó a acomodarse y le permitió a Schwartzman ingresar en la Catedral del tenis argentino con mayor soltura. Así fue como 24 horas después de perder un partido que -probablemente- le generó vergüenza deportiva, el Peque, actual 15 del ranking mundial, mostró otro semblante, venció 6-1 y 6-2 a Zgirovsky, definiendo la serie (luego, por el quinto punto, debutó Federico Coria y derrotó a Ostapenkov por 6-3 y 6-1).El equipo argentino logró el objetivo que se había planteado, pero el trayecto -teniendo en cuenta el poderío de uno y otro- tuvo innecesarias dificultades. El deporte es tan apasionante, en parte, por su cuota de impredecibilidad, pero Gastón Gaudio (en el cargo de capitán por última vez) y los jugadores sufrieron muchísimo más de lo que esperaban. Inclus, el desahogo del público y de los integrantes del equipo llegó a las 14.30 del segundo día de acción, cuando Zgirovsky sacó 2-5 en el segundo set y la victoria argentina ya se olfateaba en el ambiente.El viernes, el día del sorteo, Gaudio reconoció que no tenía referencias de los rivales (tampoco se preocupó demasiado por tenerlas). El subcapitán, Gustavo Marcaccio, intentó -en vano- buscar videos de partidos completos de los bielorrusos. Fue totalmente innecesario que la selección argentina de tenis masculino llegara a una posición delicada en la serie -en buena medida- por no prestarle la atención correspondiente a los rivales durante la preparación. La falta de conocimiento en esta época es inadmisible. Un ejemplo de la subestimación se observó el sábado, tras el segundo punto: en el court central se entrenaron Schwartzman, Francisco Cerúndolo y Camilo Ugo Carabelli (los dos últimos fueron sparring); cuando finalizaron, los cuatro bielorrusos pisaron el polvo de ladrillo, pero ni Gaudio ni Marcaccio permanecieron allí para estudiar a los rivales que tendrían Zeballos y Machi González. Tras la victoria de Schwartzman, Gaudio anunció en el propio court central lo que ya se conocía: que dejaría la capitanía (lo reemplazará Guillermo Coria).Copa Davis: Gaudio con los doblistas Horacio Zeballos y Machi González. (Mauro Alfieri/)“No sólo jugar la Davis, sino en Buenos Aires, con un montón de gente que no ves, no es fácil. Puede ser y tiene que ser mucho mejor mi nivel. Después del partido del sábado tuve un día complicado en lo anímico para poder levantar y disfrutar con el grupo. Lo más normal era que ganemos la serie. Es lo que esperaban todos. Pero cuando tenés un día muy complicado en el trabajo como fue el sábado y después ganás, te emociona porque tenés retenidas algunas cosas internas”, confesó Schwarztman. Contó que tras perder con Ostapenkov volvió al hotel y, en vez de encerrarse en la habitación, bajó al lobby, intentó airearse mentalmente, tomó mate y hasta le pidió al masajista del equipo, Walter Alfonso, que le cortara el pelo. “No podía quedarme en la habitación lamentándome”.“Fue uno de los peores días de mi carrera -aseveró Schwartzman, recordando lo sucedido el sábado-. Perdí con un jugador sin ranking, sin experiencia. Ya todo eso afecta un montón. Si bien el 80 o 90 por ciento de la gente siempre está a disposición y aliento, hubo una minoría que me hizo críticas con mala intención. Recibí amenazas, insultos y pedidos de que no vuelva a Argentina. Más o menos, afecta”.La emoción de Diego Schwartzman tras su victoria en el cuarto punto de la serie frente a Belarús. (Mauro Alfieri/)La Argentina jugará los “Qualifiers” en marzo próximo (4-5 o 5-6) contra uno de los países que queden entre el puesto 5° y el 18° en las Finales de este año o uno de los equipos que triunfaron en la misma reclasificación del Grupo Mundial I que el equipo nacional. El sorteo de los cruces será en diciembre, luego de las Finales en Madrid, Innsbruck y Turín. Cualquiera de estos equipos podrá recibir una invitación para las Finales de 2022 (como le sucedió a la Argentina y a Gran Bretaña en 2019, por ejemplo). El regreso a la elite representará un premio deportivo para el país campeón de la Ensaladera en 2016 y un alivio económico para la tesorería de la centenaria Asociación Argentina de Tenis, que en abril/mayo del año próximo tendrá elecciones presidenciales.La vuelta al estadio de tenis más emblemático del país se cerró con sonrisas, un puñado de lágrimas de emoción y música que endulzaron los oídos de los integrantes del equipo argentino, aunque con un grado de sufrimiento excesivo que debería ser un aprendizaje para el futuro.

Fuente: La Nación

 Like

Tiene intención de estar presente en la mesa de presidentes autonómicos junto a otros ‘barones’ territoriales del partidoMADRID, 20 Sep. 2021 (Europa Press) -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acudirá finalmente a la Convención Nacional del PP que se celebra en Valencia, después de modificar la agenda de su viaje a Estados Unidos, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno madrileño.Ayuso parte este fin de semana para Estados Unidos, en un viaje que busca posicionar a la Comunidad entre inversores y otros referentes norteamericanos y potenciar la marca Madrid. El Gobierno madrileño, que lleva preparando esa visita desde junio, destaca también su importancia porque coincide con la celebración del mes de la hispanidad en ese país, según las fuentes consultadas.La propia presidenta madrileña ya dijo el pasado viernes que estaba “haciendo lo posible” para cuadrar su agenda y poder ir a la Convención Nacional, al tiempo que aseguró que ella “nunca eclipsaría” a Pablo Casado en un “evento de esa magnitud”.Mesa de presidentes autonómicosFuentes del Ejecutivo autonómico han indicado a Europa Press que para poder llegar el sábado a Valencia la presidenta madrileña ha tenido que modificar su agenda y adelantar su vuelta porque era un viaje de una semana.Ayuso irá directamente a Valencia desde Estados Unidos y su intención es estar presente en la mesa de presidentes autonómicos que se celebra el sábado 2 de octubre, en la que participarán también otros barones territoriales de la formación.Ese mismo día también está prevista otra mesa con presidentes provinciales y alcaldes del partido. La clausura de la Convención Nacional correrá a cargo de Pablo Casado el domingo 3 de octubre en la Plaza de Toros, un lugar emblemático para el PP y símbolo de sus victorias electorales.La fecha del congreso del pp de madridEn los últimos días el foco mediático ha estado centrado en la presencia o no de Ayuso en ese cónclave de Valencia, en el que se pretende encumbrar a Casado como “auténtica alternativa” a Pedro Sánchez, así como en la petición de la presidenta madrileña de adelantar el congreso del PP de Madrid para empezar a preparar ya las autonómicas y municipales de 2023.’Génova’ ha rechazado de plano esa solicitud de celebrar ya el congreso regional alegando que la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido, fijó los congresos uniprovinciales en el primer semestre de 2022.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de El Salvador ha tachado de “acto terrorista” el incendio de un vehículo utilizado en el consulado del país centroamericano en Long Island (Nueva York, Estados Unidos), acto que ha condenado “de la manera más enérgica”.En un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores, El Salvador ha explicado que la información preliminar indica que un grupo de personas quemó el domingo el vehículo, que se empleaba para la realización de consulados móviles, que buscan acercar los servicios a la comunidad que reside en zonas apartadas y ciudades que se encuentran lejos de la sede consular.”Este recurso, que había sido donado para tal fin, fue destruido en su totalidad”, ha lamentado la cartera de Exteriores, que ha solicitado a las autoridades llevar a cabo una “investigación exhaustiva” para llevar ante la Justicia a los responsables “materiales e intelectuales” de “este acto terrorista”.Por otro lado, el Ministerio de Exteriores ha anunciado que el Gobierno salvadoreño realizará las gestiones “pertinentes” ante las autoridades estadounidenses “al más alto nivel” para que la seguridad de sedes diplomáticas y consulares salvadoreñas en Estados Unidos sea “reforzada”.El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ya había tachado de “acto terrorista” lo ocurrido y ha culpado a los partidos opositores de estar detrás de lo sucedido. Mientras, Wendy Clavijo, la secretaria del partido de Bukele, Nuevas Ideas, ha compartido unas fotografías y vídeos del vehículo destruido, mientras que el partido oficialista también culpa a los opositores, según recoge el diario salvadoreño ‘El Mundo’.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES, 20 sep (Reuters) – Los costos de asegurar un
incumplimiento crediticio soberano (CDS) de China
saltaron a un máximo de casi un año el lunes,
nueve puntos básicos más que los cerca de 45 puntos básicos del
viernes, según datos de IHS Markit.La inquietud por las consecuencias de Evergrande
está afectando la confianza en un momento en que los inversores
globales también temen el impacto que se verá en el momento de
la reducción del estímulo por parte de los principales bancos
centrales.Otros gigantes de los mercados emergentes también
experimentaron grandes saltos en los CDS.Los CDS de Brasil treparon 17 puntos básicos
a un máximo de cinco meses de 197 puntos básicos, mientras que
los CDS de Turquía subieron 19 puntos básicos a
406, el nivel más alto desde principios de junio, mostraron los
datos.
(Reporte de Tom Arnold. Editado en español por Janisse
Huambachano)

Fuente: La Nación

 Like