La región hospeda por primera vez en la historia la Conferencia Internacional sobre Bioeconomía Aplicada.
Fuente: Clarín Rural
La región hospeda por primera vez en la historia la Conferencia Internacional sobre Bioeconomía Aplicada.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El Gobierno Nacional recibe este miércoles a dirigentes del sector agropecuario para avanzar en temas vinculados con el ingreso de divisas.
Lo hará a través de Martín Guzmán, quien junto a funcionarios del gabinete económico mantendrá un encuentro con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para continuar el diálogo sobre el proyecto para aumentar exportaciones y crear puestos de trabajo “sin aportes del Estado”, tal como se planteó.
Además del ministro de Economía y su equipo, por parte del sector empresarial estarán José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y titular del CAA, y otros cinco directivos de la entidad.
Según señaló la agencia Télam, el encuentro será las 17 en el Palacio de Hacienda.
Cabe recordar que el primero de octubre pasado ya se produjo un encuentro entre el CAA y Guzmán, del que también participó el ministro de Agricultura, Luis Basterra.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
En abril del 2021 vence la concesión del canal por el que salen el 80% de los granos que exporta la Argentina. En una conferencia se analizaron las prioridades de este nodo logístico estratégico.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Juan Pablo Sorín se hizo eco de lo que sucede en Córdoba con los incendios y pidió parar con los “negocios inmobiliarios“ y “agropecuarios”.
“Basta de quemas / incendios! Basta de arrasar con todo x especulaciones, negocios inmobiliarios, agropecuarios, egoísmos!”, expresó el deportista en su cuenta de Twitter.
Entre otros puntos, Sorín pidió “cuidar las tierras, cuidemos la naturaleza” y “condenar ya a los culpables por incendios intencionales”. Además, exigió una ley de tierras “urgente más de quien gobierne“.
El crack argentino se mostró siempre muy cerca del sector agropecuario. De hecho, su última aparición fue en Expoagro.
Fuente: InfoCampo
Este martes, Matías Kulfas presentó una línea de financiamiento para PyMEs de Chaco por un monto de $ 200 millones, con una tasa subsidiada del 9,9%.
En el lanzamiento, que realizó junto al gobernador Jorge Capitanich, Kulfas explicó que se trata de una iniciativa destinada a “las economías regionales y a favorecer la inclusión financiera de las pymes”.
“Trabajamos para tener un sistema de banca de desarrollo que articule y coordine toda la fuente de financiamiento para poner de pie a la Argentina con más inversión, y más producción, más trabajo y más exportaciones”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo.
Los detalles
Las pymes que accedan a la línea contarán con un plazo de hasta 18 meses y 6 de gracia y podrán destinarlos a capital de trabajo, puesta en marcha de proyectos y reactivación productiva de las actividades en la provincia.
En tanto, podrán solicitar como máximo hasta dos meses y medio de ventas, con un tope de $2 millones. El 20% de los créditos deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres.
“Esto significa dar un horizonte de sostenibilidad con más exportaciones que nos permitan crecer sin caer en las típicas y recurrentes crisis por faltantes de dólares. Argentina debe ser una fábrica de ese excedente externo que nos permita crecer a largo plazo y tener un país más integrado y federal”, dijo Kulfas.
Por su parte, el gobernador Capitanich aseguró que la provincia cuenta con “un banco con sentido social y de cercanía a las pequeñas y medianas empresas, que ayuda a los consumidores, comerciantes y las industrias y marca una impronta en el desarrollo productivo local”.
Con un desembolso de $100 millones, el Fogar cubrirá el 50% de los créditos; la otra parte será respaldada por la provincia a través de su propio fondo de garantías y se implementarán de acuerdo al tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas tramo 1 y 2. Las pymes solicitantes deberán contar con certificado MiPyME.
Esta línea se suma a las que ya se pusieron en marcha junto a las provincias de San Juan, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz, La Rioja y Salta.
Fuente: InfoCampo