DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El grupo Estado Islámico se atribuyó una serie de ataques con explosivos contra combatientes del Talibán en el este de Afganistán, lo que incrementa la posibilidad de un conflicto a mayor escala entre el nuevo gobierno talibán y sus añejos rivales.Una serie de explosiones impactaron vehículos talibanes en la ciudad de Jalalabad durante el fin de semana, matando a ocho personas, entre ellas combatientes del Talibán. El lunes se registraron otras tres detonaciones en la ciudad, y según reportes no confirmados, habría más víctimas del Talibán.El Talibán está bajo presión para contener a los extremistas del EI, en parte para cumplir su promesa con la comunidad internacional de que evitarán los ataques terroristas desde territorio afgano. También existe cierta expectativa generalizada entre los afganos de que los nuevos gobernantes al menos restauren cierto grado de seguridad pública, a pesar de los temores y recelo en torno al Talibán.“Pensamos que ya que el Talibán ascendió, vendría la paz”, dijo Feda Mohammad, hermano de un conductor de 18 años que murió en las explosiones del domingo junto con su primo de 10 años.“Pero no hay paz, no hay seguridad. Sólo se escuchan noticias de explosiones que mataron a no sé cuántos”, dijo Mohammad desde la casa de su familia, en donde se reunieron con vecinos para una ceremonia luctuosa en la que bebían té negro y recitaban pasajes del Corán.Los más recientes ataques de EI se produjeron en momentos en que el Talibán se enfrenta a la complicada tarea de gobernar a un país destrozado luego de cuatro décadas de guerra. La economía va en picada, el sistema de salud está al borde del colapso y miles de miembros de la élite educada del país han huido. Los grupos de ayuda internacional pronostican que la sequía, el hambre y la pobreza empeorarán en Afganistán.“Nuestro sufrimiento llegó a su punto más alto”, dijo Abdullah, encargado de una tienda en Jalalabad.“La gente no tiene empleo, las personas venden sus alfombras para comprar harina… y sigue habiendo explosiones y (el grupo Estado Islámico) se atribuye ataques”, dijo Abdullah, quien al igual que muchos afganos se identifica con un solo nombre.Los estallidos del fin de semana fungieron como recordatorio de la amenaza de los extremistas. Hace apenas unas semanas, mientras las tropas estadounidenses y de otros países completaban su retirada y las evacuaciones del país, combatientes de ISIS realizaron un ataque suicida en el aeropuerto internacional de Kabul, en uno de los atentados más letales que se hayan registrado en el país en varios años. Las explosiones cobraron la vida de 169 afganos y 13 militares estadounidenses.

Fuente: La Nación

 Like

San salvador (ap) — el presidente nayib bukele cambió su perfil en twitter y se autodenominó “dictador de el salvador” en lo que algunos ven como un juego para ridiculizar a quienes lo señalan de autoritario y que sus opositores consideraron una actitud infantil.Bukele, que en el pasado ya había puesto en su perfil la foto de la película “Dictador”, sorprendió a sus 2,9 millones de seguidores en Twitter en medio de señalamientos de la oposición, grupos de la sociedad civil y organismos internacionales que lo acusan de atentar contra la independencia de poderes en la nación centroamericana.“Cambiar su perfil de Twitter para autodenominarse dictador de El Salvador es una conducta muy infantil del presidente de la república a la cual no creo que le debemos de dar mucha importancia. Muestra una profunda ignorancia y desprecio hacia nuestra historia sobre todo en el mes de nuestro bicentenario” de la independencia, dijo a The Associated Press el diputado Johnny Wright Sol, del partido Nuestro Tiempo.“Es parte de la estrategia del presidente… de tratar de ridiculizar los señalamientos que desde sociedad civil o de la oposición se le hacen”, agregó el abogado Eduardo Escobar de la organización no gubernamental Acción Ciudadana, un grupo especializado en controlaría social.La Casa Presidencial no respondió a una solicitud de comentarios de la AP.Bukele también arremetió contra la oposición y quienes, afirmó, la están financiando.“Dictadura dicen, quiero preguntar ¿cuál dictadura? ¿En qué sentido es una dictadura? ¿Cuándo ganamos muchos diputados? ¿O acaso los políticos no son supuestamente, y de acuerdo con nuestra constitución, representantes del pueblo”, dijo el mandatario en una cadena nacional de radio y televisión.Y agregó que “hemos visto cómo muchos gobiernos que nos acusan a nosotros reprimen a su población, les lanzan gases lacrimógenos, golpean, arrestan”.El mandatario aseguró que quienes marcharon en su contra el 15 de septiembre “fueron a luchar contra una dictadura que no existe y, sin embargo, hay muchos en la comunidad internacional que la siguen vendiendo. Muchos incluso viven en países que, si pudieran, serían dictaduras”.

Fuente: La Nación

 Like

QUITO, 20 sep (Reuters) – El Gobierno de Ecuador dijo el
lunes que buscará concesionar al sector privado la construcción
y operación de proyectos de generación de energía eléctrica y un
sistema de transmisión para la industria petrolera, lo que
demandará una inversión conjunta de 1.861 millones de dólares.El presidente Guillermo Lasso quiere aumentar la presencia
del sector privado en áreas estratégicas para reactivar la
economía de la nación andina, cuyos problemas de liquidez se
exacerbaron con la pandemia.”Creemos que la única manera de avanzar es en conjunto, por
ello (…) facilitamos el camino y ratificamos la apertura a
inversiones responsables”, dijo el ministro de Energía y
Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, durante la
presentación de los proyectos.Las autoridades prevén realizar la convocatoria oficial del
concurso público en un plazo de dos meses. La concesión tendrá
una duración de hasta 30 años.En la oferta se incluye un bloque de pequeños proyectos de
energías no convencionales como fotovoltaicos, eólicos,
hidroeléctricos y de biomasa, que en conjunto alcanzarán los 500
megavatios de potencia y estarán ubicados en diferentes puntos
geográficos de la nación sudamericana.El sector privado podrá ofertar para cada una de estas
pequeñas centrales, que demandará una inversión privada total de
875 millones de dólares, según datos del ministerio.El gobierno espera además una inversión privada de 600
millones de dólares para desarrollar un proyecto de generación
térmica a base de gas natural, que podrá ser producido en el
país o importado por la empresa concesionaria. La central tendrá
una potencia de 400 megavatios.Dentro del plan oficial también está la construcción de una
nueva línea de transmisión de 290 kilómetros para conectar el
sector petrolero al sistema nacional eléctrico, en un intento
por reducir el consumo de combustibles fósiles en esta
actividad. La inversión privada proyectada es de 386 millones de
dólares y el objetivo es entregar 300 megavatios.Los proyectos entrarían en operación entre 2024 y 2026, de
acuerdo al cronograma del gobierno.Ecuador realizará cambios en la regulación eléctrica para
garantizar la participación de la inversión privada nacional e
internacional en el estratégico sector, concluyó Bermeo.(Reporte de Alexandra Valencia. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

La vicepresidenta Cristina Kirchner declaró tener a fines de 2020 un patrimonio de 16.463.095 pesos según consta en su declaración jurada de bienes presentada ante la Oficina Anticorrupción (OA).En 2019 había declarado 9.761.186 pesos con lo que lo declarado representa un incremento de 60%. Un poco más que la inflación del año pasado que fue del 36,1 por ciento. El patrimonio de la expresidenta está compuesto por “derechos reales en el país” que dijo tener por la herencia que recibió de Néstor Kirchner, por 12.131.851 de pesos. Asimismo, dijo tener en dos cajas de ahorro dinero por 3.513.920 pesos y en efectivo 165.107 pesos.No declara dinero ni bienes en el exterior. Tampoco declara como de su propiedad el departamento de Recoleta donde vive, ni la casa de El Calafate, donde suele estar cuando no se encuentra en su residencia porteña.Declara sueldos no percibidos por 210.879 pesos y bienes del hogar por 441.344 pesos.La diferencia de valuación de los bienes entre uno y otro período es del 2.947.716 y aclaró que mayormente se deben a valorización de las dos propiedades que tiene en usufructo.La vicepresidenta donó en 2016 todos sus bienes a sus hijos Máximo y Florencia que aparecen como los titulares de las empresas que gestionan o son dueñas de los hoteles de El Calafate y las propiedades que estaban a su nombre y de Néstor Kirchner. La intervención judicial sobre esos bienes, afectados por la causa Los Sauces y Hotesur ya fue levantada por la justicia.Cristina Kirchner declaró haber percibido en 2020 12.884.525 pesos y haber tenido gastos anuales por 6.262.279 de pesos.La vicepresidenta cobra una pensión vitalicia por la muerte de Néstor Kirchner y una pensión vitalicia como ex presidenta. Cristina Kirchner renunció a percibir su sueldo como vicepresidenta y continuar cobrando las dos pensiones vitalicias.Causas judicialesCristina Kirchner fue sobreseída por su incremento patrimonial en dos ocasiones. Una de ellas, es de 2009, cuando su patrimonio declarado creció un 158 por ciento. El fallo fue firmado por el fallecido juez Norberto Oyarbide. Hace tres años, el propio Oyarbide dijo que lo “agarraron del cogote” para que firmara ese sobreseimiento y el contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, contó como cerraron el caso con el juez entre champagne y canapes, la oposición intentó que se revisara ese sobreseimiento.Pero la Unidad de Información Financiera (UIF) de este gobierno desistió de esa petición por lo que la causa sin impulso fiscal fue sobreseída por la jueza María Eugenia Capuchetti.El juez Oyarbide fue uno de los jueces que benefició a los Kirchner por su incremento patrimonial (Fernando Massobrio/)Entre 2003, cuando llegaron al poder, y 2008 los Kirchner aumentaron su patrimonio en un 572 por ciento.Sin embargo, la jueza Capuchetti valoró la falta de impulso del fiscal Eduardo Taiano, que dijo que había que ser muy restrictivos al usar esta figura de la cosa juzgada irrita y por otro lado se valió que sin impulso acusatorio no quedaba otro camino que rechazar la reapertura del expediente.Consideró la jueza que, de todos modos, hay investigaciones abiertas para determinar si en ese período de tiempo Cristina Kirchner se enriqueció de manera ilegal.

Fuente: La Nación

 Like

La aplicación de maquillaje natural de una forma determinada puede hacer que los mecanismos de reconocimiento facial reduzcan su efectividad y que fallen en casi el 99 por ciento de las ocasiones a la hora de identificar a personas con éxito.Hasta el momento, los mecanismos existentes para comprometer la fiabilidad de los sistemas de reconocimiento facial requieren alterar el rostro de una forma significativa y que puede resultar sospechosa para las personas de alrededor.Actualización: Apple lanza iOS 15 para iPhone, iPadOS 15 para iPad y watchOS 8 para Apple WatchNo obstante, el uso del maquillaje natural, como el usado habitualmente en la cosmética, puede reducir de forma muy importante la identificación facial, como ha descubierto una investigación académica realizada por la Universidad Ben-Gurion del Neguev (Israel).Con sistemas de reconocimiento facial como ArcFace, las pruebas de los investigadores lograron tener una efectividad del 47,6 por ciento en personas sin maquillaje, que se reduce al 33,7 por ciento con el uso de maquillaje de forma aleatoria.No obstante, aplicando maquillaje natural de una forma determinada, la efectividad de identificación de ArcFace llegó a reducirse hasta el 1,22 por ciento, en pruebas realizadas a 20 personas con dos cámaras, ángulos e iluminaciones distintas.Para realizar este ataque, se aplica el maquillaje de forma física, concentrado en las zonas del rostro que analizan los algoritmos a la hora de reconocer a una persona.Esto se detecta a través de la elaboración de un mapa de calor con el que se obtienen estas zonas, y posteriormente un programa de maquillaje digital desvela la forma adecuada de aplicar los productos por parte de un profesional.En el caso en que el maquillaje se aplica sobre el rostro de forma digital en la imagen, los investigadores lograron que el sistema no fuese capaz de identificar con éxito a ninguno de los participantes.Estos datos hacen que el umbral de efectividad de los mecanismos de reconocimiento facial estén “por debajo del umbral razonable en un entorno de operaciones realista”, según describen los autores del estudio.

Fuente: La Nación

 Like

En un clima áspero puertas adentro del Frente de Todos y con una derrota en las PASO que dejó al descubierto la disputa de poder en la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández les toma juramento a los seis nuevos ministros de la Nación.Tras dejarle la gobernación de Tucumán a su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, luego de negociaciones que involucraron a Fernández, a Cristina Kirchner y a Sergio Massa, Juan Manzur jura como el nuevo jefe de Gabinete, desde el Museo del Bicentenario.La crisis entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner tendrá un impacto electoral negativo y el cambio de gabinete no lo resolverá, según analistasEl rol de jefe de ministros lo libera a Santiago Cafiero, quien, tras haber sido removido, asume hoy como titular de la cartera de Relaciones Exteriores y Culto. En tanto, en plenas funciones desde la cumbre de la Celac en México, Felipe Solá se enteró que dejaría su cargo de canciller y tuvo una reacción abrupta al abandonar la reunión.Aníbal Fernández pasó de su puesto de interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para convertirse en el nuevo ministro de Seguridad. Tomará el lugar de Sabina Frederic, quien fue blanco de críticas durante toda su gestión. En el último tiempo, la funcionaria fue cuestionada con dureza a raíz de haber dicho que “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido” que la Argentina.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 20 de septiembreJulián Domínguez jurará como ministro de Agricultura, relevando a Luis Basterra. Por Nicolás Trotta, dentro del ministerio de Educación, ingresa Jaime Perzyck al gabinete. Daniel Filmus será el nuevo titular de Ciencia, Tecnología e Innovación, en lugar de Roberto Salvarezza.Además, Juan Ross será el encargado de la secretaría de Comunicación y Prensa, tras la renuncia indeclinable de Juan Pablo Biondi, el primero en abandonar el gabinete tras los resultados de las PASO. Lo hizo luego de haber sido apuntado por Cristina Kirchner en su carta. “¿El vocero tiene alguna otra función que desconocemos? ¿La de hacer operaciones en off por ejemplo? Verdadero misterio”, había disparado la vicepresidenta, el pasado jueves.Del acto participarán los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.También asistirán el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado y presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales y miembros del Gabinete.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Juan José Navarro Cádiz, el confeso asesino del diputado nacional Héctor Olivares y del asesor Miguel Yadón, fue condenado hoy a la pena de 45 años de cárcel. El tirador fue encontrado culpable de los delitos de homicidio agravado por alevosía y portación de arma de guerra sin la debida autorización.Un primo de Navarro Cádiz, Juan Jesús Fernández fue condenado a la pena de prisión perpetua. Fue encontrado culpable del delito de partícipe necesario del delito de homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía cometido en dos ocasiones.Así lo resolvieron los jueces Ana Dieta, Fernando Ramírez y Luis Salas, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N° 9, a cargo del debate.Los fundamentos de la sentencia, según se informó en la lectura del veredicto, se darán a conocer el 4 del mes próximo.“Quiero decirles que nunca quise lastimar a nadie, ni mucho menos matar a nadie. Les pido por favor a las familias que por favor me perdonen”, había dicho esta mañana Navarro Cádiz en sus palabras finales antes de que los jueces se retiraran a deliberar.La secuencia del doble homicidio según el registro de las cámaras de seguridadDe acuerdo al expediente judicial que en agosto de 2020 fue elevado a juicio oral por el juez en lo criminal y correccional porteño Mariano Iturralde el ataque a balazos de los que fueron víctimas Olivares, que tenía 61 años, y Yadón, de 58, ocurrió el 9 de mayo de 2019, cuando el diputado radical y su asesor salieron a hacer su caminata matutina habitual por la Plaza del Congreso.A las 6.50, al pasar por segunda vez delante de un Volkswagen Vento estacionado detrás de un ómnibus, sobre Avenida de Mayo, entre Luis Sáenz Peña y Virrey Cevallos, el legislador y su asesor fueron baleados.Yadón cayó muerto de tres disparos –uno en el cuello, otro en una axila y el tercero en la pelvis–, mientras que Olivares recibió un tiro en el abdomen que lo dejó herido de gravedad y falleció tres días después.El diputado nacional Héctor Olivares, una de las víctimas del doble crimen ocurrido en la Plaza del Congreso en mayo de 2019 (Twitter/)En su alegato, el fiscal de juicio, Ariel Yapur, había acusado a Navarro Cádiz y a Fernández del delito de “homicidio agravado por alevosía cometido en forma reiterada en dos ocasiones, en concurso ideal con portación ilegal de arma de guerra”.Las penas de prisión que había solicitado el representante del Ministerio Público fueron las que, hoy, finalmente impusieron la jueza Dieta y sus colegas Ramírez y Salas.En su alegato, Yapur descartó el agravante del “placer”como había sostenido su colega Estela Andrades en el requerimiento de elevación a juicio.Si bien el delito por los que acusó a los imputados en el Código Penal argentino se castiga con prisión o reclusión perpetua, en el caso de Navarro Cádiz, Yapur recordó que fue detenido en Uruguay y extraditado bajo determinadas condiciones del tratado entre ambos países, entre ellas, la imposibilidad de ser condenado a perpetua.Compromiso“La ley establece que el condenado a prisión perpetua debe cumplir como mínimo 35 años de prisión para poder solicitar, sin tener garantizado que se le vaya a dar, la libertad condicional. Nosotros nos hemos comprometido con Uruguay que la entrega que ellos hicieron del prisionero Navarro Cádiz iba a quedar condicionada a que nosotros garantizáramos que de ningún modo iba a cumplir una pena a perpetua ni una pena superior a la máxima prevista a la legislación uruguaya”, había explicado el fiscal Yapur en su alegato.Por ello, Yapur señaló ante los jueces del tribunal que, luego de analizar la ley uruguaya, llegó a la conclusión de que, en un caso con éste, donde hay concurso de delitos, se puede solicitar la pena máxima de “45 años de reclusión”.La audiencia donde se dio a conocer el veredicto (Fernando Gens / Télam/)En el veredicto, los jueces a cargo del juicio, rechazaron una serie de pedidos de nulidades y de declaraciones de inconstitucionalidad que hicieron los abogados defensores.El tribunal condenó a otros dos acusados. Se trata de Miguel Navarro Fernández, padre de Navarro Cádiz y tío de Fernández, y a Luis Cano. Ambos fueron condenados porque en sus domicilios se secuestraron armas de fuego sin sus respectivos permisos de tenencia que recibieron penas de prisión en suspenso. En cambio hubo cinco absoluciones: Rocío Michel Montoya, de 22 años y esposa de Navarro Cádiz; María Rosa Cádiz Vargas, María Argentina Cádiz Vargas, Juan Jesús Fernández Cano y Luis Felipe Quevedo.Según la agencia de noticias Télam, el tribunal dispuso en otros de sus puntos “poner a disposición del fiscal los testimonios y las piezas procesales que considere necesarias para que formule las denuncias pertinentes” en relación a la posible abuso sexual de su esposa.En su alegato, el fiscal Yapur había explicado que “si no le fallaban las cuentas”, la joven “fue madre a las 12 ó 13 años”, y pidió que se investigue a Navarro Cádiz por ser presunto abuso al recordar que para la ley argentina cualquier relación sexual con un menor de 13 es delito.La lectura del veredicto y las palabras finales de los acusados fueron transmitidas por el canal de youtube del Poder Judicial de la Nación. Algunas de las partes, como Navarro Cádiz, estuvieron presente en la sala de audiencias del sexto piso del Palacio de Justicia y otras la siguieron de manera electrónica.En las palabras finales, antes de conocer el veredicto, Juan Jesús Fernández, dueño del automóvil VW Vento desde donde Navarro Cádiz disparo pistola semiautomática Bersa Thuder .40 con mira láser, afirmó: “Quiero decir que en primer lugar soy padre de familia, amo a mi mujer, a mis hijos, a mi esposa, soy un hombre trabajador, toda mi vida trabajé. Nunca tuve problemas con nadie, ni antecedentes penales. Siempre fui una persona buena, cariñosa, servicial, amable, siempre ayudando a los más desfavorecidos”.Y agregó: “Me parece injusto que por sacar mi auto como sacaba todos los días, por salir esa noche, me quieran dar una condena perpetua. En segundo lugar, también me quieren dar una perpetua por no conocer o no saber las intenciones de las personas”.Los jueces también decidieron dictar el decomiso del auto Volkswagen Vento, patente LIS656, propiedad de Fernández y desde donde se cometió el ataque, y del arma homicida.En la instrucción y en el debate quedó descartado que el móvil del doble crimen haya sido un atentado a la democracia, como se creyó en un primer momento cuando la opinión pública se conmovió con el ataque a balazos.

Fuente: La Nación

 Like

Por tercer año consecutivo, la bodega mendocina Zuccardi Valle de Uco fue elegida Mejor Bodega del Mundo 2021 en el ranking The World´s Best Vineyards, un certamen similar al The World´s 50 Best Restaurante, que premia a establecimientos vitivinícolas que puedan ser visitados por los turistas. De las 100 bodegas destacadas en el ranking, ocho son argentinas, entre las que se destacan Catena Zapata en el puesto N°7, Bodega Trapiche en el N°18 y El Enemigo en el N°24.Restaurante de la bodega Zuccardi Valle de Uco“Es un gran honor haber recibido este premio por tercera vez consecutiva; hacemos nuestro mejor esfuerzo para honrarlo”, comentó Julia Zuccardi, a cargo del área de Turismo y Hospitalidad de la Bodega. “Tenemos un hermoso país, un escenario extraordinario y un gran equipo trabajando con nosotros. Estamos muy comprometidos en lograr que nuestros visitantes vivan la mejor experiencia cuando vienen a Argentina, cuando conocen Mendoza y cuando llegan a Zuccardi Valle de Uco”, agregó.Julia Zuccardi, responsable de hospitalidad de la bodega (Maira García/)La ceremonia de premiación se realizó en Alemania. En esta ocasión fueron 1500 las bodegas postuladas, las que fueron evaluadas en función de sus vinos, gastronomía, recorrido, accesibilidad, ambiente, atención del personal, paisaje y reputación, por un jurado integrado por unos 600 expertos en vinos, sommeliers y corresponsales de viajes de todo el mundo. Para ser representativa, el globo se divide en 22 regiones geográficas, cada una encabezada por un director principal (Academy Chair) que debe reclutar a 36 votantes de su región específica.Catena Zapata,, en el puesto N°7 del rankingEl ranking de los 50 mejores viñedos/bodegas es:Zuccardi Valle de Uco (Mendoza)Bodega de los Herederos del Marqués de Riscal (España)Chateau Margaux (Francia)Bodega Garzón (Uruguay)Montes (Chile)Antinori nel Chianti Classico (Italia)Catena Zapata (Argentina)Vik Winery (Chile)Gonzalez Byass (España)Creation (Sudáfrica)Craggy Range (Nueva Zelanda)Chateau Smith Haut Laffite (Francia)Champagne Taittinger (Francia)Karam Wines (libano)Rippon (Nueva Zelanda)Quinta do Castro (Portugal)Clos Apalta (Chile)Bodega Trapiche (Argentina)Quinta da Aveleda (Portugal)Sikory Winery (Rusia)Chateau Ounsiyat (Líbano)Domäine Wachau (Austria)Lefkadia Valley (Rusia)El Enemigo Wines (Argentina)Henschke (Australia)Familia Torres (España)Soalherio (Portugal)Viña Santa Rita (Chile)Quinta do Noval (Portugal)Delaire Graff Estate (Sudáfrica)d´Arenberg (Australia)Abadía Retuerta (España)Chateau Mercian Mariko Winery (Japón)Schloss Johanissberg (Alemania)Bodega Colomé (Argentina)Chateau Mouton Rothschild (Francia)Penfolds Magill Estate (Australia)Quinta do Bomfin (Portugal)Chateau Heritage (Líbano)Robert Mondavi Winery (Estados Unidos)Viña Casas del Bosque (Chile)Superuco (Argentina)Bodegas Re (Chile)Klein Constantia (Sudáfrica)Viu Manent / ChileWeingut Dr. Loosen (Alemania)Ridge Vineyards . Monte Bello (Estados Unidos)Chateau Cana (Líbano)Quinta do Vallado (Portugal)Quinta do Infantado (Portugal)

Fuente: La Nación

 Like

/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}} A fondoTodo lo que necesitás saber para ir al exterior en pandemiaRequisitos y trámites para poder ingresar a Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, España e Italiawindow.doc_id=’1ZqaOAjYuiuIWtovvaSRU6n-jtmPvQ8kKZkbvEwIMYE8′
window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var vueScript0 = document.createElement(“script”);
vueScript0.type = “text/javascript”;
vueScript0.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~253ae210.2ee096a8.js”;
document.body.appendChild(vueScript0);

var vueScript1 = document.createElement(“script”);
vueScript1.type = “text/javascript”;
vueScript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~987e6011.2b6fdcc6.js”;
document.body.appendChild(vueScript1);

var vueScript2 = document.createElement(“script”);
vueScript2.type = “text/javascript”;
vueScript2.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~7d359b94.75a24303.js”;
document.body.appendChild(vueScript2);

var vueScript3 = document.createElement(“script”);
vueScript3.type = “text/javascript”;
vueScript3.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~f9ca8911.1e9f8c87.js”;
document.body.appendChild(vueScript3);

var vueScript4 = document.createElement(“script”);
vueScript4.type = “text/javascript”;
vueScript4.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~fdc6512a.aeb2988e.js”;
document.body.appendChild(vueScript4);

var vueScript5 = document.createElement(“script”);
vueScript5.type = “text/javascript”;
vueScript5.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~d2305125.556554d8.js”;
document.body.appendChild(vueScript5);

var vueScript6 = document.createElement(“script”);
vueScript6.type = “text/javascript”;
vueScript6.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app~d0ae3f07.fac99022.js”;
document.body.appendChild(vueScript6);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
})
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

La familia Rocco dueña de un campo en El Bolsón denunciaron que la comunidad Iof mapuche Quemquemtreu se instaló en sus tierras y delimito el predio con banderas que decían “territorio recuperado”.
Según informaron a un medio local, la fiscalía de El Bolsón y la Comisaría 12 se encuentra trabajando en el caso de manera intensa desde que se conoció el hecho.
“La comunidad mapuche se presentó el sábado en las tierras cercanas a la escuela rural 211 de Cuesta del Ternero y anunció la “recuperación del territorio”, que hasta el momento ocupaba la familia propietaria del lugar”, explicaron.
Rolando Rocco, uno de los propietarios, dijo que “los encapuchados ingresaron al predio y cortaron distintas especies verdes que soportaron el paso del fuego, para poder armar barricadas y cerrar el predio”.
Además, afirmó que las personas que ingresaron al campo actuaron de “manera amenazante”.The post Denunciaron que una comunidad mapuche tomó un campo en El Bolsón first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like