En las últimas horas, Luis Miguel Etchevehere denunció públicamente que había funcionarios nacionales dentro de la toma de su campo en Santa Elena, provincia de Entre Ríos. Desde su cuenta de Twitter, el exministro de Agroindustria manifestaba que sentía un “fuerte apoyo de Alberto Fernández a Grabois para la usurpación”.
En su red social, el también expresidente de la Sociedad Rural Argentina expresaba: “Gabriela Carpineti, funcionaria del Ministerio de Derechos Humanos, también durmió anoche en la usurpación”.
Pocas horas después, la funcionaria explicó qué hacía en el establecimiento de los Etchevehere: “Quiero aclarar que mi presencia en Entre Ríos fue exclusivamente a los efectos de resguardar el acceso a la Justicia de la interviniente y un desenvolvimiento pacífico del conflicto. Rechazo de lleno las acusaciones de Luis Etchevehere”.
“Mi presencia la noche del miércoles en la estancia Casa Nueva junto con la de otros/as funcionarios/as públicos fue autorizada por el fiscal Oscar Sobko y tuvo el único fin de preservar la integridad física de Dolores Etchevehere y los integrantes del “Proyecto Artigas frente a las amenazas por parte de personas que fueron convocadas públicamente por las redes sociales y que decían responder a Luis Miguel Etchevehere, considerando que existía riesgo para la salud y la vida de todas las partes de dicho conflicto”, agregó Carpineti, directora nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia.
Además, sostuvo: “José Luis y Sebastián Etchevehere quisieron impedir mi normal desenvolvimiento como funcionaria pública. Quisieron revisar mi cartera personal, abuso que fue impedido por la policía entrerriana, que está haciendo un destacable trabajo”.
“Me gritaban ‘puta y atorranta, andá a tomar la Casa Rosada’. Todo un símbolo de quienes carecen de argumentos jurídicos y pretenden avanzar basándose en el menosprecio y violencia de género como único sustento de su posición”, concluyó la abogada.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el mes en que se registra la menor temperatura del Pacífico Ecuatorial, claro indicio del comienzo de La Niña, la región central de la Argentina alcanza casi un 90% de las lluvias promedio histórico. Es cierto, igualmente,  que ya habían transcurrido muchos meses de ausencia de precipitaciones.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, con las lluvias del último fin de semana, la región núcleo promedia 100 milímetros como acumulado mensual ya que gran parte de la Región Pampeana y el Litoral recibieron lluvias muy importantes. Por los registros, la media histórica de los últimos 30 años muestra que, en octubre, las lluvias están entre los 90-120 milímetros.
De esta forma, agregan que con las precipitaciones de los últimos diez días se quebró una de las sequías más importantes de la última década en  el centro y norte del país. Asimismo, con las precipitaciones muy generalizadas, que dejaron entre 50 y 60 milímetros este fin de semana, entre el 24 y 25 de octubre, la región alcanzó el 90% de las lluvias históricas de octubre (Ver Mapa).

Entonces, ¿por qué en el mes de intensificación de La Niña volvieron las lluvias?
De acuerdo con Alfredo Elorriaga, técnico de la Guía Estrátegica para el Agro de la Bolsa, “se está sosteniendo el calentamiento en el océano Atlántico a lo largo de la costa del sur de Sudamérica que más ingreso de aire húmedo desde el norte -como sucedió durante la última semana-“.
Por su parte, advierte que, “no hay que confundir este cambio de circulación con un cambio de tendencia dentro del episodio La Niña”.
Para finalizar, el informe de la Bolsa pronostica que, “octubre aún no termina y promete más lluvias. Este miércoles 28 y jueves 29 se espera más inestabilidad que puede seguir sumando algunos milímetros más en el centro de la región Pampeana. El área señalada es el centro y norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba”. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Este lunes se realizaron convocatorias en apoyo a Juan Grabois y el Proyecto Artigas en diferentes puntos del país. Los principales, la entrada de Casa Nueva, el establecimiento de los Etchevehere en Santa Elena, Entre Ríos, y la sede porteña de la Sociedad Rural Argentina. Pero Rosario también fue protagonista de la manifestación a favor de la toma de tierras que denuncian los hermanos Etchevehere y su madre, Leonor, por parte del dirigente social y Dolores, la hermana menor de la familia.
A última hora de la tarde se volvió viral el audio de un productor que decía: “Íbamos a reunirnos en la sede de la Rural por lo que está pasando en Entre Ríos, pero hay gente de Grabois con pancartas del Proyecto Artigas pateando la puerta, impidiendo la llegada de socios al predio. Hay otros miembros adentro que están sitiados. Llamamos a la Policía y no nos responden”.
Según pudo saber Infocampo, quien grabó el audio es el productor rosarino Juan Ochi. Sin embargo, en diálogo con el presidente de la Sociedad Rural, Tomás Layus, el dirigente advierte que no hubo ningún acto de violencia ni daños físicos por parte de los manifestantes, aunque admite que los socios de la entidad no pudieron ingresar al predio.
“Fueron momentos de incertidumbre porque no sabíamos en qué iba a terminar esto. No hubo violencia porque no nos prestamos a eso y cuando vimos a la gente en el escrache, ni siquiera intentamos entrar por miedo a cómo puedan reaccionar”, dijo Layus a Infocampo.
Según el titular de la Rural, la protesta constó de la lectura de un documento en el que manifestaban responder al Proyecto Artigas, apoyar a Juan Grabois y las tomas que denuncia la familia Etchevehere en su campo de Santa Elena.

Fuente: InfoCampo

 Like