En el marco de AgroActiva Virtual, el presidente del Instituto de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, dio una conferencia de prensa en la que aportó detalles sobre la actualidad y la perspectiva de la carne argentina a nivel nacional y mundial. 
“Desde el IPCVA siempre apostamos al crecimiento del sector ganadero de Agroactiva”, declaró Forte y agregó:  “Estamos convencidos de que a mediano y largo plazo el futuro es muy promisorio”.
Como en ediciones anteriores, el IPCVA es sponsor del sector ganadero de AgroActiva Virtual que se realiza hasta el 30 de octubre.
“Quiero agradecer a la gente de AgroActiva que nos da este espacio. Siempre decimos que para los que pertenecemos a la Federación Agraria tiene un sentimiento especial porque la autodenominamos la feria del chacarero”, resaltó Forte, y también añadió: “ Valoro el esfuerzo que han hecho de tomar este desafío de la virtualidad”.
En relación a la modalidad virtual, el presidente IPCVA explicó que como tantas otras entidades y empresas están estrenándose bajo este nuevo formato.
“No es ni parecido a lo que se vive en la feria, pero nos tenemos que adaptar y esperar a que el año que viene podamos reencontrarnos en la muestra”, explicó Forte, y agregó que “es cierto que no podremos recorrer las calles de AgroActiva como siempre, saludando a miles y miles de productores de todo el país y celebrando nuestro trabajo, pero sí podremos recibirlos en nuestro stand digital para contarles todo lo que estamos haciendo dentro y fuera del país por la carne vacuna argentina, aún en este contexto de pandemia”.
En lo que respecta a la actualidad del mercado cárnico, Forte aseguró: “Se viven tiempos muy difíciles. De todos modos, soy optimista porque tenemos un mundo demandante. Europa se excluyó y el novillo pesado sigue valiendo más que el liviano. China es gran demandante, apareció Rusia, apareció Estados Unidos”.
A pesar del contexto socioeconómico actual que se vive en el país, el consumo per cápita se mantiene en los 51 kilos por año. “Hay que sacarse el sombrero con el consumidor argentino. Soy optimista al mediano o largo plazo”, sostuvo.
El titular del IPCVA también aclaró: “Cuando busquemos y podamos normalizar la inmensa brecha que hay entre en consumo externo e interno, hay futuro asegurado”.
Con respecto a los trabajos que realiza el Instituto, Forte concluyó: “A pesar de la pandemia, no nos hemos quedado en casa, y hemos seguido con los trabajos de investigación y los seminarios”.

Fuente: InfoCampo

 Like

La audiencia judicial por el conflicto de los Etchevehere llegó a su final este jueves por la mañana y la decisión quedó a favor de Luis Miguel, sus hermanos Juan Diego y Sebastián y su madre, Leonor.
Tras más de 24 horas de iniciada la audiencia, la vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno, decidió hacer lugar al pedido de los fiscales y el abogado de los Etchevehere, y dispuso en forma previsoria el “reintegro inmediato” del establecimiento rural Casa Nueva.
“La entrada de Dolores Etchevehere y la gente del Proyecto Artigas, en plenas restricciones de circulación por la pandemia, es verdaderamente llamativa. Ese ingreso fue de modo inconsulto al no haber transmitido a la presidencia del directorio, eso da cuenta de su clandestinidad”, expresó Castagno.
En ese sentido, remarcó que, tratándose de una Sociedad Anónima, esas decisiones “deben tomarse en directorio”, y agregó que eso “no significa que Dolores Etchevehere no pueda reclamar su participación accionaria, como se está investigando en la Justicia si fue violentada por su condición de mujer”.
El exministro de Agroindustria escuchó la sentencia junto a Patricia Bullrich y Leonor en la tranquera de Casa Nueva.

Fuente: InfoCampo

 Like

La agricultura digital tiene cada vez más opciones, que hace un par de años eran completamente impensadas hasta por el más optimista.
Hoy, mostrando una evolución notable, se realizó la presentación de la actualización de la plataforma Xarvio que puede detectar más de 120 tipos de malezas y 200 enfermedades en más de 40 cultivos, permitiendo que el productor o responsable agronómico de un campo monitoree su lote de forma remota, y que la toma de decisiones en tiempo real se ajusten con mayor precisión a las necesidades de los cultivos.
Hernán Mora, responsable comercial de Xarvio para Argentina remarcó que “cada elemento de la plataforma fue diseñado y probado por productores y técnicos y se adaptó a la realidad local brindando información útil y eficaz en tiempo real. Hoy, la app ya es una realidad en millones de hectáreas en todo el mundo, y el potencial en la Argentina es enorme, por lo que nuestro próximo desafío es crecer en este mercado clave”.
La aplicación permite estar conectado al lote las 24 horas del día, los 365 días del año registrando y monitoreando los lotes a través de imágenes satelitales de alta calidad (de 0,5 a 1,5 mts) de distintas fuentes y mapas especialmente diseñados.
Esto permite que el productor tenga en su teléfono o tablet la información precisa en tiempo real para que la toma de las decisiones agronómicas se ajuste a la realidad del cultivo, y permitiendo además que se minimicen las consecuencias negativas de las plagas, malezas o enfermedades, dado que permite detectar focos de aparición rápidamente.
La app se divide en Xarvio Scouting y Xarvio Field Manager. El primero es una especie de “asistente de bolsillo”, que monitorea a través de inteligencia artificial e interpreta las imágenes tomadas desde el celular. La herramienta permite identificar y registrar plagas, malezas y enfermedades; identificar problemas de nutrición y daños mecánicos en los cultivos y realizar recuento de plantas y emergencia para el control de siembras de maíz.
La empresa confirmó que próximamente, “también estará disponible para soja y algodón”, pero además la información se comparte en forma de comunidad, por lo que funciona también como un Waze de malezas, plagas y enfermedades que le informa a los usuarios a través de alertas.
La segunda parte, el Field Manager, recibe automáticamente todos los registros del Scouting y los procesa con toda su información, siendo capaz de dar recomendaciones a partir del conjunto de algoritmos que integran todo eso con más de 25 años de resultados de investigación y desarrollo.
De esta manera se obtienen consejos útiles para tratar plagas, malezas o enfermedades, recibiendo alertas y creando prescripciones de aplicación variable para cada ambiente dentro de los lotes.
La app se puede descargar para sistema iOS (Apple) haciendo click AQUÍ, o para Android, AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like