Técnicos del INTA La Consulta desarrollaron y presentaron una nueva variedad de zanahoria para el mercado fresco en Mendoza.
Al ser del tipo bienal, en el norte de la provincia se siembra mayormente en otoño y en el sur en invierno, mientras que la cosecha se extiende desde la primavera hasta el otoño.
Entre las principales características, se destaca por su tamaño, su color naranja intenso y el buen contenido de carotenos, que tienen propiedades antioxidantes y son precursores de la vitamina A.

La coordinadora del proyecto y obtentora de la nueva variedad, María Soledad Alessandro, remarcó: “Al tener altos requerimientos de horas de frío para florecer, es resistente a la floración prematura, uno de los defectos más importantes que se pueden presentar en un cultivo de zanahoria”.
En cuanto a su morfología, tiene raíces largas (183 milímetros promedio), cilíndricas y presentan un diámetro medio (26 milímetros aproximadamente).

Según Alessandro, son características que la diferencian de variedades similares, como “Beatriz INTA” que se comercia tradicionalmente, cuyas raíces son más cortas.
Coral tiene forma oblongo-angosta y una abundante parte aérea. “Como su material fue seleccionado en Mendoza, presenta una excelente adaptación a la zona”, concluyó la investigadora.

Fuente: InfoCampo

 Like

La espera terminó y CLAAS presentará en noviembre la nueva generación de sus cosechadoras más potentes e inteligentes para todo el mercado latinoamericano.
Se trata de las LEXION 8000-7000, que llegan con cambios trascendentales en el corazón de la máquina y representan el principal desarrollo de CLAAS de los últimos 25 años. Ya se presentaron en el hemisferio norte el año pasado y ganaron la Medalla Máquina del Año 2020 en Agritechnica 2019.
¿Cómo acceder al lanzamiento? Ingresando a www.lexionclaas.com.ar, el próximo 11 de noviembre a las 18.30 -hora argentina-, desde cualquier dispositivo conectado a internet y en forma irrestricta, toda la cadena agroindustrial podrá seguir la presentación online.
Cómo son las nuevas lexion
La LEXION 8000-7000 tiene cambios en el sistema de trilla. El nuevo APS SYNFLOW HYBRID lleva la capacidad y el rendimiento de LEXION a un nivel completamente nuevo. Estas nuevas cosechadoras alcanzan un 25% más de capacidad de trilla y llegan hasta 790 caballos de fuerza, 150 caballos más que el modelo anterior. A su vez, la mayor capacidad de trabajo viene acompañada de un menor consumo de combustible, un incremento en la velocidad de carga y descarga, un confort superior y un sistema inteligente de asistencia al operador que lleva a otra dimensión el concepto de Agricultura 4.0.
Básicamente, los nuevos equipos fueron diseñados en base a cuatro pilares claves: eficiencia, precisión, confort y fiabilidad.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una empresa utiliza ovejas para el mantenimiento de la vegetación de los parques solares donde coloca los paneles para la obtención de energía limpia.
La firma C2 Energy Capital, inversora en el sector de energías renovables y almacenamiento eléctrico, es uno de los casos de integración de ganado ovino para cosechar la vegetación circundante a estos artefactos de captación de radiación.
La decisión de la compañía se tomó a partir de un programa piloto que resultó muy exitoso desarrollado en la planta de Jacksonville perteneciente a la localidad de Florida, Estados Unidos.
Este parque solar de 7 MW es uno de los proveedores de energía del programa SolarMax de JEA, la corporación de servicios públicos municipal más grande de Florida con aproximadamente 450.000 clientes. Su principal objetivo es ofrecer opciones de energía más limpia a sus clientes comerciales.
En este marco, la empresa espera reducir sus costos de mantenimiento de la vegetación en todas sus plantas de energía solar terrestres a través de este nuevo programa basado en el pastoreo.
Otros beneficios de este programa de “ovejas solares”,  son el nuevo negocio para los ganaderos locales y una mayor reducción de la huella de carbono de la empresa. La compañía espera desplegar el nuevo programa en diez proyectos solares con un total de más de 79 megavatios.
“JEA busca continuamente apoyar a las economías locales a la vez que reducimos nuestra huella de carbono colectiva y los costes generales, por lo que el programa de ovejas solares de C2 Energy Capital encaja bien con nuestros principios y objetivos”, expresó Steve McInall, Vicepresidente de Planificación de Energía y Agua de JEA.
A principios de 2018, C2 Energy Capital empezó las pruebas con un ganadero regional de ovejas para controlar el sotobosque. Entre 80 y 100 ovejas pastorean diariamente en el huerto solar de forma eficiente, donde comen y duermen.
El rebaño está protegido por un perro guardián del Gran Pirineo en caso de que se aproxime algún depredador.
Por su parte, Michael Howell, director de Gestión de Activos de C2 Energy Capital, agregó: “En la próxima fase, ampliaremos nuestro programa de ovejas solares a proyectos que cubran más de 300 acres en tres estados y reduciremos los costes de mantenimiento del terreno. Es una situación en la que todos salen ganando y que tiene sentido para todos los involucrados”. 
La empresa también se encuentra actualmente en un programa de prueba con la gestión de la vegetación de los parques solares a través del uso de plantaciones de flores silvestres para limitar la siega al mismo tiempo que proporciona un excelente hábitat de polinización para los insectos, en particular las abejas, cuya disminución de la población es una alarma social.
Este sistema ya es tendencia en otras ciudades del mundo y se prueba para el mantenimiento de parques y jardines.

Fuente: InfoCampo

 Like

Productores autoconvocados lanzaron duras críticas al apoyo de Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) al anuncio del pago de las compensaciones por parte del Ministerio de Agricultura.
“Recupere el orgullo de ser productor agropecuario, póngase de pie, opóngase al robo”, le expresaron en un duro comunicado en el que remarcaron que la compensación de DEX “solo puede ser aceptada dentro de un cronograma de reducción hasta su eliminación”.
Achetoni dijo el martes, cuando se conoció la noticia, que la medida “se demoró más de lo que esperábamos y quizás no es todo lo que se esperaba conseguir”, pero resaltó que “de todas formas está en el camino de las políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores”.
La medida se oficializó este miércoles 4 con una Resolución en el Boletín Oficial.
 

Fuente: InfoCampo

 Like