Este viernes 6, Dolores Etchevehere declara ante la Justicia por el conflicto con sus hermanos y su madre por el campo Casa Nueva, en la localidad entrerriana de Santa Elena.
Luego de que la obligaran a desalojar el predio donde se había instalado con el Proyecto Artigas, que lleva adelante Juan Grabois, Dolores presentará un escrito a través de sus abogados.
Lo cierto es que la hermana del exministro de Agroindustria podría ser condenada a prisión por usurpación por un lapso que va desde los seis meses a tres años. A eso podría sumársele una pena por desobediencia de entre un mes y un año más de cárcel, dado que se negó a cumplir la decisión judicial de abandonar la estancia.
“El delito que le imputan es un absurdo total”, expresó Facundo Taboada, uno de sus abogados, en declaraciones a la agencia Télam. “Es una ridiculez porque es una discusión familiar. No hay usurpación ni desobediencia judicial. Pero habrá que presentar papeles y otras cosas, que lo vamos a ir haciendo”, aclaró.
La causa está a cargo de la jueza de Entre Ríos María Carolina Castagno. En su imputación, el fiscal de La Paz, Oscar Sobko sostuvo que Dolores junto a 40 personas ingresó al establecimiento y exigió la entrega de las llaves con amenazas e intimidaciones a los trabajadores del lugar.
Luego de 14 días, efectivos la escoltaron hasta la salida del predio y fue trasladada a la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, donde permaneció hasta la noche.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este viernes 6, Dolores Etchevehere declara ante la Justicia por el conflicto con sus hermanos y su madre por el campo Casa Nueva, en la localidad entrerriana de Santa Elena.
Luego de que la obligaran a desalojar el predio donde se había instalado con el Proyecto Artigas, que lleva adelante Juan Grabois, Dolores presentará un escrito a través de sus abogados.
Lo cierto es que la hermana del exministro de Agroindustria podría ser condenada a prisión por usurpación por un lapso que va desde los seis meses a tres años. A eso podría sumársele una pena por desobediencia de entre un mes y un año más de cárcel, dado que se negó a cumplir la decisión judicial de abandonar la estancia.
“El delito que le imputan es un absurdo total”, expresó Facundo Taboada, uno de sus abogados, en declaraciones a la agencia Télam. “Es una ridiculez porque es una discusión familiar. No hay usurpación ni desobediencia judicial. Pero habrá que presentar papeles y otras cosas, que lo vamos a ir haciendo”, aclaró.
La causa está a cargo de la jueza de Entre Ríos María Carolina Castagno. En su imputación, el fiscal de La Paz, Oscar Sobko sostuvo que Dolores junto a 40 personas ingresó al establecimiento y exigió la entrega de las llaves con amenazas e intimidaciones a los trabajadores del lugar.
Luego de 14 días, efectivos la escoltaron hasta la salida del predio y fue trasladada a la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, donde permaneció hasta la noche.

Fuente: InfoCampo

 Like

Hace poco más de dos meses, a finales de agosto, los argentinos celebraban el lanzamiento, desde una base norteamericana, y puesta en órbita del satélite Saocom 1B, segundo integrante de la constelación de satelítes Saocom. 
Este viernes, 6 de noviembre, 3:40 horas -hora argentina- se lanzarán por primera vez, desde la base china en Taiyuán, diez satélites argentinos de alta resolución en un solo cohete, fabricados por la empresa nacional Satellogic.
De esta forma, la empresa, dedicada a la ciencia de datos y la inteligencia artificial para la agricultura, silvicultura, energía y finanzas/seguros, tendrá la mayor capacidad de recopilación de datos de esta calidad que cualquier otra empresa del planeta.

World Space Week starts today! 2020 theme is “Satellites improve life”. We celebrate #WSW2020 by getting ready for our first dedicated launch next week, which not only brings us closer to space, but also to our vision. This is why we do what we do. To improve life on Earth. 🚀🛰️ pic.twitter.com/WWzI0HI4XE
— Satellogic (@Satellogic) October 4, 2020

Gracias a este lanzamiento, especifican desde Satellogic, se aumentará la capacidad orbital que permitirá acceso y hasta cuatro visitas diarias de cualquier punto de interés y la recopilación de más de 4 millones de kilómetros cuadrados por día en imágenes de alta resolución.
El CEO de la empresa Emiliano Kargieman celebraba, en redes sociales, en redes sociales este avance para la industria de la observación de la Tierra. 

I’ve wanted to see our logo on the side of our own rocket for a long time. It’s great to see this going to orbit tonight. A big milestone for @Satellogic; I’m really proud of everyone in our team for getting us here.
And we are just getting started. https://t.co/DMIyctaCEw
— Emiliano Kargieman (@earlkman) November 5, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

Hace poco más de dos meses, a finales de agosto, los argentinos celebraban el lanzamiento, desde una base norteamericana, y puesta en órbita del satélite Saocom 1B, segundo integrante de la constelación de satelítes Saocom. 
Este viernes, 6 de noviembre, 3:40 horas -hora argentina- se lanzarán por primera vez, desde la base china en Taiyuán, diez satélites argentinos de alta resolución en un solo cohete, fabricados por la empresa nacional Satellogic.
De esta forma, la empresa, dedicada a la ciencia de datos y la inteligencia artificial para la agricultura, silvicultura, energía y finanzas/seguros, tendrá la mayor capacidad de recopilación de datos de esta calidad que cualquier otra empresa del planeta.

World Space Week starts today! 2020 theme is “Satellites improve life”. We celebrate #WSW2020 by getting ready for our first dedicated launch next week, which not only brings us closer to space, but also to our vision. This is why we do what we do. To improve life on Earth. 🚀🛰️ pic.twitter.com/WWzI0HI4XE
— Satellogic (@Satellogic) October 4, 2020

Gracias a este lanzamiento, especifican desde Satellogic, se aumentará la capacidad orbital que permitirá acceso y hasta cuatro visitas diarias de cualquier punto de interés y la recopilación de más de 4 millones de kilómetros cuadrados por día en imágenes de alta resolución.
El CEO de la empresa Emiliano Kargieman celebraba, en redes sociales, en redes sociales este avance para la industria de la observación de la Tierra. 

I’ve wanted to see our logo on the side of our own rocket for a long time. It’s great to see this going to orbit tonight. A big milestone for @Satellogic; I’m really proud of everyone in our team for getting us here.
And we are just getting started. https://t.co/DMIyctaCEw
— Emiliano Kargieman (@earlkman) November 5, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura holandés ordenó el jueves el sacrificio de 200.000 pollos después de que se encontrara la gripe aviar altamente patógena en una granja en la ciudad oriental de Puiflijk, informó la agencia internacional de noticias, Reuters. 
Esta detección es la segunda en un mes dentro de un radio de tres kilómetros y luego de que la enfermedad H5N8 haya sido detectada en aves silvestres por primera vez. Asimismo, este segundo caso se encuentra a 30 kilómetros de la frontera alemana cerca de Nijmegen.
De acuerdo a lo comunicado por las autoridades, el sacrificio de los 200.000 pollos será dentro de un radio de un kilómetro, respecto a la detección.
Aunque el riesgo de transmisión de aves a humanos es bajo, la Organización Mundial de la Salud explicó que patogenicidad aumenta de aves migratorias a especies de corral. 
Por su parte, esta semana, Gran Bretaña ordenó el sacrificio de 13.000 aves por la detección de gripe aviar en una granja en Frodsham, Cheshire. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Una pareja del partido bonaerense de Guaminí denunció en los últimos días la usurpación de su tambo ubicado en las cercanías del balneario Cochicó, en la Ruta Nacional 33, y el caso ya llegó a la política.
Según relataron Alejandro Nadal y María Eugenia Vargas, todo comenzó hace un año, cuando dos mujeres llegaron al predio con el tambero Raúl Babiu, quien finalmente dejó el trabajo. Las mujeres se quedaron allí y fue ahí que comenzaron los problemas: tras los tres meses de prueba, no quisieron firmar el contrato laboral y amenazaron con iniciar juicios. “En esos días se asientan familiares de ellos. Un hijo, un marido ,niños, gente que resultaba ser desterrada de otros lugares por delitos“, recordaron Nadal y Vargas.
Todo empeoró cuando el fiscal de Justicia de Guaminí los llamó para exigirles que los retiraran del campo por problemas con la Escuela Rural 26, con el remis escolar y con el hospital de la zona. “Agredieron y amenazaron de muerte a personal y doctores, extorsión a señores con videos sexuales , mulas de droga, prostitución y pesca ilegal en Cochicó”, describió la pareja en Facebook.
“Todo eso nos afectó anímicamente ya nunca pudimos firmar el contrato de Tambero Mediero y empezamos a ver falta de hacienda en el campo, que lo roban con ayuda del sr. Alberto S y el sr. O de Guaminí”, explicaron, al tiempo que remarcaron que circula un video que demuestra que el grupo instalado en su tambo ya vendió 17 animales. “También practican magia negra y umbanda y a todos amenazaban con esas brujerías”, agregaron.
La tensión creció y luego de varias denuncias en las UFI de Trenque Lauquen, el matrimonio fue con un escribano a retirar la hacienda del campo. Pero, según contaron, las mujeres envenenaron a seis animales  y culparon a un vecino que “había tenido problemas con ellas”. “Empezamos a recibir trolls y face truchos agraviando nuestras personas y gracias a una investigación cibernética se supo que fueron ellas”, señalaron.
Esta semana, Vargas y Nadal lograron sacar gran parte de la hacienda del tambo, pero quedaron 21 vacas preñadas y dos toros en un campo vecino. “Al día siguiente de eso, las usurpadoras se las llevaron al tambo; también cerdos y ovejas, ya que no entraban en los camiones y pensábamos retirarlas otro día”, lamentó la pareja.
Las mujeres continuaron en el conflicto y elevaron una denuncia de trata de personas a la Uatre y organismos del Estado. Pero 21 personas declararon en su contra.

Diputados, a favor
“Hace un año estamos sin poder entrar al campo, temiéndole a gente muy peligrosa y sin escrúpulos de ningún tipo, poniendo a los niños de escudo en sus delitos. Mientras tanto, ellas nos hacen el tambo, nosotros seguimos pagando el alquiler del campo para no tener problemas con el dueño. Ya no sabemos qué más hacer. El abogado Bigliani trabajó duro en este caso, llevándole todas las pruebas correspondientes al juez. Creemos en la Justicia y pensamos que es el camino correcto”, expresó el matrimonio en las redes.
El caso les llegó a diputados de la oposición, que ya iniciaron acciones para avanzar en una solución, luego del caso de Etchevehere – Grabois.
La iniciativa vino por parte de Luciano Bugallo y Emiliano Balbín (Juntos por el Cambio), quienes presentaron un proyecto de declaración en la Cámara baja para denunciar la usurpación y expresar su “preocupación por las usurpaciones y tomas de terrenos públicos y privados, urbanos y rurales” en territorio bonaerense.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las aplicaciones agrícolas en las zonas cercanas a los ejidos urbano están bajo observación constante en todo el país. Sin embargo, para tomar cualquier decisión sobre ella se necesita diagnóstico. 
Por ello, el avance que está dando en el tema el INTA Paraná es fundamental. 
A través de la aprobación de un financiamiento de “Proyectos Federales de Innovación Productiva” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el INTA Paraná adquirirá y pondrá a punto equipamiento especializado para la medición de plaguicidas en aire. Además, se pondrá en marcha un sistema de monitoreo en la provincia.
Según la información difundida por la estación experimental “este sistema de monitoreo es concebido como una herramienta de soporte a la toma de decisión gubernamental para dimensionar”, en base a información, las zonas de resguardo de aplicaciones de plaguicidas y así fortalecer la competitividad del sector agrícola provincial.
“Actualmente, la ausencia de mediciones de contaminación del ambiente por plaguicidas debido a la inexistencia de un sistema de monitoreo sumado a la preocupación social, conduce al establecimiento de distancias de restricción de uso arbitrarias“, expresa Carolina Sasal, especialista del INTA Paraná.
De acuerdo a Sasal este avance será significativo para toda la provincia y todo el país ya que “no están implementados sistemas de monitoreo para medir plaguicidas en aire en el área agrícola”. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like