Los productores bonaerenses podrán realizar análisis de calidad de trigo en forma gratuita y anónima a partir de un acuerdo entre el gobierno de la provincia y las cámaras arbitrales de Cereales de Bahía Blanca y de Buenos Aires.
La iniciativa se presentó en un encuentro virtual, y responde a un pedido que se planteó en la Mesa Provincial de Trigo en junio pasado. La idea, en concreto, es mejorar la calidad del trigo bonaerense a partir de diagnósticos que determinarán las propiedades y características del grano antes de llevarlo a la comercialización.
“Una parte importante de los esfuerzos del sector público, en articulación con el sector privado, tienen que estar orientados a mejorar las condiciones de calidad. Y esa mejora en la calidad, realmente se va a comenzar a expresar en los distintos mercados internacionales. Esa diferenciación, también la van a poder disfrutar y usufructuar los consumidores argentinos”, expresó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Para el funcionario, un punto destacable es que el análisis será anónimo. “No va haber un registro de quién es el productor que tiene tal o cual producción, porque para nosotros lo importante es que sea el productor el que lo sepa”, remarcó.
En ese sentido, subrayó la importancia para el Ministerio de “obtener datos estadísticos sobre la calidad del trigo, las practicas agronómicas que se llevan adelante, saber qué fertilizantes se aplican”. Y agregó: “Con esto vamos a poder contar con información que va a volver en forma de análisis al productor”.
En tanto, el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, Javier Buján, dio más precisiones del tema. “No vamos a saber de quién es la muestra: en el momento en que el productor la entregue se le va a otorgar una identificación, que la va a tener él solamente, va a poder ingresar en la web y colocando ese número identificatorio que se le dio va a poder saber el resultado de la calidad de su trigo. Para nosotros eso va a terminar siendo un paquete informativo que nos va a permitir armar un mapa de calidad”, dijo.
El Ministerio ya dispuso los puntos de entrega de las muestras en cada distrito de la provincia, mientras que la entrega de las bolsas para la toma de muestras estará a cargo del personal de la cartera agraria, tanto de extensionistas y técnicos de Chacras Experimentales como así también de otros profesionales de la institución.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de fuertes conflictos con otras provincias limítrofes, el gobierno de San Luis anunció la ampliación del horario de circulación y la eliminación de la cuarentena obligatoria para el ingreso.
Mientras la ciudad capital, Villa Mercedes y localidades de Potrero de los Funes, El Volcán y Lavaisse permanecerán en “resguardo responsable”, el resto de la provincia ya está abierta a la circulación de 6 a 23, en concordancia con las medidas que implementó el Gobierno Nacional.
De esta manera, a partir de esta semana en las zonas de resguardo habrá que presentar las autorizaciones correspondientes en el caso de trabajadores esenciales y la terminación del DNI para el resto de la población. En tanto, para ingresar solo se necesitará contar con un PCR negativo realizado 48 horas antes y no habrá que aislarse.
“Esta es una buena noticia para los productores rurales y camioneros, también para quienes poseen casa de veraneo en la provincia, quienes podrán venir a visitar y atender sus propiedades”, expresó Alberto Rodríguez Saá.

Fuente: InfoCampo

 Like

Distintas versiones que circulan en las últimas horas aseguran que el Gobierno Nacional no firmará el acuerdo porcino con China y dejará que el tema avance entre privados.
Por un lado, el embajador argentino en China, Luis María Kreckler le confirmó al diario Bae que el memorándum que tenía que firmarse en noviembre está ahora “fuera de la agenda oficial” y remarcó que el tema avanza “entre privados”, lo cual “no quiere decir que en el futuro sea impulsado por los gobiernos”.
Mientras tanto, y luego de la marcha que se realizó el fin de semana en distintos puntos del país contra el acuerdo, la periodista y activista Soledad Barruti volvió a referirse al tema en sus redes y pidió reforzar las medidas de fuerza contra la instalación de tres complejos productivos porcinos en Chaco, luego de que el gobernador Jorge Capitanich suscribiera un convenio con la empresa Feng Tian Food. El proyecto comprende la construcción de 15  granjas de 2.400 madres cada una, para lo cual se invertirán US$ 129 millones.
“Los gobiernos provinciales ofician de facilitadores, dan créditos e intervienen desde el Estado para hacer que esto sea posible, como es el caso de Chaco. Necesitamos resistencias colectivas y federales. Empecemos por Chaco. No tiene que instalarse ni una de estas granjas“, disparó Barruti.
Además, resaltó el rol de las campañas mediáticas que se lanzaron para evitar que se firme el acuerdo. “La militancia funciona. La resistencia fue efectiva. Las mega granjas pasaron de ser un golazo de desarrollo a un desastre en el que nadie se quiere embanderar. Pero no deja de ser un negoción ni deja de estar el Estado involucrado”, sostuvo.

Fuente: InfoCampo

 Like