Tres operarios que trabajaban en un silo fallecieron este martes por la mañana a causa de asfixia.
El accidente fatal ocurrió en la ciudad bonaerense de Junín, en la planta Saforcada de Cofco.
Los empleados quedaron atrapados por el girasol durante más de media hora, y pese al trabajo de personal médico no lograron sobrevivir.

Fuente: InfoCampo

 Like

Argentina trabaja en un plan piloto para la “Certificación Fitosanitaria de semillas de maíz”, comunicaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con destino propagación y propósito experimental. 
Este trabajo que el Servicio está llevando adelante con la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) se realiza en el marco de la implementación de las “Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) 38”.
Esto se trata de un avance clave para la industria argentina de la semilla que mira firme hacia la exportación de conocimiento y producto. Además es otro indicio del potencial que puede alcanzar la unión público-privada. 
Este plan trazado detalla las medidas fitosanitarias requeridas durante el proceso de producción de semillas de maíz con propósito experimental, que muchas veces requiere movimiento entre países, en correspondencia con los requisitos fitosanitarios establecidos por las Organizaciones Fitosanitarias de Protección Vegetal (ONPF) de los países importadores.
permitirá disminuir los costos y la cantidad de semillas que insumen los análisis de laboratorio, en tanto permite certificar los envíos considerando las prácticas que aplica la industria en la producción de semillas con propósito experimental.
“El Plan contempla procedimientos anteriores y posteriores a la cosecha que podrán contribuir a un manejo eficaz del riesgo de plagas”, explicó Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal del Senasa.

Fuente: InfoCampo

 Like

Para eliminar a los hongos fitopatógenos en la huerta se puede elaborar un fungicida casero de manera simple a base de leche y de bajo costo, en reemplazo de los productos químicos.
Estos patógenos atacan muy frecuentemente a los cultivos en el hogar, especialmente cuando existen condiciones de alta temperatura, elevada humedad relativa y cuando no se ventila correctamente.
Dentro de las especies más comunes presentes en la huerta, se destacan los oidios, los mildius, las royas y botrytis, entre otros.
los beneficios

Los componentes de importancia en la leche son las sales ricas en potasio y en fosfatos, así como también los aminoácidos y el ácido láctico, que es un potente fungicida.
Por otro lado, la planta a la cual se le aplique la mezcla recibirá importante cantidad de nutrientes minerales que refuerzan a la planta y estimulan su resistencia contra el hongo.
Por su elevado contenido en sales minerales y proteínas, es un buen abono foliar y buen estimulante.

A continuación, se presentan los pasos para su preparación y su aplicación.
ingredientes

Agua: preferentemente de lluvia, sino dejar reposar agua de grifo.
Leche: desnatada en lo posible.
Bicarbonato: poder cicatrizante y desinfectante.

las instrucciones (por litro)

800 mililitros de agua.
200 mililitros de leche.
20 gramos de bicarbonato de sodio.
Meter la mezcla en un pulverizador y agitar bien.

la aplicación
En cuanto a la aplicación, es de suma importancia que sea al atardecer y luego de alguna tormenta durante dos días seguidos. Si se hace de forma preventiva, la misma debe ser cada 15 días aproximadamente.
Se debe rociar a toda la planta tanto por encima como por debajo de las hojas.
Si el hongo ya está instalado en la planta, retirar semanalmente todas las hojas infectadas que hayan caído.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuenta regresiva para la llegada de la cosechadora más potente e inteligente del mercado. Sí, se trata de los nuevos modelos de Lexion, para todos aquellos gustosos por la marca alemana que confían en su eficiencia, precisión, confort y fiabilidad. 
Osvaldo Gross, vicepresidente de Ventas, Servicio Técnico y Marketing de Claas Argentina, dialogó con Infocampo, y contó todos los detalles de desarrollo que implicó las LEXION 8000-7000.
La cita para conocer a las nuevas máquinas es este miercóles, a las 18:30 horas, ingresando a este link.  
Gross habló que esta novedad que llega al mercado ya fue lanzada en el Hemisferio Norte y se trata de la máquina más potente del mercado. 
Entre las carasterísticas destacadas de las nuevas Lexion, los agricultores podrán encontrar aspectos clave de la eficiencia y la precisión. Entre ellos, están:

APS SYNFLOW HYBRID optimiza el caudal de trilla.
DYNAMIC POWER ahorra hasta un 10% de combustible.
JET STREAM limpia perfectamente su grano.
CEMOS AUTOMATIC mejora permanentemente la unidad de trilla, la limpieza y el flujo.
CEMOS AUTO THRESHING, en CEBIS, ajusta el régimen de revoluciones del cilindro desgranador.

¿POR QUÉ ES LA MÁS POTENTE?
 
De acuerdo a lo que expone el directivo, la cosechadora ya se lanzó “premiada” porque ganó la “Medalla Máquina del Año 2020”, en Agritechnica 2019, la tradicional feria alemana de “fierros” agrícolas que se hace cada dos años en la ciudad de Hannover. 
Pero no solo estas Lexion son potencia de trilla y procesamiento del granos, también son inteligencia. 
¿POR QUÉ ES INTELIGENTE?
 
Pero, a su vez, la marca ya promete más en materia de novedades digitales. Se refiere a aquellas que se ven en la nube.
Gross adelantó que, antes de fin de año, agricultores y contratistas que operan flotas de maquinaria podrán intercambiar y ver los datos de las máquinas a través de una interfaz particular en la que Claas, junto con otras marcas líderes, está trabajando. 
LO QUE VIENE
 

Fuente: InfoCampo

 Like

La cadena de hamburgueserías McDonald’s informó en el anuncio trimestral con inversores que lanzará el año que viene en varios mercados una hamburguesa basada en plantas.
Este nuevo producto se llamará “McPlant” y es un alimento que sustituye a la carne como base, característico de la compañía.
El hecho tiene como precedente a Beyond Meat, una de las principales compañías del mundo de “tech food”, especialista en producción de hamburguesas que parecen carne y tiene su sabor, pero están hechas con proteínas vegetales.
En muchos casos, en base a algoritmos inteligencia artificial se indicaban cuáles vegetales son los más idóneos para reemplazar sabores y texturas de muchos productos animales, desde la carne hasta la leche.
Según el medio estadounidense Business Insider, el presidente de negocios internacionales de la compañía, Ian Borden, indicó que “McPlant está diseñado exclusivamente para McDonald’s, por McDonald’s”.
Tras esta noticia, las acciones de Beyond Meat cayeron, aunque luego se repuntaron hasta casi 9% luego de que la “tech food” le comentó al mismo medio que “Beyond Meat y McDonald’s co-crearon la hamburguesa a base de plantas que estará disponible como parte de su plataforma McPlant”.
Por otro lado, la agencia Bloomberg resaltó que McDonald’s se negó a comentar sobre sus proveedores cuando se le preguntó sobre las noticias de Beyond Meat.
La multinacional que lanzará su primera hamburguesa en base a vegetales es la cadena más grande del mundo en su rubro con más de 35.000 locales en más de 100 países alrededor del mundo.

Fuente: InfoCampo

 Like