Por novillos de 533 kilos se pagó hasta $120.
Fuente: Clarín Rural
Por novillos de 533 kilos se pagó hasta $120.
Fuente: Clarín Rural
El aumento de esta mañana en la apertura de operaciones del Chicago es de US$ 1,7 la tonelada para noviembre y llega hasta US$ 419,9.
Fuente: Clarín Rural
Lo hicieron en la apertura del Congreso de CRA, que se realiza hasta mañana por streamming con el lema “El campo es futuro”.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Comenzarán a instalar un mercado concentrador frutihortícola en la ciudad de Coronel Suárez y el establecimiento será el primero de su rubro en la provincia de Buenos Aires.
Situado en el Parque Industrial de la localidad, desde el gobierno bonaerense aseguran que la ubicación beneficia tanto a comerciantes de la ciudad así como también a los de la región.
La decisión estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, en articulación con la gestión del intendente de esa localidad, Ricardo Moccero.
“Será el primero que se ponga en marcha en la provincia de Buenos Aires y Coronel Suárez fue el distrito elegido lo que marca la decisión de nuestro gobernador Axel Kicillof de reactivar la producción y el empleo en Coronel Suárez”, sostuvo Moccero, y agregó: “El proyecto del Mercado Concentrador Frutihortícola es muy importante, ya que implica grandes posibilidades para el desarrollo local y regional al reactivar la producción con valor agregado y generar fuentes de trabajo”.
Según expresó el intendente, en los próximos días firmará el convenio por $38 millones para ejecutar la obra.
“Desde que asumimos el 10 de diciembre nos planteamos la necesidad de reactivar e impulsar la producción de alimentos y lo estamos haciendo porque consideramos clave reactivar la economía con valor agregado en Coronel Suárez contando con el acompañamiento del Gobernador Axel Kicillof y del ministro Javier Rodríguez”, finalizó Moccero.
Fuente: InfoCampo
La empresa Diaser, ubicada en San Luis, dejó de fabricar biodiésel en agosto y ahora, bioetanol. Bio4, en Córdoba, había paralizado también la producción hace 13 días atrás.
Fuente: Clarín Rural
El Renatre acordó colaborar con el gobierno de San Juan para asegurar las condiciones de los trabajadores que llegarán desde otras provincias en temporada de cosecha.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Este martes, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, se reunió con a los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Ciencia y Técnica, Carolina Vera, para ultimar detalles acerca del Inventario de Uso de Agroquímicos.
Luego de esta reunión, la propuesta quedará dirigida a investigadoras e investigadores y a tecnólogas y tecnólogos que cuenten con resultados de investigaciones y/o desarrollos tecnológicos orientados a medir y/o estimar el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos.
La información que resulte del mismo será un insumo para analizar y contribuir al desarrollo de formas de producción sustentable que permitan la apertura de nuevos mercados para la producción orgánica y agroecológica, y que resulten en beneficios sociales, económicos y ambientales.
Salvarezza explicó que “la idea es tener una primera aproximación al estado actual del uso de agroquímicos ya que Argentina tiene que salir a ganar nuevos mercados en base a una producción en línea con el cuidado ambiental”.
En este sentido, Basterra manifestó que hay que aprovechar todo el potencial de la investigación y la innovación para mejorar las capacidades productivas actuales.
Por su parte, Vera detalló que “existen diversos grupos de investigación que a lo largo del país realizan mediciones del contenido de agroquímicos en el ambiente. A través del inventario integraremos y expandiremos sus capacidades y acciones”.
Fuente: InfoCampo