En el mundo del campo la trayectoria es tan importante como el destino. Es por eso que la tradicional Chevrolet S10 se renueva con una versión 2021, más conectada y segura que ninguna, para seguir acompañando a sus usuarios de la misma manera que lo hace en la región desde hace 25 años.
Los nuevos paradigmas de la vida en sociedad giran alrededor de la conectividad: la pick-up como herramienta de trabajo, muchas veces se convierte en una oficina para el hombre de campo y el internet y la conexión, como el canal y la forma para poder administrar y operar el negocio en tiempo real.
El modelo actualizó los aspectos más relevantes para los usuarios: diseño, seguridad, confort y performance. Además de ofrecer un equipamiento realmente equilibrado, la S10 ahora también se suma a la familia de autos conectados de Chevrolet en alianza con Claro.
“La evolución de S10 está pensada para usuarios que pasan mucho tiempo dentro del vehículo, y es por eso que el foco de los cambios está puesto en aquellas herramientas o soluciones que sean realmente útiles en el día a día y puedan acompañar de manera práctica y segura a nuestros clientes en todo el país”, explica Hermann Mahnke, vicepresidente de Marketing de General Motors Sudamérica.
Potente desde su base
La Nueva S10 es la única pick-up del mercado que ofrece una mecánica de 200cv de potencia desde la entrada de gama y un torque desde las 2000 RPM, de 440nm en las versiones manuales y hasta 500nm en las versiones automáticas. La caja de transmisión es de 6 marchas, ya sea manual o automática.
El turbo del potente motor 2.8 Turbodiesel ha sido actualizado para hacer más eficiente su desempeño. Con este nuevo turbo, el flujo de aire, la curva de potencia y fuerza se mejoran, lo que logra una mejor respuesta, haciendo casi inexistente el “turbo-lag” y por tanto, la sensación de aceleración es mejor. En la práctica, el conductor sentirá una pick-up mucho más inteligente y divertida al conducir.
La nueva calibración agrega un mejor rendimiento a las versiones tope de gama, aumentando la sensación de agilidad en los arranques y adelantamientos, al tiempo que mejora la eficiencia energética para las versiones orientadas al trabajo.
De esta forma, la aceleración de 0 a 100 km/h se hizo más rápida, alcanzando los 10,1 segundos en el modelo equipado con transmisión automática.
También permitió una mayor economía de combustible, que ya era buena, y ahora resultó mejor. Por ejemplo, el consumo urbano mejoró hasta un 5,5% alcanzando hasta 9,2 km/l para las versiones MT mientras que las versiones AT lograron mejoras de hasta un 7,8%, alcanzando los 8,6 km/l.
La Nueva S10 es la primera pick up del país en ofrecer Conectividad Total
La intensidad de la señal hasta 12 veces mayor a la de un smartphone es el principal diferencial del Wifi nativo de la Nueva S10, lo que genera una señal más estable y le permite al usuario permanecer más tiempo conectado a la red 4G LTE, habilitando una mayor velocidad en la transmisión de datos.
“Claro celebra la incorporación de la pick up S10 a la familia de vehículos con Internet WIFI 4G LTE Powered by Claro. Así, la compañía reafirma la alianza regional con General Motors, que busca conectar y acercar nuevas propuestas de valor a los usuarios para que puedan seguir descubriendo las posibilidades que brinda la tecnología y conectividad en su vida cotidiana”, destacó Julio Porras, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay.
La nueva pick-up también incorpora la nueva generación multimedia de MyLink, cuya capacidad de respuesta es superior y más intuitiva. Esta permite la proyección sin cables de Android Auto y Apple Car Play. La S10 es el primer modelo de la marca y la única en su segmento en utilizar esta nueva generación inalámbrica.
Además, la tecnología “Over the Air” presente en la Nueva S10 permite realizar actualizaciones remotas de software del vehículo como ocurre en un celular y sin la necesidad de acercarse hasta el concesionario. Gracias a OnStar, y a través de la nueva myChevrolet App, el cliente podrá identificar, por ejemplo, la necesidad del cambio del aceite, realizar un encendido remoto del vehículo y activar la climatización del interior (en versiones automáticas), entre otras funciones. Con esta tecnología, la Nueva S10 es el primer vehículo de la marca en llegar a lo que General Motors identifica como Conectividad de nivel 4.
La nueva S10 ofrece además la tecnología OnStar gratuita por un año, que brinda seguridad en tiempo real ante situaciones de emergencia, robo de vehículo y asistencia en ruta.

Seguridad 360°, insignia de los vehículos Chevrolet
Todos los avances tecnológicos y herramientas nuevas desarrolladas para la Nueva S10 hacen que se considere la pick-up con el mejor equilibrio entre robustez, conducción y confort, tanto en asfalto como en los caminos off-road.
La Nueva S10 ganó refuerzos estructurales en la carrocería, ofreciendo una mayor protección a los ocupantes. El vehículo tuvo refuerzos estructurales en el habitáculo y la cabina es ahora hasta un 20% más resistente.
Suma al paquete de seguridad activa desde la configuración LTZ el sistema de frenado autónomo de emergencia, que frena el vehículo al identificar una situación de riesgo que involucra al automóvil delantero o a un peatón que esté cruzando. Este recurso funciona desde 8 km/h hasta 80 km/h y puede mitigar o incluso evitar un accidente. Esto se suma al alerta de colisión frontal y alerta de cambio de carril involuntario, sistema de monitoreo de presión de neumáticos y encendido de faros automático con control crepuscular.
Relacionado a la protección de los ocupantes, la Nueva S10 llega equipada de serie con 6 airbags en todas las configuraciones (incluyendo las versiones de cabina simple), control de tracción y estabilidad, control de descenso, asistente de partida en pendiente, control de balanceo de remolque y suma sistema Isofix y Toptether para la fijación de la silla infantil en todas las versiones de doble cabina.
Más robusta e imponente
La Nueva S10 porta un nuevo aspecto, mucho más imponente, siguiendo el estilo de la novedosa línea de pick-ups globales de Chevrolet. La diferencia estética entre la versión tope de gama High Country y las demás representa otro cambio de paradigma y contribuye a acentuar la diferencia en la propuesta de cada una de ellas.
En la nueva S10 High Country, la parrilla es totalmente oscura y tiene el nombre Chevrolet en alto relieve sobre una barra central. El tradicional moño dorado, emblema de la marca, aparece más abajo, a la izquierda, sobre un entramado tipo colmena. Todo este conjunto armoniza con el estilo de los faros y las luces diurnas DRL led y con el paragolpes.
En la parte lateral, la versión tope de gama también incorpora nuevas llantas de 18 pulgadas, que combina los bordes diamantados con el centro negro brillante y las barras deportivas, las cuales permiten aumentar la capacidad del volumen de carga de la caja hasta los 1.329 litros, la más grande de su categoría. El ángulo de ataque aumentó de 27 a 29 grados, muy relevante en el uso del vehículo en campo y caminos off-road.
En la parte trasera, la S10 está equipada con una cámara de retroceso que ahora proyecta imágenes de alta definición y cuenta con la función de enganche. Tiene líneas guía específicas y líneas de zoom para facilitar la operación. Otra característica interesante de este sistema es que el usuario puede accionar la cámara trasera en pleno viaje para revisar el remolque.
Es importante destacar que la S10 cuenta con el control de balanceo de remolque. Este sistema puede identificar una inestabilidad dinámica del remolque y frenar selectivamente las ruedas de la pick-up para un mejor control.

Completa y versátil
La nueva S10 dispone de un portafolio de más de 36 Accesorios Originales para personalizar el vehículo según los gustos y necesidades de los clientes. Dentro del amplio portafolio de todos los accesorios disponibles se destacan el amortiguador de portón trasero, protector de caja de carga, la barra de ornamentación, los estribos laterales en varias versiones, el gancho de remolque, la lona marítima, iluminación interior led y barras de techo, entre otros.
Es importante destacar que, como todo Accesorio Original Chevrolet, estos, han sido testeados y validados por el equipo de ingeniería para asegurar la calidad y confiabilidad de estos. Además, se han configurado distintos paquetes que pueden significar un ahorro para los clientes que decidan accesorizar su S10:
· Pack Robustez (CD LS y LT): Estribos, barra de ornamentación y protector de caja de carga
· Pack Protección (CS & CD LS, LT y LTZ): Barra de ornamentación y protector de caja de carga
· Pack Hard Work (CD LS y LT): Barra de ornamentación, estribos laterales, protector de caja de carga, lona marítima y gancho de remolque
· Pack HighCountry (HC): Barras de techo transversales, gancho de remolque y bedliner
La Nueva S10 se ofrece en dos opciones de carrocería (doble cabina y cabina simple), cuatro niveles de equipamiento (LS, LT, LTZ y High Country) y llega disponible en los colores exteriores Blanco Summit, Gris Sun of a Gun, Plata Switchblade, Negro Black Meet Kettle y los nuevos Gris Dark Shadow y Azul Darkmoon.
Como parte de los festejos por sus 25 años en el mercado, la nueva S10 2021 llega con una garantía de 3 años o 100.000 kms y durante los primeros 50.000 kms, los service 10K cada 10.000 kms serán gratuitos para el cliente.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Guía Estratégica para el Agro que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario dio a conocer una nueva estimación sobre la producción argentina de trigo, que caería 300 mil toneladas en relación al informe previo, y las nuevas pérdidas relevadas se encontrarían en los bajos rindes de algunas zonas productivas de Córdoba y Santa Fe.
De esta manera, la proyección de la Bolsa en relación a la cosecha triguera local, da como resultado una producción total de 16,7 millones de toneladas, volumen que estará incluso por debajo de la campaña 2017/18.
El dato resulta desalentador, dado que responde por sobre todo al impacto que generó la sequía en gran parte del territorio agrícola nacional, porque según indica el GEA: “Se hizo todo para que el potencial triguero supere los 21 millones de toneladas, ya que esta fue la segunda siembra más importante de los últimos 18 años y se aplicaron niveles de fertilización récords“.
La estimación tiene en cuenta 6,5 millones de hectáreas sembradas con trigo y una pérdida de superficie de 600 mil hectáreas.
En relación a los rendimientos medios nacionales, se destaca un panorama completamente opuesto entre los resultados productivos de Buenos Aires y Córdoba, siendo el primero quien sostiene los rindes a nivel país.

Para el territorio cordobés, la situación fue calificada por la BCR como de “desastre productivo“, debido principalmente a que sigue acentuándose y aún puede agravarse más. “Casi 200 mil hectáreas sembradas con el cultivo se perderán, área que podría seguir incrementándose. El rinde provincial no para de bajar, y ya pasó de 2.160 a 1.800 kg/ha, marcando así el rinde más bajo de los últimos 10 años, pero la gravedad de la situación es tal que no se descarta que las cosechadoras terminen mostrando el peor resultado de los últimos 20 años”.
Por el contrario, Buenos Aires es la contracara de la estimación, ya que al momento de releva “un promedio provincial de rendimientos pasando a 3.750 kg/ha”, y según advierte el GEA, “gran parte del centro bonaerense puede alcanzar rindes récord en esta campaña”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Investigadores del Museo de La Plata hallaron una especie de oso en una tosquera en la localidad de Carmen de Areco, aproximadamente a 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Según informan los descubridores, se trata del ejemplar más grande del que se tiene conocimiento, y aparentemente sería una hembra.
Esta especie se conoce con el nombre de Arctotherium angustidens y vivió durante la edad Ensenadense, que fue desde los 1.7 millones de años hasta los 400 mil años antes del presente, y se caracterizó por tener los osos de mayor masa corporal registrada.
El autor principal del estudio,  Leopoldo Soilbelzon, doctor y experto en el estudio de osos fósiles, participó del rescate de este nuevo espécimen. “Se trata de un individuo adulto y, por su tamaño, estimamos que se podría tratar de una hembra”, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM.
“En vida, podría haber superado los dos metros de altura en posición erguida”, resaltó Soilbelzon, y agregó: “Según estudios recientes, pudimos estimar que el ejemplar más grande de esta especie podría haber alcanzado, incluso, hasta los cuatro metros y medio de altura parado en las dos patas traseras”.
Junto al doctor, participó también del rescate el becario doctoral Facundo Iacona, quien dio detalles acerca de las partes que se recuperaron, como parte del cráneo y algunas vértebras de este animal. “Esto fue posible gracias a que tanto el operario de la máquina retroexcavadora que hizo el hallazgo, Ramón Garicox, como los dueños de la cantera, con muy buen criterio y haciendo lo que se tiene que hacer en estos casos, denunciaron la aparición de estos fósiles al Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural”, destacó el becario.
Inmediatamente se comunicó la Dirección Provincial con el Museo de La Plata para que se efectuara la labor de rescate.

De esta forma, tras la preparación de sus restos, quedó alojada en el Museo Histórico de Carmen de Areco, donde podrá comenzar a ser visitada por estudiantes de distintas escuelas y por los habitantes de dicha ciudad y alrededores en algunos meses.
Durante cientos de miles de años, este ejemplar estuvo enterrado a unos ocho metros de profundidad. “Si bien se encontró solamente el cráneo y unas vértebras, probablemente, había otras partes de su cuerpo en el sitio, pero como fue desenterrado por una máquina excavadora, otros fragmentos pueden haberse perdido”, consideró Soibelzon.
Una vez en el sitio, lo primero que hicieron fue recolectar los fragmentos que se encontraban dispersos. “Luego, vimos el cráneo, y se observaba parte del maxilar con dientes, y establecimos los límites del cráneo teniendo en cuenta que se trataba de un Arctotherium angustidens, también conocido con el nombre de osos de rostro corto”, resaltó Iacona.
Acto seguido, los paleontólogos armaron lo que se conoce con el nombre de “bochón”, a través del cual se le dio una forma de hongo al sedimento que contenía al fósil y se protegió al material durante la extracción y hasta su traslado al Museo de Carmen de Areco.
El becario se refirió a la importancia como valor patrimonial y en relación investigaciones futuras. “Además de la importancia científica que tiene este material, que quedará disponible en el Museo para futuras investigaciones, también tiene un valor patrimonial, ya que permite a la comunidad conocer una parte de la prehistoria de la región”, destacó Iacona.
Por su parte, el autor principal del estudio habló al respecto sobre los hallazgos en Sudamérica. “Sólo se han encontrado ejemplares de esta especie de osos rostro corto en la región pamepeana y en Tarija, Bolivia; no fueron hallados en ningún otro lugar hasta el momento”, concluyó el doctor Soibelzon.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que el mes de octubre registró un alza para los costos del transporte terrestre de 5,52% marcando una variación acumulada en los últimos doce meses del 34,4%, y teniendo en cuenta que 2019 cerró con un total del 47%.
El Índice de Costos que elabora el Departamento Económico de la Federación, precisa que “en los últimos tres meses, los costos del sector acumularon un 14,8%, casi 4 puntos más que lo registrado entre enero y julio (10,7%)“, y atribuyen esta situación a los efectos generados por la pandemia, que impactó fuertemente en los dos primeros trimestres del año al transporte por rutas, generando una desaceleración importante de la actividad.
Si bien el alza de los últimos tres meses es preocupante, cabe destacar que el aumento está por debajo de la comparación con 2018 y 2019 para el mismo período.
Entre enero y octubre de 2019, los aumentos de costos superaron el 38,9%, casi 12 puntos arriba de lo registrado este año (27,15%). En 2018 el sector cerró el año con incremento de costos récord de 61,5% “lo más altos desde 2002”, aclara el informe y en 2019, con un 47%.

Según la proyección del informe, el 2020 “cerraría con un promedio de incremento en sus costos de entre un 30% y un 35%”.
En lo que va del año, el aumento más significativo en los rubros medidos por el estudio son:
* Seguros (62,9%),
* Patentes y tasas (57,9%),
* Neumáticos (50,4%) y
* Gastos generales (44,4%).

Fuente: InfoCampo

 Like

Atanor lanzó este jueves su nuevo sitio web, pensado para facilitar desde la página de inicio el acceso a todo el contenido disponible. 
La nueva web presenta una estructura que simplifica la navegación no solo desde la PC sino también desde dispositivos móviles. De esta forma, se podrá acceder desde cualquier lugar a herramientas como Atención personalizada por WhatsApp o Geolocalización de puntos de venta de la compañía.
También permite ingresa a información detallada sobre el amplio portfolio de Atanor, dado que tiene un buscador de productos con filtros específicos para llegar más rápido al resultado que se busca.
Todos los documentos de trabajo, artículos, boletines de noticias y publicaciones están a disposición y pueden descargarse, imprimirse y compartirse fácilmente a través del correo electrónico o las redes sociales (FB/atanorargentina – IG/atanorarg – LinkedIn/atanorargentina – YouTube/Atanor – Spotify/Atanor-Albaugh).
Para sumarse al newsletter de Atanor, click acá.

Fuente: InfoCampo

 Like

El concepto “Generación HB4” es amplio y va desde la semilla hasta el consumidor. La semilla de trigo HB4 es solo una pata más de este sistema. 
Considerando esto, Bioceres Semillas, a través de su subsidiaria “Bioceres Crop Solutions Corp.”, adquirió los derechos sobre nuevos eventos biotecnológicos en trigo que buscan mejorar las cualidades nutricionales e industriales de las harinas y derivados, ya pensando en el consumidor argentino.
El acuerdo de compra contempla la adquisición de 94 patentes y solicitudes de patentes de la firma americana Arcadia Biosciences Inc..
Estas patentes incluyen variedades de trigo reducido en gluten, otras con tecnología de almidón resistente, que confiere a las harinas y sus productos hasta 10 veces la cantidad de fibra de un trigo tradicional y, además, variedades con estabilidad oxidativa, un atributo que permite extender la vida en góndola de las harinas. 
Cada una de estas tecnologías permite la producción de harinas con un menor grado de aditivos y procesamientos ulteriores. Esto genera, luego, en la góndola, los denominados productos de “etiqueta corta” que incluyen información clara y precisa para los consumidores. 
Este avence es el resultado de técnicas modernas, que ya son comercializados bajo la marca “GoodWheat”, ya presente en los Estados Unidos.
El anuncio se suma a la reciente aprobación del Trigo HB4 , que se trata del primer desarrollo a nivel mundial para la tolerancia a sequía en este cultivo. 
La sumatoria de estas inversiones consolidan la posición de Bioceres Crop Solutions como líder en tecnologías de segunda generación para trigo, procurando beneficios para productores y consumidores por igual.

Fuente: InfoCampo

 Like