En una charla virtual se analizaron las nuevas tecnologías en híbridos, las claves de manejo y las plataformas digitales para tomar mejores decisiones en el lote.
Fuente: Clarín Rural
En una charla virtual se analizaron las nuevas tecnologías en híbridos, las claves de manejo y las plataformas digitales para tomar mejores decisiones en el lote.
Fuente: Clarín Rural
Si bien los fundamentals hacen prever precios sostenidos para los granos, tanto el Gobierno nacional como la Reserva Federal de EEUU pueden tener incidencia bajista.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de noviembre
Fuente: Clarín Rural
Los datos de octubre de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales confirman que por tercer mes consecutivo se venden menos campos.
Fuente: Clarín Rural
Rabobank dio a conocer su informe Global Animal Protein Outlook 2021, en el cual asegura que la carne de cerdo impulsaría la recuperación de la producción mundial de proteínas animal en 2021.
El argumento central del informe es que se espera una importante recuperación de la producción de cerdo de China y Vietnam, países que fueron seriamente afectados por la Peste Porcina Africana (PPA).
Según Justin Sherrard, estratega global de proteínas animales de Rabobank, “la PPA sigue siendo un importante motor de cambio. En Asia y Europa, la enfermedad sigue afectando a la ganadería porcina y a la demanda de otras especies de proteínas animales como sustitutos de la carne de cerdo”.
El analista también señala que dependerá de la recuperación de China que se fuercen otro tipo de tratados internacionales especiales, para que los orientales se puedan proveer de carne, dado que en la actualidad los casos de PPA detectados en Alemania y Polonia están “trabando” la comercialización de toda la Unión Europea.
“Todos los ojos están puestos en China, el mayor mercado de exportación de Alemania fuera de la UE. Si China acepta la regionalización, el comercio de las regiones no afectadas en Alemania puede continuar. Hasta que se acepte la regionalización o se encuentren alternativas comerciales, la oferta alemana presionará los precios europeos de la carne de cerdo ”, dice Sherrard.
Hacia fines de junio una noticia puso en alerta a los frigoríficos de todo el mundo, porque China comenzaría a realizar hisopados a la carne vacuna que ingrese a su país en busca de “restos de COVID-19”.
Rápidamente la noticia fue descartada por algunos sectores como una especie de medida paraarancelaria, estimando que además iba a ser prácticamente imposible de aplicar.
Sin embargo, China se tomó muy en serio la propia decisión y hace días nada más un frigorífico argentino que exportó carne con Covid-19 quedó suspendido por un mes.
El especialista destaca también que una de las claves del comercio mundial en la post pandemia (pensando en el 2021) será la “agilidad para aumentar la capacidad de respuesta a corto plazo y restaurar la confianza, no solo con los clientes y consumidores, sino también con los trabajadores, reguladores y proveedores”.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Las enfermedades infecciosas, parasitarias, carenciales y metabólicas exigen contar con un detallado plan nutricional y sanitario.
Fuente: Clarín Rural
En 2021 se lanzarán modelos que revolucionarán la forma de trabajar ya que de controlar 12 funciones, el operario pasará a intervenir en sólo 3.
Fuente: Clarín Rural
Para esta localidad del sureste santiagueño, que ha explotado en lo productivo, el objetivo es agregar valor en origen y mejorar la infraestructura de caminos.
Fuente: Clarín Rural