Hasta octubre se exportaron 337,5 millones de litros de vino. Afirman que la Argentina aun tiene mucho para crecer con mayor inversión en promoción.
Fuente: Clarín Rural
Hasta octubre se exportaron 337,5 millones de litros de vino. Afirman que la Argentina aun tiene mucho para crecer con mayor inversión en promoción.
Fuente: Clarín Rural
Avanza esta normativa que dejaría gran superficie fuera de la producción.
Fuente: Clarín Rural
Tras un cierre de año exitoso en Argentina, con un evento que convocó a más de 650 participantes, Nesters desembarca este martes en Uruguay con su Red de Potenciación en una jornada titulada “¿Cómo la tecnología va a transformar el agro en Uruguay y en el mundo?”.
“En Uruguay se percibe cómo se viene trabajando en la transformación digital desde hace tiempo. Vemos que el país cuenta hasta con el incentivo del Gobierno. Cuando decidimos iniciar esta jornada desde Nesters, recibimos el apoyo de distintas organizaciones como CREA Uruguay, la Sociedad Rural, Endeavor, BID, entre otras”, le contó a Infocampo la gerente general de Nesters, Clara Barthe.
Barthe contó además que Nesters hará un relanzamiento de su programa para que quienes quieran probar tecnologías puedan hacerlo en forma online. Desde la Red brindarán acompañamiento, para que el proceso sea beneficioso para ambas partes.
Para ingresar al evento, click acá.
la nota completa
Fuente: InfoCampo
La mejora en los precios de los granos, durante el segundo semestre del año, cambió la dinámica de demanda de los insumos agropecuarios y la apuesta de los productores por la tecnología.
En este sentido, la directora ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, María Fernanda González Sanjuan, indicó, en declaraciones ante la agencia de noticias Telam, que “se está consolidando el uso de la tecnología, y esperemos que esto se conserve”.
Nuevamente para la ejecutiva, los cereales, trigo y maíz, fueron importantes motores de esta mejora en la demanda.
“Está claro que tanto por aumento de áreas como por mejora de dosis, los cereales de invierno salieron mejor fertilizados, algo que ocurre consecutivamente desde 2016. Hubo un progreso en el uso de tecnología que este año se consolidó”, resaltó la ejecutiva.
Por su parte, también destacó que mientras que el trigo y el maíz inclinan la balanza hacia un lado, la suba, la soja lo equilibra hacia el otro, es decir, la menor demanda de fertilizantes respecto a las gramíneas.
“No estamos en lo óptimo -de fertilización de los suelos y nutrición de cultivos-, pero hay que reconocer el esfuerzo del productor. Al 31 de julio parecía que el mercado estaba un 30% arriba del año pasado, pero se adelantaron los despachos. Ahora estamos un 5% por encima”, precisó González Sanjuan, y agregó que todo indica que “vamos a terminar con un récord”.
Fuente: InfoCampo
La Sociedad Rural de San Justo le respondió al Presidente luego de que avale el Proyecto Artigas para recuperar “la habitalidad del campo”.
Fuente: Clarín Rural
Entre ambos cultivos proyectan que ingresen 26.500 millones de dólares en exportaciones. Pero la sequía le podría poner un freno.
Fuente: Clarín Rural
La semana comenzaba con fuertes posibilidades de precipitaciones para toda la Región Central del país. Este lunes, el frente de tormenta estaba centrado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y parte de La Pampa.
Aunque este frente puede ocasionar una oferta de lluvias baja y errática, ahora, se desplazó sobre el noroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, centro y este de La Pampa, centro y este de Mendoza, San Luis.
#Martes | Ya tenemos #tormentas intensas al Sur de #Cordoba (izq) debido a la presencia de un frente estacionario que, a lo largo del día, se iría desplazando hacia el Norte. También esperamos mucho #calor, con máximas cercanas a los 40 grados en gran parte de la Provincia (der)! pic.twitter.com/jMbfLtDXkp
— Grupo Radar Córdoba (GRC) (@GrupoRadarCBA) November 24, 2020
Por medio de un alerta de “tormentas fuertes” el Servicio Meteorológico Nacional anuncia que las zonas antes mencionadas “están siendo parcialmente afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas pueden ser puntualmente fuertes, acompañadas por caída de granizo, intensas ráfagas, abundante caída de agua en cortos períodos e importante actividad eléctrica. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros pudiendo ser superados localmente sobre el sudoeste de la provincia de Buenos Aires”.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El repunte en la cotización de los granos impulsa la inversión en la nutrición de los cultivos. El año pasado, los productores utilizaron 4,6 millones de toneladas, un cifra histórica.
Fuente: Clarín Rural