Aunque queda descontado que las lluvias de estos días del mes de noviembre alcancen al promedio mensual, los volúmenes caídos ayudan igualmente al progreso de los cultivos sembrados. Los reportes generales, en casi todas las regiones agrícolas, estuvieron por debajo de los 40 milímetros, excepto algunas regiones bonaerenses y del Litoral. 
Según el departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, “las condiciones del tiempo tienden a estabilizarse en gran parte de la región pampeana debido la rotación temporaria de los vientos al sector oeste sudoeste”. 
El cambio de masa de aire no será contundente y esto facilitará el reposicionamiento del aire tropical ya a partir de este viernes, mientras las tormentas se desplieguen, este jueves, desde el NOA hasta Corrientes.
De acuerdo a lo que viene, dice la entidad, se rescata que no se observará un cambio de masa de aire significativo. Esto alienta la posibilidad de que al menos Santa Fe y Entre Ríos, vuelvan a tener chances de lluvia durante la jornada del sábado.
“La inestabilidad y la posibilidad de nuevas lluvias en la región pampeana se extenderán al menos hasta el martes de la semana próxima”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los granos comenzaron las semana con nuevas alzas, pero en la jornada de hoy un rumor corrió fuerte entre los operadores, y los commodities cerraron en baja.
La incertidumbre sobre posibles cancelaciones de compras ya realizadas por China, impactó fuerte en el mercado de granos, fijando los contratos de diciembre de la soja a 435 u$s/tn, marcando una caída diaria de la soja superior a los 2 dólares.
El maíz copió a la soja, y los contratos de diciembre quedaron en torno a los 165 u$s/tn, dos dólares por debajo de la jornada de ayer, pero según Grassi, el cereal experimentó hoy un “retroceso por toma de ganancias tras alcanzar niveles máximos de un año y medio”.
Por último, quien más perdió valor en la jornada se encuentra el trigo, que dejó en el camino más de 7 dólares promedio y cerró con un valor de 215 u$s/tn para los contratos de diciembre.
Sin embargo, la corredora de granos local destacó que para el caso del trigo hay “temor por el deterioro de los cultivos en EE.UU. y una demanda internacional muy activa por parte de importadores tradicionales”.
De despejarse la incertidumbre sobre las compras chinas, sin dudas los granos volverán a aumentar su valor.

Fuente: InfoCampo

 Like