A casi dos meses -1 de octubre- de darse a conocer el Programa de Compensación y Estímulo, por medio del cual se destinaba a establecer estímulos tendientes a mejorar la rentabilidad y competitividad de pequeños productores de soja y cooperativas alcanzados por el aumento de los derechos de exportación, y a casi un mes  -2 de noviembre- de que se resuelva la implementación y el alcance de dicho programa, este viernes el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó la nómina de beneficiados. 
Se trata de un anexo de 1.227 páginas, que alcanzaría a 38.000 razones sociales de todo el país. 
De acuerdo a la Resolución, la Administración Federal de Ingresos Público (Afip) proporcionó a la cartera de Agricultura la información de cada productor y productora que reunió los requisitos para ser alcanzado por el estímulo,  de acuerdo al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una doble jornada titulada “La hora de los jóvenes en la carne argentina”, que fue conducida y preparada para las nuevas generaciones.
Una mirada pocas veces vistas en el ambiente del agro, y sobre todo en el sector ganadero, que puso sobre la mesa la relevancia e importancia que tienen hoy en día las redes sociales en los consumidores.
Una de las disertaciones destacadas de la jornada fue la de Luciano “Laucha” Luchetti de Locos por el Asado, que es una comunidad que nació desde la redes sociales y se convirtió en una gran familia que disfruta de asados y consejos para cocinar la carne de la forma más rica.
Uno de los puntos señalados por Luchetti fue que en 2012 “creo que nosotros y la mayoría de la gente estaba acostumbrada a pedir carne de ternera, pensando que los animales más jóvenes eran los mejores, porque eran tiernos”, pero con la experiencia las cosas fueron cambiando: “nos dimos cuenta que sí, que la carne tierna es importante, pero también hay que hablar un poco de lo que es el sabor y la jugosidad“.
“Por suerte, con la comunicación y con el tiempo la gente fue adoptando el termino novillo. Fue entendiendo que era tierna también, pero que el valor de un animal más grande con mayor alimentación generaba y potenciaba estos dos pilares como la jugosidad y el sabor”.
De todas maneras, el Laucha aclaró que “hablando de la gente que vive en Capital Federal y gran Buenos Aires, creo que la terneza sigue siendo lo más buscado, pero también por un tema de falta de información”.
Pero un conclusión del loco por el asado llama la atención aún más: “Hoy por hoy lo que identificamos es que la gente no sabe lo que está consumiendo. Cuando va a la carnicería a veces ni el mismo carnicero sabe lo que está vendiendo porque no hay una trazabilidad de la media res cuando llega a la carnicería, con lo cual, le falta muchas herramientas al carnicero y al consumidor”.
“La falta de herramientas e información hace que la gente se quede en los cortes clásicos y no busque otros. No busque ampliar su paladar o su conocimiento para con el animal consumir otras cosas”, explicó Luchetti.

Fuente: InfoCampo

 Like

A partir del primer día de 2021, toda la circulación de rodeos de bovinos, ovinos y caprinos por la provincia de Buenos Aires deberá tener certificado de vacunación contra carbunclo.
De esta forma lo comunicó el Ministerio de Desarrollo Agrario ya que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación contra esta zoonosis (enfermedad transmitida de animales a humanos), que se inició el 9 de marzo último de este año.
Hay que tener en cuenta, aclara la información, que en el caso de los animales no vacunados previamente, la inmunidad vacunal se adquiere a partir de los 10 a 15 días de la fecha de vacunación, momento a partir del cual se permitirá el movimiento de los mismos. 
Sólo quedan exceptuados de la obligatoriedad de vacunar los animales encerrados en corrales de feedlot registrados por el Senasa, siempre que el único destino de los mismos sea la faena. Así también, los animales provenientes de remates feria. 
“Mejorar la sanidad de los rodeos es clave para optimizar la producción en la Provincia. Esta campaña viene a complementar las distintas acciones que estamos realizando en este sentido desde el MDA, como el plan de Prevención y Erradicación de venéreas”, señaló el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. 
Cabe recordar, sostienen desde el Ministerio, que esta enfermedad afecta principalmente a los herbívoros (bovinos, ovinos y caprinos, entre otros), aunque todos los mamíferos (perros, gatos, porcinos, etc.) incluidos los seres humanos y algunas especies aviares pueden también contraerlo. Tiene una alta mortalidad en los rumiantes.  
 

Fuente: InfoCampo

 Like