Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Las últimas tres campañas del ciclo triguero australiano fueron muy magras, con producción por debajo de las 20 millones de toneladas. Un país que estaba acostumbrado a cosecha superiores a los 30 millones.
Además de la sequía, el año pasado se sumaron cruentos incendios que significaron una fuerte pérdida de flora y fauna natural.
Las condiciones cambiaron para este ciclo y los agricultores australianos cosecharán más de 30 millones de toneladas de trigo esta temporada.
De acuerdo a los datos difundidos por la Oficina Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas y de Recursos (Abares), los cuales fueron informados por la agencia internacional de noticias Reuters, la producción de trigo, a su vez, dio un nuevo salto de producción, del 10%, respecto a la anterior estimación.
En rigor, dicen los datos, la producción de trigo durante la temporada 2020/21 totalizará 31,17 millones de toneladas, frente a una estimación de septiembre de 28,91 millones de toneladas, dijo la Oficina.
“Las lluvias favorables durante septiembre y octubre se sincronizaron perfectamente con el ciclo de crecimiento”, dijo el director ejecutivo de Abares, Steve Hatfield-Dodds.
Asimismo agregó que es probable que las excelentes cosechas, que ya se están recolectando en muchas partes del país, pesen sobre los precios de referencia, que alcanzaron un máximo de seis años el mes pasado.
Fuente: InfoCampo
Se conmemora el nacimiento del comandante guaraní Andresito Guasurarí, quien dió fuerte impulso al cultivo y comercialización.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Dirigentes rurales se reunieron con el intendente Germán Lago y acordaron modificar la norma que había sido aprobada por el Consejo Deliberante.
Fuente: Clarín Rural
Recientemente se conocieron datos oficiales, brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), sobre la dinámica de ventas del sector de la maquinaria, el cual dejó claro y oscuros.
“El escaso crecimiento de ventas en tractores y la caída en cosechadoras demuestran que los productores y contratistas argentinos mantienen el interés en invertir y renovar su plantel de maquinaria. Sin embargo, encuentran dificultades para adquirir tractores y cosechadoras, que son las inversiones de mayor valor”, aseguró Reynaldo Postacchini (FOTO), presidente de AFAT (Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores).
De acuerdo al directivo, luego del pico de ventas de 2017, el mercado está mostrando altos y bajos en los niveles de adquisión de producto, siendo la venta de tractores y cosechadoras los segmentos más complicados.
Por esta inestabilidad, que se conjuga con una clara evidencia de los productores por invertir, Postacchini reclamó: “Otra de las medidas que consideramos sería muy importante para el sector agropecuario es el acceso a financiamiento de largo plazo, en cantidades suficientes, con trámites y requisitos que tengan en cuenta las distintas características y necesidades de los demandantes”.
El directivo correlacionó la situación actual de mercado y la encolumnó con los objetivos que persigue el Consejo Agroindustrial Argentino.
“Las empresas que conformamos AFAT apuntamos a producir e incorporar tecnología de punta, que nos permitirá superar los 200 millones de toneladas de granos producidos. Hoy, productores y contratistas argentinos tienen la posibilidad de acceder a los últimos avances a nivel mundial, sin embargo, la incertidumbre macroeconómica y la falta de financiamiento apropiado dificultan la adquisición”, se lamentó.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Ya se sembró el 31 por ciento del maíz y el 39 por ciento de la soja. Para esta semana se espera un avance fuerte de la oleaginosa.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Una compañía internacional con fuerte participación en la Argentina anunció el cambio de marca.
Fuente: Clarín Rural