China volvió a poner en vilo a los operadores del mercado de Chicago al ausentarse nuevamente las compras de soja por parte del asiático, razón por la cual el poroto suma una nueva jornada con pérdidas.
Las bajas para la oleaginosa estuvieron en torno a los 3 dólares, dejando a los contratos de enero con un valor de 423 u$s/tn, y con nuevas lluvias registradas en las regiones productivas de Brasil y la Argentina, que podrían impactar aún más en el precio.
Por el lado del maíz, la jornada de hoy mostró una leve recuperación respecto de las bajas de ayer. Los contratos de diciembre finalizaron el día a 164 u$s/tn con una suba que rondó los 1,5 dólares.
Para el caso del cereal, China si se hizo presente y el mercado especula que “estaría buscando importantes volúmenes de maíz americano”, según detalló Grassi.
Por último el trigo volvió al terreno positivo luego de dos jornadas consecutivas con pérdidas. Las posiciones de diciembre marcaron una suba superior a los 4 dólares, pero la suba de los futuros en general estuvieron en torno a los 3,5 dólares.
De esta manera, el trigo de diciembre cotizó en Chicago a 212 u$s/tn, impulsado por rumores de compras chinas de trigo americano.

Fuente: InfoCampo

 Like

La multinacional BASF lanzó su convocatoria “Conectar para Transformar 2021” que tiene por objetivo seleccionar y apoyar proyectos que promuevan la empleabilidad, la educación científica, la educación ambiental y la protección de los recursos naturales y la biodiversidad.
En la convocatoria podrán participar entidades con y sin fines de lucro, ONGs, OSCIP y microempresarios individuales (MEI) de cualquier localidad de Brasil, Chile y Argentina.
Las inscripciones podrán realizarse entre el 25 de noviembre de 2020 y el 30 de marzo de 2021.
Los proyectos seleccionados serán implementados entre agosto de 2021 y julio 2022 en los municipios de Guaratinguetá y San Bernardo do Campo, Brasil; Quinta Normal, Concón y Quintero, Chile; y Malvinas Argentinas, en Argentina, algunas de las localidades en donde la compañía desempeña sus actividades.
Según comunicó la empresa, se “priorizará proyectos que contribuyan a la promoción y mejora de la diversidad, especialmente en la relación con las mujeres, personas con discapacidad y LGBTQIA+”.
Para poder inscribir un proyecto hacer click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentaron el nuevo Plan de Certificación Fitosanitaria que permitirá, a través de la articulación público-privada, la aprobación de semillas para mercados externos bajo protocolos que aseguran la ausencia de plagas cuarentenarias en las semillas de maíz.
Según afirmaron desde ASA, “la iniciativa tendrá un impacto positivo en la reducción de costos y en la agilización de las exportaciones, y favorecerá los tiempos del proceso de certificación, que será completamente digital y gratuito”.
Lorena Basso, presidente de ASA afirmó que la creación de este plan surgió a partir de la confianza: “Es un equipo que tiene muchos desafíos por delante, un equipo muy profesional que hizo que el resultado fuera este”.
Por su parte, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, señaló que la tecnología para el desarrollo agrícola “es un tema que vale la pena ponerlo en valor y compartirlo con todas las instituciones que estamos dentro de esta industria”.
Entre los presentes estuvo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien destacó que “es realmente un orgullo ser parte del sistema del clúster de desarrollo de creaciones fitogenéticas y la seriedad con la que se aborda esta temática”.

Fuente: InfoCampo

 Like