Un semillero hará una recorrida virtual para mostrar las variedades de trigo.
Fuente: Clarín Rural
Un semillero hará una recorrida virtual para mostrar las variedades de trigo.
Fuente: Clarín Rural
Un productor le consulta a Martín Torres Duggan sobre esta estrategia de fertilización.
Fuente: Clarín Rural
Un productor le consulta a Martín Torres Duggan sobre esta estrategia de fertilización.
Fuente: Clarín Rural
Generación HB4 es un programa de producción colaborativa y regenerativa de semillas con tolerancia a la sequía, que permite incrementos promedio de 11% en los rindes de soja. En sólo un año superó 7 veces la superficie de siembra.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
“Champions of the Word” es un reconocido certamen que organiza el jurado y asesor de cabañas de los principales ganaderos estadounidenses, P. J. Budler, en Fort Worth, Texas, EE.UU.
El evento anual integra jurados internacionales como Olivier Rambert (Francia), Derick Leroux (Sudáfrica), Ryley y Jill Mader (Canadá) y Juan Balfour (Argentina), y premia a los mejores ejemplares del mundo.
En esta ocasión, el toro Cotilerio Nicanor, de Cabaña La Cotidiana (Capilla de Señor, Buenos Aires), de Italo Lattanti, y la vaca Cheville Madeleine, de Cabaña Don Federico, (Castelli, Buenos Aires), de Mónica Schmale, obtuvieron respectivamente los premios Campeón del Mundo Oro, y Miss Mundo Plata como mejores ejemplares Limousin del mundo.
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) que recientemente renovó su comisión directiva eligiendo como presidente a Mónica Schmale, celebró los premios obtenidos por las cabañas argentinas, que demuestran una vez más que la genética de nuestro país se encuentra entre las mejores del mundo.
Cabe destacar que los galardonados argentinos en “Champions of the Word” fueron los ganadores macho y hembra de Palermo 2019.
Nicanor
Madeleine
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Tras la confirmación de que el Gobierno Nacional está efectuando las transferencias correspondientes al pago de las compensaciones por las retenciones cobradas a los pequeños y medianos productores que cultivan soja, Federación Agraria Argentina destacó que “es un logro concretado, tras tanto tiempo de lucha, que finalmente el Estado Nacional distinga a los productores por su escala e implemente diferenciaciones en sus políticas públicas”.
“Hace muchos años remarcamos la necesidad de este tratamiento diferencial y ahora se está dando un paso en este sentido”, agregó la entidad, pero aclaró que esto “es sólo un inicio, porque beneficia a quienes producen soja nada más”.
Por estas razones, según FAA para “incentivar la rotación de cultivos” es necesario extender los reintegros a otras producciones, así como también “avanzar en un esquema que implemente un mínimo no imponible, que sea más progresivo”.
“Para un pequeño o mediano productor agropecuario esta medida significa mucho, porque le permite afrontar los enormes costos de producción, en este año tan complejo en el que a las muchas dificultades que ya teníamos se le sumó el gran impacto de la pandemia en la economía. Nuestra escala es pequeña, pero somos un gran número de productores, por lo que esta política tiene un gran impacto real para muchas familias, aunque no se trata de una gran erogación para el Estado Nacional”, afirmó la entidad rural.
Fuente: InfoCampo
“Los principales afectados por esta medida gremial somos los productores agropecuarios”, dijo en un comunicado.
Fuente: Clarín Rural
Bicherón Pour On Forte es el antiparasitario de Proagro que combina Cipermetrina y Ethión para combatir la mosca de los cuernos.
Es el primero de la familia Bicherón con Ethión, un insecticida organofosforado de efectividad comprobada y mayor eficacia según dosis indicada. Sus dos presentaciones, envase dosificador de 1 litro y bidón de 5 litros, fueron pensadas para adaptarse a las necesidades de los productores.
Este antiparasitario se desarrolló exclusivamente como solución contra ectoparásitos resistentes a piretroides, principalmente contra la Haematobia irritans, más conocida como la mosca de los cuernos, que puede traer pérdidas significativas en la rentabilidad ganadera.
La mosca de los cuernos es un insecto hematófago del ganado bovino, considerada uno de los ectoparásitos más importantes y económicamente dañinos. Presenta una marcada estacionalidad, predominando en primavera y verano, pero debido al cambio climático, la época en que se presentan las infestaciones se está alargando.
La picadura de esta mosca produce una acción traumática en los animales que se refleja en irritación, heridas, alopecias, cicatrices, desgaste e incluso fractura de cuernos, al rascarse y restregarse contra árboles y rocas. Esta constante irritación determina un mal aprovechamiento de los pastos y por consecuencia una reducción de la eficiencia alimentaria, de la ganancia de peso y de la producción debido al tiempo que pierde el animal espantando las moscas.
Si sos productor podés acceder al beneficio de pago a 90 días sin interés con cheques propios. Y si sos productor Braford o Brangus, consultá por promociones especiales vía info@proagrolab.com.ar.
Fuente: InfoCampo