Una de las zonas más productivas de Córdoba mantenía hasta la semana pasada un déficit hídrico urgente de 50 mm, dado que los maíces implantados se encontraban en período de floración, momento donde el agua es clave para el desarrollo del cultivo.
Por suerte, las lluvias llegaron al sudeste de Córdoba con un registro promedio de 45 mm para la región, que osciló entre 30 y 60 mm dependiendo la zona.
Según los técnicos de Marcos Juárez la necesidad de agua para no perder el rinde potencial de los maíces era una urgencia, donde el 40% del área presentaba una condición regular que hoy se podría reducir al 20%, aunque advirtieron que no descartaron que ya se haya perdido parte de la producción probable.
Para el caso de Santa Fe, los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que “se destacó el aporte clave de 30 a 40 mm de agua en el sur de de la provincia que sufría una situación similar a la de Córdoba, aunque las lluvias superiores a los 30 mm sólo abarcaron el 23% del territorio”.
Para el caso de Buenos Aires las lluvias más importantes de los últimos 5 días se concentraron en el oeste provincial, con acumulados de 20 a 30 mm, mientras que en el sudeste bonaerense las precipitaciones no superaron los 20 mm.
Si bien las lluvias permitieron recuperar humedad en los suelos y gran parte de los cultivos sembrados podrán continuar con su desarrollo biológico, se advierte que aún deben mejorar las condiciones climáticas para continuar con las labores de siembra de maíz y soja.

Fuente: InfoCampo

 Like

Se acerca el final del año y es un buen momento para aprovechar oportunidades, precios bajos y ofertas. ¿Y qué mejor que adquirir tecnología?
En este sentido, el sector de la maquinaria está ofreciendo opciones de compra con valores rebajados, dentro de un buen año de venta de equipos.
La firma cordobesa Metalfor lanzó su “sale” (MetalforSale) de máquinas, una herramienta comercial donde se van a canalizar diferentes modelos y marcas de pulverizadoras para todos los clientes que tengan como objetivo adquirir estos equipos de forma ágil, sencilla, segura y con valores incomparables.
¿QUÉ ES “METALFORSALE”?

Como parte de esta iniciativa, la marca comercializa modelos reacondicionados completamente a nuevo. Es decir que el usuario accede a un producto de óptima calidad.
Al respecto, José Luis Dassie, director de Metalfor y quien dialogó con Infocampo, aseguró: “Estamos cerrando el año con esta iniciativa que sin dudas nos llena de felicidad, expectativa y entusiasmo. La operación que realizamos para que el productor tenga un equipo nuevo implica la toma de un usado que posteriormente se comercializa recibiendo a su vez otro usado. Esta secuencia se repite múltiples veces y es la modalidad que llevamos adelante desde la empresa”.
Además, esta novedosa forma de comercializar tiene beneficios como un 35% de descuento por pago al contado, entrega inmediata, financiación directa y entrega de producto contra canje de granos.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA

Fuente: InfoCampo

 Like

La soja parece querer despedir el 2020 con bombos y platillos y en la jornada de hoy de Chicago sumó más de 8 dólares de cotización, alcanzando los contratos de enero 2021 a un valor cercano de 458 u$s/tn, el mejor precio en lo que va del año y que no se veían desde mediados de 2014.
Según Grassi “la preocupación por la falta de lluvias considerables en ciertas regiones productoras de Sudamérica, sumado a la huelga en los puertos de Argentina posterga una gran cantidad de embarques, y los datos vinculados al aumento de stocks de cerdos en China”, aportaron impulso en las operaciones.
Respecto a los cereales, las subas fueron prácticamente nulas o moderadas.
El maíz de marzo sumó casi un dólar y finalizó la jornada a 173 u$s/tn “apoyado por el avance de la soja, con ajustes en petróleo y lluvias en algunas partes de Brasil”, que controlaron de alguna manera las subas, según indicó la corredora local de granos.
Para el caso del trigo las subas superaron el dólar, y los contratos de marzo 2021 quedaron con una cotización de 224 u$s/tn con los matices de las mejores perspectivas del desempeño de las exportaciones en EE.UU. ante los aranceles a las exportaciones de trigo que definió Rusia para Febrero-Junio.

Fuente: InfoCampo

 Like