Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
En una nueva jornada con subas para los commodities agrícolas, Chicago cierra el año con los mejores precios desde 2014 para los tres granos
Para el caso de la soja, las subas estuvieron en torno al dólar, pero de resultado mixto, con subas de 2 dólares para la posición más cercana, mientras que las de julio/agosto cerraron con caídas.
De esta manera los contratos de enero 2021 cotizaron hoy a 478 u$s/tn, el mejor precio desde 2014, que fue impulsado principalmente por “la falta de precipitaciones suficientes en zonas de Brasil y Argentina, con una relación stock-consumo a nivel mundial muy ajustada“, destacó Grassi.
Cabe destacar que en la jornada de hoy se comunicó el acuerdo salarial entre empleadores y empleados agroexportadores, y cuando todo parecía indicar que la vuelta de la Argentina a las exportaciones impulsaría los precios hacia abajo, no sucedió.
Para el caso del maíz, los nuevos avances estuvieron en torno a los 3 dólares, quedando los contratos de marzo 2021 con un precio de 186 u$s/tn, el mejor precio desde hace 6 años y medio.
Según la corredora de granos local, “los precios fueron estimulados por un gran dinamismo en la demanda externa americana, y donde el volumen de ventas podría incrementarse aún más en EE.UU. ante las recientes prohibiciones en Argentina para exportar maíz hasta marzo“.
En tanto el trigo dejó un saldo positivo promedio de 6 dólares, pero los contratos más cercanos de marzo 2021 cerraron con subas de casi 8 dólares, ubicando al precio del cereal en un valor de 234 u$s/tn, el mejor desde diciembre de 2014.
“Expectativas por participación del trigo americano en un mercado internacional muy competitivo, respaldaba las subas, y con el dólar en niveles mínimos de 2 años y medio respecto de las demás monedas del mundo, brindó competitividad al cereal”, señaló la corredora en su análisis diario de mercados.
Fuente: InfoCampo
Las cuatro entidades del campo rechazaron la medida del Gobierno.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Con un progreso semanal de 12 puntos porcentuales se dio por finalizada la cosecha de trigo en la franja central, y a nivel nacional se encuentra trillado el 91,9% del área apta.
En la última semana el rinde promedio nacional ascendió a 2.700 kg/ha, manteniendo la actual proyección de producción nacional en 16,8 millones de toneladas, según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Según destaca el Panorama Agrícola Semanal, con el 100% cosechado en el núcleo sur los rendimientos promedio de 4.380 kilogramos por hectárea quedaron un 5% por encima del ciclo previo (4.020 kg/ha).
Para el caso de la zona del norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires, el rinde medio alcanzó los 3.920 kg/ha, marcando un aumento en los rendimientos productivos para la región del 29,7%.
Por último la Bolsa destacó que “si bien se pronostican lluvias que podrían demorar la recolección de los lotes remanentes, se espera finalizar la cosecha del cereal durante la primera quincena de enero”.
Fuente: InfoCampo
Tras darse a conocer la decisión del gobierno nacional de prohibir las exportaciones de maíz hasta marzo de 2021 el Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) sesionó de manera virtual y se manifestaron en estado de alerta y movilización.
Según manifestó la entidad “muchos delegados y presidentes de asociaciones rurales se mostraron sorprendidos por el recurrente incumplimiento de la palabra empeñada a la sociedad argentina en su conjunto, por parte del presidente de la Nación Alberto Fernández, ya que se había comprometido en varias ocasiones a trabajar para lograr consensos y evitar enfrentamientos innecesarios”.
Con el recuerdo vivo del 2008, los ruralistas detallaron que esperaban “otras señales por parte del Gobierno Nacional, que permitiera cerrar heridas abiertas de enfrentamientos innecesarios, más cuando la situación de emergencia de la Argentina necesita de un campo productivo, pujante y trabajando, que ayude al país a salir de la crisis, con crecimiento sostenible y generación de empleo“.
Fuente: InfoCampo
La oleaginosa y el cereal lograron ganancias de US$ 3,03 y de US$ 3,35, respectivamente, en una jornada en la que el trigo también marcó una suba de US$ 8,18.
Fuente: Clarín Rural
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) repudió cualquier forma de intervención en los mercados.
Fuente: Clarín Rural