El gobierno de México prohibió el cultivo de maíz transgénico y su utilización en los alimentos del país con una resolución oficial que se publicó el último día de 2020.
Además, dictó la prohibición del uso de glifosato en forma progresiva hacia 2024.
La noticia contó con el apoyo de organizaciones y entidades ambientalistas, ecologistas, campesinas y de la comunidad científica.
“México es considerado el centro de origen, de domesticación y de diversificación de 59 variedades de maíz, por ello era vital prohibir el maíz transgénico en este país”, expresó Greenpeace, una de las ong que salió a destacar la medida.
Tras 21 años de reclamos en ese sentido, Greenpeace señaló que se tardó en actuar “porque los poderes corporativos y la connivencia de las personas que ocupan los cargos políticos impiden una acción decidida y decisiva para preservar nuestro aún hermoso planeta y sus pueblos en su justo momento”.
“Noticias como esta muestran que es posible otro modelo agrícola, el sector con mayor impacto ambiental según la ciencia, pero también parte de la solución. La prohibición del maíz transgénico y la prohibición progresiva del glifosato son pasos más que importantes para avanzar hacia una producción ecológica que preserve la biodiversidad, la agrobiodiversidad, contribuya a frenar el cambio climático, a alimentar a todas las personas y a garantizar un mundo rural vivo”, consideró la organización.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un total de 22 animales escaparon tras el vuelco de un camión en la autopista Jorge Newbery, a la altura de la Horqueta, en territorio bonaerense.
Según informaron fuentes policiales, el vehículo transportaba ganado vacuno, y tras el accidente, el rodeo escapó y los animales corrieron por la carretera, aunque lograron ser recapturados antes de que pudieran protagonizar algún accidente.
El hecho tuvo lugar durante la tarde del martes, aproximadamente a las 16.50, en la autopista que forma parte de la Autopista Ezeiza-Cañuelas que une a esas dos localidades del sur del conurbano bonaerense.
En cuanto a la escena del accidente, un camión del grupo Iveco proveniente de la localidad bonaerense de Ayacucho se dirigía con los animales hacia Liniers, y tras realizar una mala maniobra y volcó en plena tormenta con la calzada resbaladiza.
Posteriormente al accidente y la recaptura, los animales fueron trasladados a un destacamento policial de caballería. Sin embargo, el camión continuó volcado durante la noche sobre la autopista por lo que el tránsito “se desvía en La Horqueta hacia colectora”, según indicaron las fuentes.
El conductor del camión, en diálogo con el canal TN, explicó: “Fue una imprudencia de los autos que venían delante mío, se me cruzaron adelante y atiné a frenar pero por la calzada resbaladiza, no pude dominar el camión y se volcó”.
“Los animales están todos vivos, esperamos un cargador portátil para trasladar a los animales”, aseguró el camionero, protagonista del episodio.
Las vacas continuaban durante la noche al lado del camión volcado sobre la autopista mientras la Policía Víal, la Gendarmería Nacional y personal de seguridad de corredores viales ordenaban el tránsito y cuidaban que el resto de los animales no escaparan.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cuando una persona o un animal percibe una situación de peligro, emite un indicador bioquímico, un señalizador de un proceso de estrés: la adrenalina, que le permite moverse o reaccionar rápidamente para evitar el peligro. En las plantas sucede algo similar: la hormona que se dispara ante condiciones desfavorables para el desarrollo se denomina etileno y afecta de manera sensible los rendimientos.
“Lo que produce es que se acelere el proceso metabólico del cultivo con el fin de producir una descendencia viable que le permita reproducirse y subsistir, pero esto no es favorable para el sistema productivo. Que una planta acelere su senescencia y termine dejando solo algunas semillas por hectárea es inviable”, explica el Ing. Agr. Agustín Calderoni, Coordinador Técnico General de Stoller para Argentina y Uruguay.
Ing. Agr. Agustín Calderoni
Por eso, la propuesta de Stoller en un año en que se prevé que habrá condiciones acentuadas de estrés hídrico, es el uso de dos productos que, aplicados a tiempo, pueden lograr un plus de rendimiento de hasta 12 quintales por hectárea en el caso de la soja.
Según Calderoni, el primero es Bio-Forge, una fórmula patentada por Stoller que es un potente bloqueador de etileno y además es capaz de controlar la liberación de agentes reactivos de oxígeno, que afectan la energía de la planta aumentando la capacidad de recuperación y la eficiencia en producción y fijación de estructuras reproductivas (según su etapa fenológica).
“La planta es un individuo diseñado para transformar la energía lumínica en química, acumularla y metabolizarla en hidratos de carbono, aceite, proteínas, azúcares, fibra. Pero cuando vive situaciones de estrés debe recurrir a esa energía reservada, produciendo una cadena de ruptura de moléculas que libera los agentes reactivos de oxígeno originando en consecuencia la aceleración del envejecimiento. Con Bio-Forge también puede controlarse ese proceso”, describe Calderoni.
El otro producto que recomienda la compañía es Stimulate, un biorregulador que contiene hormonas de crecimiento ideales para sobrellevar situaciones de estrés. “Si tenemos mucho etileno que acelera el envejecimiento, la forma de balancear la planta es incrementar las hormonas de crecimiento”, resume el Ingeniero.
Momentos y dosis
A la hora de pensar los tratamientos, el Coordinador de Stoller también compara la situación de las plantas con la de los seres humanos. “Si uno empieza con síntomas, no hay que esperar a estar deshidratado para avisar al médico. Para los cultivos es similar, llegar a último momento con una aplicación de rescate, es caro y los resultados no son tan visibles. Al rendimiento se lo construye, a la planta hay que mantenerla siempre activa, viva; no esperar a último momento”, menciona Calderoni. Y agrega: “Hay que hacer que la planta sea resiliente en el uso de la energía que tiene; si disipa esa energía en sobrevivir, se pierde para lo más importante para el productor que es que genere rendimiento”.
Para el caso de Bio-Forge, la dosis sugerida es de medio litro por hectárea para cultivos con un estrés bajo o moderado, a un litro para aquellos con síntomas más avanzados.
En Stimulate se recomiendan 250 centímetros cúbicos acompañados de cinco litros de Nitroplus 18. “Para la soja es un tratamiento que ayuda también a que desarrolle más ramas laterales y se favorezca la fructificación. De esa manera se cierra más rápido el surco, más sombra en el entre surco disminuyendo la proliferación de malezas”, completa Calderoni.
El técnico de Stoller asegura que estudios científicos muestran que hay 100.000 millones de combinaciones de factores bióticos y abióticos que pueden generar estrés en una planta. Por eso, es difícil saber la respuesta que puede dar el cultivo a una aplicación de este tipo. En contrapartida, los ensayos realizados por la compañía muestran, en el caso de la soja, un rango de respuesta de entre 1,8 y 12 quintales por hectárea. “Esto es la muestra clave de la importancia de que las aplicaciones sean oportunas y no tardías”, señala Calderoni.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional emitió, este miércoles, el primer “alerta rojo” por los importantes acumulados pluviales que pueden quedar en los partidos costeros del sur, donde se espera que hasta mañana al mediodía continúen las precipitaciones y se superen los 150 milímetros.
Segíun explica el departamento de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, “estas lluvias se producen debido al anclaje de una zona de baja presión que va desde el sur de Uruguay hasta el sudoeste bonaerense, pero cuya zona activa, afecta principalmente a la subregión bonaerense”.
En la zona costera, las lluvias no son intensas, pero sí continuas, lo cual puede sumar registros que no estaban previstos en los primeros días del año, más allá de que se detectaba el sistema de mal tiempo.
Estas lluvias se irán debilitando progresivamente hacia el día jueves. De acuerdo al pronóstico anticipado que dejó la Bolsa, desde el sábado, “un sistema de mal tiempo comenzará a generarse sobre las provincias del centro. El mismo se irá fortaleciendo con buenas chances de precipitaciones para las provincias del centro y la zona núcleo, entre el domingo y el martes”.

 

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Fernández criticó este miércoles la decisión de las tres entidades de la Mesa de Enlace – CRA, FAA y Sociedad Rural- de iniciar un cese de comercialización por tres días ante el cierre temporal de las exportaciones de maíz.
“El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP. Entiendo que el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar, pero no entiendo por qué quieren cobrarle al argentino al mismo precio que paga el mundo“, expresó Fernández en declaraciones a Radio con Vos.
El presidente de la Nación aseguró que “el mundo demanda carne” y reflexionó: “Producen en pesos, pero ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un alemán? Es una discusión que estamos dando”.
“Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal, y esto no es normal. Yo tengo que cuidar el bolsillo de la gente porque estamos en una situación muy delicada, muy delicada. Yo no puedo seguir funcionando con la lógica de una economía normal, porque no estoy en una economía normal”, cerró Fernández.

Fuente: InfoCampo

 Like