“¿Hoy ya puedo salir a la calle sin tapabocas? ¿No me van a multar?”, son dos preguntas que circularon entre grupos de Whatsapp y charlas entre familiares o amigos luego del anuncio de esta mañana por parte de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, de que dejaría de ser obligatorio el uso de la mascarilla al aire libre en zonas donde no haya aglomeraciones de personas.“En el marco del anuncio que hizo el Presidente en el DNU anterior, con esta estrategia de recuperación gradual y cuidada, sabiendo que tenemos que continuar con el modo de cuidados permanente podemos dar un paso más en la apertura de actividades cuidadas. Podemos avanzar firmemente, por instrucción del Presidente y del jefe de Gabinete; empezamos hoy mismo a seguir trabajando con todas las áreas de todos los ministerios, como siempre con las 24 jurisdicciones y los expertos para generar el marco normativo. Primero, con una decisión administrativa del jefe de Gabinete, hasta que podamos dar el marco en el próximo DNU y la decisión administrativa de fronteras que vence el 1 de octubre”, dijo Carla Vizzotti en el arranque de la conferencia de prensa.Sin embargo, el “empezamos hoy mismo” de la titular de la cartera sanitaria generó confusión y se interpretó que comenzaba a regir de forma inmediata la posibilidad de no usar tapabocas en lugares abiertos.Tal fue la confusión que esta tarde el Ministerio de Salud debió salir a aclarar la fecha en la cual entrará en vigencia la flexibilización: será el próximo viernes 1° de octubre.“A partir del 1 de octubre se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual o en burbuja, en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Se recomienda continuar utilizando tapaboca a las personas que presenten condiciones de riesgo”, indicaron desde el entorno de Vizzotti.También sumó a la confusión que el anuncio se hiciera 10 días antes de que entrara en vigencia. Por eso, se vio hoy por las calles porteñas personas que ya circulaban sin el tapabocas.En tanto, consultados por LA NACION, fuentes sanitarias bonaerenses indicaron que se van a plegar a la medida una vez que se publique en el Boletín Oficial. Por el lado porteño, explicaron que esperan tener mayores precisiones para decidir el momento de la flexibilización.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 61 fallecidos por coronavirus. Con esta cifra, la cantidad de víctimas fatales llegó a 114.579 desde el comienzo de la pandemia.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 1837 nuevos casos y se llegó a un total de 5.243.231 infectados. Ya superaron la enfermedad 5.101.146 personas y son considerados casos activos 27.506.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.070.378 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 20.324.371 completaron el proceso de vacunación. Llega otro cargamento de PfizerMás de 160 mil vacunas producidas por el laboratorio Pfizer llegarán mañana al país. Con el arribo de estas dosis, la Argentina alcanzará las 63.410.020 vacunas recibidas, según se informó hoy oficialmente. La llegada del nuevo lote de vacunas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza está previsto para las 16 en el vuelo AA991 de American Airlines.Este cargamento se suma a las dos partidas de 1.536.000 y 1.336.000 dosis del laboratorio Sinopharm que llegaron el sábado y ayer, lunes, respectivamente.La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró durante una conferencia de prensa que ofreció esta mañana junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, en Casa Rosada, que el país recibirá “durante septiembre 580 mil dosis de la vacuna Pfizer, que según los planes estratégicos se están utilizando para iniciar esquemas de vacunación priorizando a adolescentes de 17 años o para completar esquemas de vacunación con AstraZeneca”.Además, anticipó que se realizará “la entrega durante las dos primeras semanas de octubre de 1,6 millones de dosis de Pfizer por semana, lo que va a permitir escalar rápida y prioritariamente la vacunación entre 12 a 17 años en los próximos meses”.Con el arribo de mañana la Argentina alcanzará las 63.410.020 vacunas para inmunizar a la población. De ese total, 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).De la firma AstraZeneca, el país ya tiene 16.124.500 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, recibió 25.784.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de CanSino y 421.200? de Pfizer.

Fuente: La Nación

 Like

Alyssa Cleland, de 23 años, de Dallas (Texas), EE.UU., fue abandonada de bebé en un pequeño pueblo de Ucrania. Nació con ectrodactilia, una enfermedad que provoca que sus manos no se desarrollen correctamente y por la cual la joven solo tiene cuatro dedos en cada mano.El velatorio de Charlie Watts: sin los Rolling Stones y con una modesta ceremoniaAlyssa pasó el primer año de su vida en un hospital y su diagnóstico no auguraba que fuera a vivir mucho más tiempo. Sin embargo, desafió todas las probabilidades y sobrevivió.A los cuatro años, fue adoptada por sus padres estadounidenses y le amputaron la pierna derecha debido a una rara condición de hemimelia tibial paraxial con la esperanza de que pudiera usar una prótesis para poder caminar. A pesar de estos contratiempos, la joven no permitió que estos dicten su vida.Alyssa dijo: “Siento que la ectrodactilia no afectó demasiado a mi vida, pude adaptarme a ella. No me causa dolor ni problemas y creo que mis manos son top”. Ahora, Alyssa usa una prótesis, es jinete de doma clásica con aspiraciones a competir en los Juegos Olímpicos de 2024 y tiene una cuenta activa en TikTok donde, además de dedicarse a compartir ciertos aspectos de su vida, también genera conciencia sobre su condición.

Fuente: La Nación

 Like

Referentes de Juntos por el Cambio convocaron hoy a una mesa nacional y en conferencia de prensa analizaron el resultado de las PASO. La alianza opositora destacó el “éxito” en las internas en todo el país y apuntó contra el oficialismo. “El nuevo gabinete viene a meternos en el barro”, acusó la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, en medio de las internas en el Gobierno, que terminaron con cambios de ministros.“El Gobierno perdió y fue su peor elección en la historia del partido que viene desde 1983 manejando el Senado de la Nación. Por eso, en las primeras filas están las provincias que eligen senadores. Tenemos hoy la llave para lograr que el Senado no tenga más el quórum del oficialismo, que quiere elegir jueces a su antojo”, destacó Bullrich.Menos restricciones: por qué no avanza la variante delta en el paísPor otro lado, la exministra de Seguridad apuntó contra los recientes cambios del Gabinete, tras las renuncias masivas de varios funcionarios del Gobierno.“Hay otro objetivo que tenemos que lograr. El Gobierno hizo un gabinete electoral de pesos pesados, que viene a meternos en el barro, que viene a generar una elección repartiendo dinero y dádivas, como lo hemos visto, lamentablemente, en la provincia de Tucumán”, señaló Bullrich, en referencia al nuevo jefe de gabinete, Juan Manzur.En ese sentido. la exministra de Seguridad anticipó que Juntos por el Cambio armará un comité jurídico electoral. “Va a ser una herramienta para denunciar los delitos electorales, para que no se usen los fondos públicos a favor del partido de Gobierno, ni las bases de datos protegidos por la ley de datos personales”, precisó Bullrich. Y, categórica, agregó “No pueden utilizar los teléfonos que tienen en los vacunatorios, no pueden usar el IFE, los planes sociales, o lo datos de CuidAr”.“La gente sintió que el país se les iba de las manos, que estábamos en una decadencia terriblemente brutal. Algunos decían que iban a responder con un voto antipolítico, yo no creo eso. Creo que la gente votó masivamente a Juntos por el Cambio”, consideró Bullrich.Por su lado, el titular de la UCR, Alfredo Cornejo, destacó: “Enfrentamos al poder político argentino, representado en Alberto y Cristina como dos grandes irresponsables porque se unieron al simple efecto de conquistar el poder, si tener un programa mínimo de coincidencias básicas. Tienen diferencias sustanciales que están en el Frente de Todos en conceptos estructurales”.La alianza opositora se reunió hoy, luego de las disputas internas en algunas jurisdicciones, para exhibir a sus candidatos ganadores en los principales distritos del país, tras los resultados de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).El encuentro comenzó cerca de las 14 en el Hotel NH Buenos Aires City, a metros de la Plaza de Mayo. Hasta allí llegaron los principales referentes nacionales de las tres fuerzas que conforman la coalición: Patricia Bullrich del PRO; Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Alfredo Cornejo de la UCR, además de los principales candidatos del país, con la idea de mostrar unidad hacia las generales de noviembre.Otros participantes del encuentro son el expresidente Mauricio Macri, el titular de la Auditoria General de la Nación, el peronista republicano Miguel Pichetto, y el senador Martín Lousteau.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de más de un año lectivo sin clases presenciales en la provincia de Buenos Aires, las consecuencias de la pandemia de coronavirus se evidencian en las trayectorias escolares de muchos estudiantes. Con la finalidad de reforzar conocimientos en aquellos alumnos que manifiestan dificultades en el proceso de aprendizaje, el gobierno bonaerense lanzó hoy el programa educativo Más ATR. La iniciativa contará con la participación de más 30.000 docentes que se sumarán al plantel de las escuelas de los niveles primario y secundario, y que dictarán clases de apoyo en contra turno y también los sábados. Todavía no se precisó cuál es el universo estudiantil que se sumará a este programa educativo para superar las deficiencias de aprendizaje durante la cuarentena.El objetivo es acompañar a quienes transiten trayectorias educativas críticas, pero también a aquellos que necesiten afianzar contenidos o apoyo extra para rendir materias previas. Se trata de una iniciativa similar a la que lleva adelante el Ministerio de Educación porteño desde abril pasado con los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) destinados a paliar las consecuencias negativas de la suspensión de clases presenciales, dirigidos tanto a estudiantes de secundaria como de primaria y que, según los datos oficiales, alcanza a 9076 alumnos y alumnas de secundaria con promoción en proceso en la Ciudad de Buenos Aires.Apoyo de trayectorias“Los docentes de este programa se integrarán al proyecto institucional de cada escuela para fortalecer, a partir de espacios de presencialidad y de un trabajo articulado con todo el plantel de cada establecimiento, las trayectorias de las y los estudiantes que lo requieran”, señaló Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, respecto al lanzamiento de Más ATR que comienza este mes y se extenderá hasta el 20 de diciembre. Durante enero, el programa se articulará con Verano ATR, una propuesta recreativa en clubes y predios al aire libre en los 135 distritos de la provincia, que tuvo su primera edición a principios de año. Más ATR continuará entre febrero y el 4 de marzo de 2022.Covid: una por una, todas las medidas sanitarias anunciadas por el GobiernoEl procedimiento inicial consiste en evaluar la situación de cada alumno; a partir de ese análisis, docentes y directivos de las escuelas primarias y secundarias, decidirán quienes necesitarán formar parte de este programa de forma obligatoria. En cuanto a su implementación, en el nivel inicial, con los chicos de preescolar, la tarea se enfocará en reforzar todo lo involucrado con el comienzo de la educación primaria. En los niveles primario y secundario, los docentes desarrollarán actividades específicas para atender las singularidades de las diferentes trayectorias educativas. En ambos niveles, los establecimientos informarán a las familias si los estudiantes deben participar de las actividades como condición obligatoria para acreditar y promover el ciclo 2020/21 o bien si recomiendan su participación para fortalecer aprendizajes.Talleres de lectura, escritura y matemáticaEn las escuelas primarias, ya se implementan actividades como talleres de lectura, escritura y matemática, dirigidas a todos los estudiantes de primero y segundo año, independientemente de los saberes alcanzados. Respecto a estos talleres, la titular de la cartera educativa bonaerense aseguró: “ni bien empezamos a tener significativas mejoras en los indicadores epidemiológicos desplegamos acciones específicas para que los niños y niñas bonaerenses que comenzaron la primaria durante la pandemia, ganen seguridad sobre lo aprendido y afiancen su vínculo con la escuela, independientemente de que hayan alcanzado los contenidos del currículum prioritario”.El programa también prevé el abordaje de aquellos casos más críticos, por eso el trabajo conjunto entre los docentes del programa Más ATR y de los equipos de orientación escolar permitirá atender la situación de aquellos estudiantes con trayectorias educativas discontinuas, que tengan una baja o nula vinculación pedagógica. Cabe aclarar que, en el caso de aquellos estudiantes que hayan estado desvinculados de la escuela, el programa prevé organizar visitas domiciliarias y tutorías especiales para afianzar contenidos y recuperar saberes pendientes.Para responder al nuevo panorama que abre esta iniciativa, el gobierno de la provincia incorporó durante el mes pasado, 3625 nuevos cargos docentes lo que permitirá constituir los equipos de orientación escolar de las escuelas primarias y secundarias de gestión estatal que posean seis o más secciones o cursos. Además, para fortalecer la tarea de los maestros y profesores que se incorporan, se dispuso un programa de formación docente permanente en servicio; a su vez, los auxiliares de la educación recibirán un suplemento salarial adicional para posibilitar el desarrollo de las actividades escolares los días sábados.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los rumores que vinculaban a Luciana Salazar con Benjamín Vicuña, quien recientemente se separó de María Eugenia “La China” Suárez, la modelo rompió el silencio y contó la verdad sobre lo sucedido entre ella y el actor chileno.Soy Rada rompió el silencio y contó cómo es su relación con Darío BarassiEste lunes, durante la emisión de La Academia (eltrece), el jurado Ángel de Brito aprovechó la ocasión para increpar a Salazar: “Le quería preguntar a Luciana, si está saliendo con algún actor, porque la vincularon este fin de semana”.Rápida de respuestas, la madre de Matilda contestó con una risa nerviosa: “No, yo saliendo, no”. “¿Con Vicuña?”, insistió el periodista, a lo que Salazar replicó, en referencia a los rumores que comenzaron a circular: “No, no. Yo me fui sola el otro día”.Sin dar el brazo a torcer, De Brito siguió: “Dijeron que te fuiste con él. ¿Lo conocés? ¿Lo saludaste?”. Firme con su respuesta, la modelo explicó: “No lo conocía de antes, sí lo vi en la fiesta”.Acusan a Laurita Fernández de no darle propina al delivery: “Más plata, más rata”Si bien Salazar dejó en claro que no había nada entre ella y Vicuña, De Brito quiso saber si estaba saliendo con algún “otro actor”, como Mariano Martínez. Nuevamente, la actriz fue tajante: “No”.Todo el intercambio sucedió bajo la mirada de Carolina “Pampita” Ardohain, quien además de jurado del programa es la exesposa de Vicuña.Los rumoresSegún contó Rodrigo Lussich en El show de los escandalones (América), Benjamín Vicuña coincidió con Luciana Salazar en una fiesta por la inauguración de un restaurante el viernes por la noche y salieron juntos del evento “muy acaramelados”La foto de Barby Franco y Fernando Burlando que despertó sospechas entre sus fans“En la noche del pasado viernes, en la fiesta de apertura de un conocido restaurante se encontraban, a saber: Adrián Suar, Gustavo Bermúdez, Gastón Portal, Florencia de la Ve, Mariana Genesio Peña, Luciano Cáceres, Candelaria Tinelli con Coti, Charlotte Caniggia, Fabián Medina Flores, Martín Baclini, Agustín Casanova, Soledad Fandiño, entre otros”, comenzó a relatar el periodista.Luego, dijo entre risas: “Benjamín Vicuña pegoteado, como una especie de lapa, como una especie de moco, como un abrojo. Él le hablaba y le estaba encima, toda la velada, enloquecido con ella. La pareja menos pensada de Benjamín Vicuña, en depresión, pero siempre buscando qué hacer porque tiene que alimentar la rata”.Finalmente, antes de presionar el detonador de la “bomba”, Lussich reveló: “La rata no piensa, no entiende, no razona. Ella estaba en la cena, él no la dejó ni a sol ni a sombra. Se le pegó como un moco, y los dos desaparecieron al mismo tiempo. Estamos en condiciones de afirmar que el viernes por la noche, Benjamín Vicuña secó sus lágrimas en las sábanas de Luciana Salazar”.

Fuente: La Nación

 Like

No es casual que la puesta en escena de McCartney 3,2,1, la serie de seis capítulos que este miércoles estrena Star+ sea tan austera: lo importante esta vez (¡y por fin en una propuesta de este tipo!) es la música. El Beatle y Rick Rubin son los protagonistas de una conversación amable, fluida y llena de información sensible para los que están más interesados en las canciones -su génesis, su proceso de producción, los modelos que las inspiraron, sus secretos y trucos sonoros- que en ese tipo de datos adicionales que pueden ayudar para entender un contexto pero por lo general desvían la atención del que debería ser el foco principal de un documental dedicado a la creación artística.La foja de servicios de Rubin, un productor sensible, inteligente y versátil que fundó el sello Def Jam Records, trabajó con Tom Petty, Beastie Boys, Red Hot Chili Peppers, U2, LCD Soundsystem, Metallica, Shakira y Eminem y además fue el responsable de la fabulosa resurrección artística de Johnny Cash en los años 90, fue un aval suficiente para que McCartney se entregue a una disección muy minuciosa de algunos clásicos del repertorio de The Beatles, siempre con su aporte personal como centro de gravedad, pero también enriqueciendo la conversación con detalles de todo aquello en lo que fueron decisivos sus compañeros de banda.La angustia de Mercedes Ninci por sus problemas económicos: “No tengo plata ni para cargar la SUBE”No hay nada que distraiga de esa charla profunda, pero llevada adelante en un tono coloquial, afable, directo y sobre todo didáctico: más que capítulos de una serie se trata de un set de clases magistrales de dos profesionales avezados que explican cómo funcionó aquel extraordinario laboratorio musical que se desarrolló a la perfección durante casi una década gracias a la libertad con la que se movieron cuatro artistas que dejaron una marca indeleble en la historia de la música popular del siglo XX. Y el escenario es óptimo: un estudio de grabación de aspecto austero pero con una sofisticada consola que Rubin y McCartney van manipulando para ejemplificar aquello de lo que están hablando.La puesta en escena es ejemplar: imagen en blanco y negro -gentileza de Stuart Winecoff, el mismo director de fotografía del muy buen videoclip de “TKN” (Rosalía + Travis Scott)-, movimientos de cámara sutiles, material de archivo utilizado con criterio y no como mero relleno. Todo pensado para que el espectador se concentre en el objetivo principal. La dirección estuvo a cargo de Zachary Heinzerling, director texano nominado al Oscar en 2014 por el singular documental Cutie and the Boxer.Las pocas veces que Macca se corre de lo estrictamente musical es para sumar datos que son importantes para, justamente, entender su carrera: a diferencia de Lennon -criado en un hogar con menos estímulos-, Paul creció escuchando el piano y los discos de su padre, en un ambiente donde la música cumplía un rol clave que terminaría forjando su futuro.Pero el corazón de cada capítulo son las canciones: “Here, There and Everywhere”, la preciosa balada de Revolver compuesta por McCartney que despertó un inusual elogio de John; la inspiración francesa y el apuro con el que se resolvió “Michelle”, grabada en apenas una hora y media; el sueño con la melodía de “Yesterday”; el papel determinante de George Martin en los magníficos arreglos de cuerda del tema; la influencia de la música de Bach y el descubrimiento de la trompeta piccolo que marcaría el temperamento épico de “Penny Lane” en una emisión televisiva del Concierto de Brandemburgo nº 2 de Bach… O la construcción de las deliciosas armonías vocales de los Beatles a partir de las pautas establecidas por los Everly Brothers y, un poco más tarde, los Beach Boys.McCartney no se priva de poner en relieve sus intervenciones, y para que eso quede claro es el propio Paul el que va regulando la mezcla, subiendo y bajando perillas de la consola del estudio de Rubin para poner el acento donde lo prefiere (fue él quien ideó la orquestación y el arrollador crescendo sinfónico de “A Day In The Life”, decidió incorporar el por entonces novedoso sonido de sintetizador Moog en “Maxwell’s Silver Hammer” y grabó la poderosa línea de bajo proto-grunge de “When My Guitar Gently Weeps” con un Fender Jazz Bass que solo usó en este tema, en “Glass Onion” y en “Yer Blues”).Pero también reparte elogios para sus compañeros: John, George y Ringo tienen, cada uno, espacios dentro de la narración en los que deliberadamente se destacan sus roles, una solución elegante para esta operación de memoria y balance que ya se perfila como definitiva. Camino a cumplir los 80 años, Paul eligió con mucha sensatez limar cualquier atisbo de aspereza del pasado para ponerle un moño al relato vibrante de un fenómeno de dimensiones legendarias como el de los Beatles. Deja escapar algún comentario picante, pero lo hace con más picardía que maldad y suena entonces como el pequeño desliz de una gran estrella -¿quién, si no él, se podría permitir esas leves licencias?- sin ánimo de venganzas tardías.Rick Rubin y Paul McCartney en la miniserie documental McCartney 3, 2, 1Los escasos desvíos en esta narrativa tan específica son para darles lugar a ese tipo de revelaciones que suelen deleitar a los fans más obsesivos: la chica que inspiró “Dear Prudence” (la hermana de Mia Farrow, a quien los Beatles conocieron en el curso de meditación del Maharishi Mahesh Yogi en la India), la anécdota pedestre en torno a la invención del Sgt. Pepper (traducción errónea de Paul de un pedido de sal y pimienta que hizo un roadie en un vuelo con la banda) y los consejos vitales y profesionales de Little Richard, un músico por el que los Beatles profesaron siempre una devoción explícita. O incluso la huella que los cuatro de Liverpool dejaron en la vida de Rubin, fan declarado de su música pero también aficionado a la meditación gracias a la influencia de aquella famosa experiencia con el gurú que sedujo en los años 60 a más de un artista (Donovan, los Beach Boys), pero terminó mal: acusado de un intento de violación a Mia Farrow, fue defenestrado por los mismos Beatles en el tema “Sexy Sadie”, una deriva oscura que el documental omite.No hay demasiadas referencias a la carrera solista de McCartney (que merecería, sin dudas, una película aparte), salvo menciones muy puntuales como la del proceso de producción de “Live and Let Die”, tema de los Wings compuesto especialmente para una de las películas de la popular saga del agente James Bond en 1973 y en el que George Martin tuvo un papel esencial.Ahora quedamos a la espera de The Beatles: Get Back, la serie del neozelandés Peter Jackson (el director de otra saga muy exitosa, la del clásico de la literatura fantástica El señor de los anillos) dedicada a la grabación del álbum Let It Be, una historia cargada de alternativas dignas de esa película hermosa, apasionante e interminable que fue la carrera de una banda que hace rato consiguió su pasaje a la eternidad.

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, convocará para el próximo lunes a la Mesa de Enlace, según adelantaron fuentes cercanas al funcionario. Hasta el momento, en las entidades no recibieron el llamado para asistir.Además, indicaron que ese día o el martes el titular de la cartera agrícola dará a conocer “los ejes de gestión, las medidas”.Ratificada por el momento la continuidad del equipo de secretarios y subsecretarios que venía acompañando al saliente Luis Basterra, esta mañana Domínguez se encontró en una reunión de trabajo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.Vale recordar que desde el área de Kulfas, más allá de que en lo formal se hizo con Agricultura, fue donde se impulsó el cepo a la carne y su continuidad hasta el 31 de octubre próximo. La restricción solo permite que se exporte un 50% de la carne.Estiman que la soja podría sumar nuevas exportaciones por US$10.000 millones y 80.000 empleos extraEl cepo a la carne es hoy el punto clave en la agenda de la Mesa de Enlace y es, también, el primer desafío con el cual se encuentra Domínguez en la relación con el sector.Ayer, luego del acto de asunción en el Museo del Bicentenario, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, una de las organizaciones que integran la Mesa de Enlace, le pidió a Domínguez una solución por el cepo a la carne. Lo mismo hizo ante Kulfas.“Dialogué con @KulfasM y @DominguezJul para reforzar la necesidad de que dejen sin efecto el cierre a las exportaciones de carne”, señaló Laucirica en su perfil de Twitter.ReuniónEl encuentro de hoy de Domínguez y Kulfas transcurrió en medio de un hermestismo sobre los temas puntualmente abordados. Pese a las consultas de este medio, fuentes cercanas no brindaron detalles específicos de los temas tratados. Se especula que igual el tema del cepo a la carne formó parte de la agenda. Kulfas escribió en su cuenta de Twittter: “Me reuní con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca @DominguezJul , para fortalecer la articulación entre los sectores del campo y de la industria. El desarrollo agroindustrial es central para el crecimiento de la Argentina”. “El lunes recibe a las entidades y ese día o martes explicaría los ejes de su gestión, las medidas”, dijeron cerca del flamante ministro de Agricultura. Insistieron con el tema de que apuntará a brindar los “ejes” de su trabajo en la cartera agrícola.Me reuní con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca @DominguezJul, para fortalecer la articulación entre los sectores del campo y de la industria.El desarrollo agroindustrial es central para el crecimiento de la Argentina. pic.twitter.com/18FXAlwJd6— Matías Kulfas (@KulfasM) September 21, 2021“Cuando se reúna con las entidades les va a explicar los lineamientos, las medidas que va a tomar”, señalaron.Esta mañana, durante la apertura del seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Domínguez hizo un llamado al trabajo en conjunto con el agro.“Trabajemos juntos porque no se concibe a la Argentina sin el campo y no se concibe al campo sin el milagro de los productores de este país”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

El triunfo de Paris Saint Germain sobre Lyon por 2 a 1 y el gol agónico de Mauro Icardi siguen totalmente opacados por la reacción de Lionel Messi, que se enojó con el cambio a los 75 mintuos y se perderá el partido de este miércoles con el colista Metz, debido a molestias en la rodilla izquierda.Un examen confirmó “señales de una contusión”, según expresó PSG en un comunicado. El informe agregó que Messi se someterá a otros controles en las próximas 48 horas. Pero si algo resultó elocuente fueron las imágenes del rosarino tomándose la zona afectada en pleno partido: una y otra vez se agarraba de la rodilla y la flexionaba, intentando ver si se encontraba en buenas condiciones físicas.El único medio que advirtió la dolencia de Messi fue el canal BeIN Sports, que utilizó una cámara personalizada para seguir cada movimiento de Messi en el partido. Allí pudo verse que en el minuto 71, apenas cuatro antes de ser reemplazado, Messi se tocó la rodilla, como si sintiera una molestia. “Se lo pudo ver elongando y con síntomas de cansancio”, habían indicado ayer.Como es sabido, la decisión del técnico Mauricio Pochettino no le cayó bien al capitán de la selección, que todavía no anotó un gol con la camiseta de PSG y ante Lyon estrelló un tiro libre en un ángulo. Al final, Pochettino dijo que decidió reemplazar a Messi tras ver que se tocaba repetidamente la rodilla izquierda.“Todos los grandes campeones quieren estar en el campo siempre y eso es entendible”, dijo Pochettino al comentar el malestar de Messi. Agregó que estaba muy satisfecho con el desempeño del jugador, que había tenido “un gran primer tiempo”. Después de la reunión que mantuvo con el Diez, en la que según aseguran los medios, el hecho se dio por “cerrado”, al entrenador argentino le tocará seguir administrando un plantel lleno de estrellas con un delicado equilibrio.La sufrida victoria ante el Lyon (dio vuelta un 1-0 en contra y selló el triunfo con un gol de Icardi en tiempo de descuento) mantiene al PSG con paso perfecto: ganó los cinco encuentros que lleva jugados.

Fuente: La Nación

 Like