Se reunió la Mesa Intersectorial del cereal y solicitarán al Gobierno que evalue a fondo la real incidencia del cereal como insumo para la elaboración de alimentos.
Fuente: Clarín Rural
Se reunió la Mesa Intersectorial del cereal y solicitarán al Gobierno que evalue a fondo la real incidencia del cereal como insumo para la elaboración de alimentos.
Fuente: Clarín Rural
Argentina cerró el 2020 con números récord de exportación de carne bovina que puede crecer con la implementación de programas destinados a mejorar la sanidad animal.
Fuente: Clarín Rural
El autor asegura que la incidencia es del 14% y recuerda que el desacople entre el precio internacional y el local ya existe a través de las retenciones.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
La soja logró cerrar una nueva jornada con subas, que si bien no fueron de gran valor, apuntan el tercer día consecutivo con alzas.
Los contratos de marzo finalizaron con un precio de 504 u$s/tn, aumentando su valor respecto a la cotización de la jornada de ayer en 1,30 dólares.
Según el análisis de Grassi los operadores continúan mirando los sucesos productivos de Sudamérica, donde en Brasil se demora la cosecha y en la Argentina falta agua para que el cultivo no pierda rendimientos futuros.
Para el caso del maíz, la jornada de hoy fue relativamente mixta, con leves subas para las posiciones más cercanas que no superaron el dólar. Los contratos de marzo cerraron con un valor de 210 u$s/tn, sostenido por nuevas ventas a China por 600.000 toneladas que se suman a las 1,3 millones de toneladas en el día de ayer.
De todas formas Grassi informó que “el mercado especula con que el retraso en la cosecha de soja en Brasil, dificultaría la siembra del maíz de segunda, que tiene por principal destino el mercado exportador“.
Para el caso del trigo, una toma de ganancias luego de dos ruedas en alza impuso una moderada caída.
Se sigue de cerca el mercado exportador, ante la oficialización de aranceles a las exportaciones en Rusia a partir de marzo que podrían impulsar nuevamente el precio del cereal.
De esta manera, el trigo cerró la jornada con bajas cercanas a los 3 dólares, cotizando las posiciones de marzo con un valor de 241 u$s/tn.The post La soja logró cerrar con leves subas en Chicago mientras el trigo perdió valor first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó la existencia de elementos de pesca secuestrados por la Aduana que serán subastados el próximo 18 de febrero.
El remate incluye desde riles, cañas de pescar, linternas, cajas de pesca, rollos de tanza, packs con señuelos, un motor de 300 HP y una casa rodante.
Se trata de mercadería que está en posesión de la aduana de Santa Fe. Serán expuestas y vendidas en el estado en que se encuentran a través del Banco Ciudad.
La lista completa con lo precios de la subasta:
– 15 Cañas de Pescar (Ottoni) 9507 a $4.500
– 4 Cañas de Pescar (Centuri) 9507 a $1.200
– 30 Cañas de Pescar (Ottoni Chicas 9507) a $9.000
– 15 Riles de Pesca (Sumax 200 9507) a $15.000
– 30 Riles de Pesca (Sumax 4000 9507) a $30.000
– 3 Riles de Pesca (Elite 6000 9507) a $3.000
– 15 Riles de Pesca (Ottoni 9507) a $15.000
– 3 Riles de Pesca (Caster 400 9507) a $3.000
– 1 Riles de Pesca (Magna 600 9507) a $1.000
– 100 Rollos de Tanza para Pesca 5404 a $3.000
– 5 Linternas 8513 a $1.500
– 6 Cajas de Pesca 3926 a $1.800
– 4 Riles de pesca (Marine Sports Arena 4000) a $4.000
– 1 Pack de tanza x 10 unidades (DAIYANA), 1 Caja de anzuelos x 50 (MARI PON X SPRT), 1 Pinza de pesca (OTTONI), 4 Señuelos varios (FI SHING SAFAR), 1 Cajita de plástico para pesca (s/marca), 3 Reel (YIMMI-STL 6000) y 3 Cañas de pescar a $22.790
– 1 Motor fuera de borda (Mercury Verado) de 300 HP a $1.600.000
– 1 Casa Rodante Aerodinámica, Nueva, Color Blanca / Gris Negra a $90.000
Quienes deseen participar de la subasta deben registrarse como usuario en el Banco Ciudad, suscribirse a la subas antes de la fecha límite dispuesta para cada lote de productos, hacer una transferencia de la caución y una vez confirmada la habilitación para participar ya se puede ofertar.
Los lotes completos de la subas, y las imágenes de los equipos se pueden consultar haciendo click AQUÍ.The post La AFIP subastará elementos de pesca nuevos que van desde riles hasta una casa rodante a $90.000 first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Los productores utilizaron 3,86 millones de toneladas de nutrientes en el último ciclo. El trigo y el maíz concentraron más del 70% de la fertilización.
Fuente: Clarín Rural
En Estados Unidos, la oleaginosa cerró en U$S 505 por tonelada y el maíz en U$S 210. Por qué bajaron los granos en el mercado rosarino.
Fuente: Clarín Rural
La Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan, presentó en la jornada de hoy una petición al gobierno provincial para establecer políticas públicas que permitan mejorar los resultados de la cosecha 2020-2021, porque según argumentaron “dada la situación económica actual influirá directamente en la producción local y en el sector vitivinícola“.
Dentro del pedido presentado por la Federación a las autoridades de San Juan, un parte del reclamo consiste en gestionar ante el gobierno nacional y entidades nacionales respuestas a los siguientes problemas:
* Eliminar al vino en la listas del programa Precios Máximos
* Eximir de retenciones al mosto y el vino
* Que la fecha de liberación de vinos no sea modificada
* Suprimir la pre certificación de varietales
* Mantener el 85% de uvas tintas para los vinos tintos
En lo que respecta al ámbito provincial, los viñateros surgieron como primer punto a resolver el precio que paga la industria a los productores de vid, que tal como manifestó CRA durante esta semana, “de acuerdo al ajuste por inflación el kilo de uva Malbec debería valer $77, valor que está muy lejos de lo que realmente se paga“.
La propuesta de la Federación es que se pague por uva común $23 por kilo, uvas tintas comunes $35 por kilo y por kilo de uvas varietales, no menos de $40.
“Cancelación del Acuerdo Mendoza-San Juan, que en la cosecha 2019-2020 diversifico la uva un 26% del total de la cosecha. Entendemos que la provincia lo duplicó y Mendoza no lo cumplió“, pidieron lo viñateros.
Los otros puntos del pedido son:
* Con la recuperación del consumo de vino de mesa, peticionamos fijar un porcentaje real de maquila para el mosto y el vino. Sugerimos para esta cosecha un 70%.
* Generar la renovación de créditos de cosecha y acarreo a tasa cero, en la actual cosecha.
* Que los plazos para efectivizar los pagos sean no más de tres meses de terminada la cosecha, sino generar la dolarización para que el productor no pierda por la inflación.The post Viñateros de San Juan le reclaman medidas al gobierno para mejorar la cosecha 2020/21 first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo