New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial, ofrece soluciones de agricultura de precisión adaptables a todo tipo de equipos. Julián Muguerza, cliente de la marca, explica cómo esta tecnología contribuye a mejorar el rendimiento de su cosecha.

Muguerza es ingeniero agrónomo y desde hace quince años se desempeña como asesor en adopción de tecnologías de proceso y conocimiento para el agro. A través de Glimax, su empresa radicada en General Rivas, provincia de Buenos Aires, trabaja principalmente facilitando la adopción de tecnología en el sector.
El sistema PLM es utilizado para realizar tareas de campo brindando mayor calidad y mejor rendimiento a través de los productos que ofrece al mercado. “Dentro de los servicios de PLM yo hago una separación entre lo que es por un lado diagnóstico, y por otro ejecución; es decir, tomar la decisión precisa en la forma correcta a través del análisis de datos”.
Para ello destaca dos productos esenciales: piloto automático y pantallas de monitoreo.
Sistema Autopilot™
New Holland Agriculture ofrece una gama de soluciones de guiado manual, asistido y autoguiado totalmente integrado a través del sistema IntelliSteer. “El piloto automático para ejecución de las tareas nos permite hacer siembra, pulverización y cosecha con una precisión y calidad única, logrando que el operario pueda estar pendiente en el análisis de datos y no en el manejo de la máquina”, señaló Muguerza.
Estas soluciones se pueden combinar con una variedad de señales de corrección que ofrecen diferentes niveles de precisión según sus necesidades: desde un error máximo de 20 centímetros hasta un mínimo de 2,5 centímetros.
Pantalla XCN 750™
Basada en el sistema operativo Android, esta pantalla se instala fácilmente en cualquier equipo y ofrece prestaciones que permiten controlar aplicaciones y usar dirección automática en todo tipo de explotaciones. Se encuentra equipada con conectividad Wi-Fi y Bluetooth. Además, es compatible con ISOBUS, sistema que permite controlar diversos implementos sin importar la condición de trabajo que se presente.
“Las pantallas son aplicables tanto en tractores como cosechadoras y pulverizadoras. A través de ellas se puede lograr mejor registro de datos y operaciones. Tener esta información nos ayuda a gestionar los procesos para poder llevar la producción agrícola adelante”, afirma Muguerza, y añade: “En los últimos años todos los productores han ido creciendo en el uso y búsqueda de calidad de este tipo de herramientas; la tecnicidad ofrecida es muy profesional y satisfactoria”.
Todas las funciones de PLM son de fácil integración en cualquier equipo, ya sea con instalación directa de fábrica o posterior a su adquisición, a través de los concesionarios oficiales New Holland Agriculture.The post Expertos en agricultura de precisión recomiendan un sistema para mejorar el rendimiento de la cosecha first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“No podemos aplicar la misma receta que hace 30 años porque cambió la ecuación: antes los bienes industriales valían más que los bienes primarios, sin embargo esa tendencia ha ido modificándose por diferentes factores, especialmente por la expansión de China en el mercado internacional”. La frase le pertenece a Fabio Quetglas, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (UCR- Cambiemos).
Para Quetglas, es “imprescindible” tener en cuenta este contexto a la hora de planificar políticas “que doten de previsibilidad a la planificación y el crecimiento tanto de la industria agro-ganadera como del país”.
En declaraciones a Infocampo, el diputado se refirió a la idea de aumentar las exportaciones para generar más divisas y consideró: “El gran tema es exportar más, pero no a cualquier precio. Realizarlo de manera inteligente, planificando y teniendo en cuenta el núcleo de actores e intereses que hay en juego, a nivel local y a nivel global. Observando, a través del avance tecnológico, el potencial que en lo que se denomina ‘industria del campo’ para seguir creciendo y generando políticas que den previsibilidad y permitan desarrollar todo ese potencial”.
“Argentina tiene un dilema que no se genera en otros países que exportan bienes primarios. Los productos primarios que nosotros exportamos son generalmente pertenecientes a la cadena de alimentos. Es preciso generar un equilibrio entre los intereses contrapuestos, que evite la asfixia impositiva hacía los productores y le permita a la ciudadanía acceder a una mesa de comida con menos carencias y mayores beneficios alimenticios”, sostiene Quetglas.
Y para eso propone un programa “profundo, que investigue diversas aristas y ponga en la mesa de discusión variantes que hasta el momento no se han analizado de forma convergente”.
“Argentina es una potencia agraria, es un país industrial, es un país minero y lamentablemente producto de ideas sin contextos, de moralinas económicas y de la falta de una institucionalidad adecuada, es un país cada día más pobre y subdesarrollado”, asegura.
En ese sentido, remarca que la “recurrencia de los fracasos populistas y ortodoxos” debería llevar a pensar que se debe “dejar de lado la repetición de lo que hemos estudiado hace demasiado tiempo y animarnos a explorar, en base a evidencia, nuevos conceptos, nuevas recetas e ideas que enriquezcan nuestros debates”.The post “Cambió la ecuación: antes los bienes industriales valían más que los primarios” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

A través de la publicación en su perfil de Instagram, el actor Leonardo DiCaprio destacó las acciones de reinserción del yaguareté, el felino más grande de Latinoamérica, en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes.
DiCaprio, quien siempre se muestra interesado por causas asociadas al ambiente y el cambio climático, celebró que “después de una ausencia de 70 años, los yaguareté vuelven a deambular libremente por los humedales del Iberá en Argentina”.
En este sentido, extendió las felicitaciones “al gobierno de Argentina, los Parques Nacionales de Argentina, la provincia de Corrientes, la “Fundación Rewilding Argentina” y “Tompkins Conservation” por su compromiso de reconstruir esta emblemática especie, y las comunidades locales de Iberá y toda la gente de Corrientes que han apoyado este esfuerzo sin precedentes y que dan la bienvenida al regreso del Jaguar!”
Mirá también Leonardo DiCaprio logró clausurar una curtiembre paraguaya con un posteo en Instagram
Al respecto, el actor aclaró que viene apoyando a “Tompkins Conservation” en sus esfuerzos por incluir al yaguareté en estos ambientes.
De acuerdo a su publicación, la acción que lo emocionó fue con la liberación de la hembra “Mariua” y sus dos cachorros nacidos en el Centro de Reintroducción, que son Karai y Pora.
“Argentina ha dado un paso importante para restaurar este depredador principal en el Parque Gran Iberá, un área silvestre protegida de 1.7 millones de acres -casi 690.000 hectáreas-, y para asegurar el futuro del yaguareté en Argentina, donde la especie está en peligro crítico con menos de 200 restantes”, señaló.
Por su parte comparó esta reinserción de la especie en el parque argentino con lo sucedido con el regreso de los lobos a Yellowstone, en los Estados Unidos.
“Argentina está adoptando esta importante estrategia de reconstrucción como herramienta para combatir la crisis de extinción y avanzar hacia un planeta más saludable, salvaje y equitativo”, afirmó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 
Una publicación compartida de Leonardo DiCaprio (@leonardodicaprio)

The post Biodiversidad: la acción realizada en Corrientes que emocionó al actor Leonardo DiCaprio first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, de los mercados futuros Matba-Rofex, del Mercado Argentino de Valores, Alycs (Bolsa y Mercados Argentinos), bancos y aseguradoras conformaron una mesa fintech.
Se trata de un espacio de encuentro, cooperación y trabajo conjunto que comenzó a gestare bajo la iniciativa de BCR Innova, el Área de Innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario en colaboración con la Gerencia de Desarrollo de Mercado de Capitales.
Mirá también Una compañía disruptiva de productos biológicos se involucra en las fintech
Como parte de esta primera reunión se analizaron las actividades realizadas en el 2020 y se proyectó una agenda en común con acciones para el nuevo año.
Entre las propuestas para el 2021, se analizaron acciones que promuevan la generación de talento a través formación y capacitación, la promoción y el desarrollo de proyectos bajo el concepto de innovación abierta y esquema “hub” de innovación, la generación de una agenda de viajes para interactuar con ecosistemas de innovación líderes, realización de informes y estudios sobre servicios financieros y fintech, la organización de congresos de interés para el sector, entre otras actividades, a través de reuniones periódicas.The post Crearon una mesa fintech en Rosario para contribuir al desarrollo de este sector en el país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La humedad inicial del suelo era más baja que en otros años Niña. Las siembras tardías representaron la mitad de la superficie implantada y aguantarán mejor el estrés hídrico.

Fuente: Clarín Rural

 Like

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció obras para los municipios de Leandro N. Alem y Lincoln como parte del Plan de Mejora de Caminos Rurales.
El plan de Mejora de Caminos Rurales, fue impulsado por el Gobierno provincial a través de los ministerios de Desarrollo Agrario y de Infraestructura y Servicios Públicos, y prevé la reparación en una primera etapa de más 1.000 kilómetros de la red rural, con el objetivo de garantizar la circulación de cargas y el tránsito diario de los habitantes de las distintas regiones.
En este caso, las obras anunciadas contemplan la confección en el municipio de Leandro N. Alem de un talud compactado sobre el recorrido por la calle 3, que va desde la ruta nacional N° 7 en el kilómetro 302, hasta el único centro de acopio cerealero en la localidad.
Según indicaron desde la cartera de Desarrollo Agrario, “esta obra facilitará el ingreso de la producción agrícola de la zona al lugar de acopio y su distribución hacia los centros de producción, evitando suspensiones de turnos y salidas en los días posteriores a las lluvias como ocurre actualmente“.
En Lincoln se reparará el tramo del Camino Real que une la localidad de Arenaza con la Fábrica Arsa, que tiene una extensión de 5 km. Se trabajará sobre 30 puntos críticos, que son los que actualmente se encuentran más afectados.
Según Rodríguez, “una de las políticas que nos propusimos, a partir de un lineamiento muy claro del gobernador Axel Kicillof, es que era necesario invertir en la infraestructura de la Provincia; y obviamente en lo relacionado a la actividad agropecuaria, un tema central son los caminos rurales”.The post Caminos rurales: se vienen obras en dos importantes municipios de Buenos Aires first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like