Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
La semana del Mercado ganadero de Liniers deja nuevas subas generales para la hacienda que marcan los máximos del año que recién comenzó, y contrarresta las hipótesis de algunos sectores que sostenían que luego de las fiestas el precio iba a caer.
Si se comparan los valores promedio de la hacienda de esta semana con la anterior, el kilo vivo de vaquillona aumentó 5%, el de la vaca 2%, el 7,7% para la vaquillona y 3% para la categoría toro.
De esta manera, el cierre de esta semana marca un precio promedio de cotización para el novillito de 159,40 $/kg, para la vaca de 116,50 $/kg, para la vaquillona de 157,60 $/kg, y el toro a 135,40 $/tn.
Curiosamente esta suba promedio en Liniers del 4,4% del precio de la hacienda se da en la semana que el Gobierno Nacional dio a conocer el programa por el cual frigoríficos exportadores volcarán al mercado local 10 cortes vacunos a precios 30% más baratos.
Un dato no menor es que ingresaron tan sólo 18.850 animales esta semana, contra 26.250 la primer semana de enero, 28.500 la segunda y 20.260 la tercera; un factor que puede ser el motor de la suba de precios al encontrarse la demanda con menor oferta.The post Nuevas subas en Liniers: los precios de la hacienda se acercan a los máximos de las Fiestas first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
A través del Semáforo mensual y con información del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), Coninagro evidenció que la actividad de los productores tamberos lleva varios meses que las variables muestran señales de crisis, “manteniendo la peor categoría en el estudio desde hace ya 4 meses”.
Si se observa el precio, “la disminución del poder adquisitivo del consumo generó que los productos lácteos tengan un menor valor global, lo que se traslada al precio por litro y componente, al tambo“, asegura Coninagro.
Por consiguiente, el precio que se le paga al tambero ha quedado por debajo de los costos de producción, que según el análisis de la entidad, rondaría los 22,54 $/lt para el mes de diciembre de 2020, un valor que queda por debajo del último precio que se publicó en el SIGLeA y que “resulta ser la limitante actual y la principal causa del ‘rojo’ en el Semáforo”, explica Coninagro.
Según el Secretario General de Coninagro, Daniel Kindebaluc “se prevé que los meses próximos la actividad se seguirá resintiendo. En lo que compete al mercado externo, las retenciones al sector subieron un 1%“.
“Algo hay que hacer, estamos en una época crucial donde debemos afrontar gastos importantes como confección de bolsas y silos para hacer una reserva antes de entrar al invierno, pero con este panorama vamos camino a un cierre de tambos y achique en la producción”, finalizó el directivo.
The post Advierten que cayó la rentabilidad de los tambos y que la actividad está con “pronóstico reservado” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Recientemente, Leonardo DiCaprio publicó un video en sus redes sociales donde ponderó el trabajo que realizó Argentina, y en especial Corrientes, por la reinserción del yaguareté, el felino más grande de Latinoamérica, en el Parque Nacional Iberá.
El video generó polémica en Twitter, donde muchos usuarios opinaron sobre la publicación del famoso actor de Hollywood.
Uno de los que más repercusión tuvo fue el de Bumper Crop, quien habló del creciente aumento de animales en lotes de cultivos extensivos y afirmó que “también está lleno de pumas y carpinchos en lotes agrícolas”.
“Sobre todo en maizales con fitosanitarios, fertilizantes y semillas transgénicas“, dijo en referencia a la constante preocupación que muestra DiCaprio por el ambiente y el cambio climático.
También está lleno de pumas y carpinchos en lotes agrícolas, sobre todo en maizales.
Maizales con fitosanitarios, fertilizantes y semillas transgénicas, por lo que me veo obligado a utilizar el nunca bien ponderado… https://t.co/FJIXMzTea4 pic.twitter.com/3WDJHLZS36
— Bumper Crop (@BumperCrop1) January 29, 2021
En tanto, otros tuiteros se sumaron y compartieron imágenes de varios animales en distintas producciones. Entre otras, se pudo ver a un ciervo en un lote de cebada cervecera y a una cría de puma en un maíz del sur santafesino.
Insto a que ustedes incluyan fotos de fauna silvestre en lotes agrícolas.
Nunca hubo tanta como en la actualidad. Empiezo yo con los ciervos en lote de cebada cervecera: pic.twitter.com/oRTeNIzZOi
— Bumper Crop (@BumperCrop1) January 29, 2021
Cada vez más pumas se ven en el sur de Sta Fe. Este es un pumita que salió de un lote de maíz que se estaba cosechando pic.twitter.com/RmTlF08RWM
— Ignacio Benítez (@IgnacioBentez4) January 29, 2021
The post Pumas, carpinchos y ciervos en lotes agrícolas: las imágenes que reinaron en Twitter tras el posteo de DiCaprio first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Mientras todos miraban a la soja en Chicago, el maíz iba de a poco haciendo un trabajo fino con alzas contantes. La semana había perdido 12 dólares, pero en el transcurso de esta no sólo los recuperó, sino que además le agregó 6 más a la cuenta.
De esta manera, lo contratos de marzo del maíz en Chicago cerraron con el mejor precio desde agosto de 2013, cotizando a 215 u$s/tn sumando 18 dólares sólo en esta semana.
La suba semanal del cereal estuvo en torno al 9%, y el gran responsable de esto fue China, quien nuevamente “descolocó” a los operadores porque compró aproximadamente 6 millones de toneladas del maíz estadounidense en sólo una semana (2,1 millones de toneladas solamente en la jornada de hoy).
Tal es así, que según analiza Grassi, posiblemente “EE.UU. tenga que elevar en su hoja de balance las proyecciones de exportaciones, impactando a la baja en los stocks finales para el ciclo”.
Por otro lado, nuevas lluvias en Brasil retrasan aún más la cosecha de soja lo cual haría que la siembra del maíz de segunda se atrase más de lo normal.
Para el caso de la soja, pudo sumar 4,3% de valor esta semana, cotizando las posiciones de marzo con un precio de 502 u$s/tn, que si bien están lejos de los 519 u$s/tn de la segunda semana de enero, recuperó 21 dólares en relación a la semana previa (+5 dólares en la jornada de hoy).
Por último el trigo también dejó un saldo positivo en el mercado internacional de Chicago, sumando 4,3% su valor y alcanzado una cotización para los contratos de marzo de 243 u$s/tn.
La suba semanal estuvo en torno a los 10 dólares, pero no contrarrestan la baja de 15 dólares de la semana pasada, cuando el cereal alcanzaba los máximos del año.The post El maíz cerró a 215 u$s/tn en Chicago y tiene el mejor precio desde agosto de 2013 first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La oleaginosa cotizó en U$S 503 por tonelada y el cereal en U$S 215 por las ventas récord a China. Las cotizaciones en Rosario.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación