Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
En la terminal portuaria de la capital santafesina ya están acopiadas unas 20.000 toneladas del cereal. Se embarcarán en buques y barcazas.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Las semillas se llaman Anita INTA y Eusilia INTA e incorporan mutaciones naturales que mejoran la dulzura, consistencia cremosa y terneza del grano.
Fuente: Clarín Rural
La transformación de un campo con manejo conservacionista. Siembra directa, rotaciones, cultivos de cobertura y terrazas en los lotes con mucha pendiente.
Fuente: Clarín Rural
Miguel Pertino cuenta por qué eligieron incorporar la raza japonesa a una cabaña con 30 años de trayectoria en angus. Claves de manejo y de un negocio que está en pleno desarrollo tanto en el mundo como en Argentina.
Fuente: Clarín Rural
En el Foro Global de la Agricultura y Alimentación disertó un joven productor argentino que explicó las claves del modelo argentino, con eje en la siembra directa, la bioeconomía y la sustentabilidad.
Fuente: Clarín Rural
Se proyecta que el cereal ocupará una superficie de 6,3 millones de hectáreas y que la cosecha alcanzará las 47 millones de toneladas.
Fuente: Clarín Rural
Se trata de dos de las plagas más importantes para la oleaginosa y requieren acción temprana.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación