Desde la provincia de Tucumán, empresarios de la industria azucarera, cámaras vinculadas y diputados provinciales y nacionales se unieron para solicitar de forma urgente que se trate la prórroga del Régimen de Biocombustible en la Cámara de Diputados de La Nación.
Diferentes legisladores reclamaron que es una cuestión energética, productiva, ambiental y federal, mientras que por su parte celebran la reciente actualización de precio.
Mira también Biocombustibles: crecen los reclamos para que se trate la ley en Diputados
Los diputados consideran de suma importancia que se prorrogue el régimen para cuidar a los 50.000 trabajadores de los ingenios tucumanos y más de 100.000 puestos de trabajo indirectos que sostiene el sector en la provincia de Tucumán.
El aporte más significativo del bioetanol de caña de azúcar a la región es que constituye a ser el principal empleador privado de la región y, además, la segunda contribución es la diversificación productiva de la caña. En este sentido, Tucumán es la principal productora de bioetanol del NOA.The post El sector azucarero reclama con la urgencia la prórroga de la ley de biocombustibles first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante los controles rutinarios dispuestos por Ministerio de Seguridad de la Nación, secuestraron más de 400 toneladas de soja transportada irregularmente.
En primer lugar, dos camiones que transportaban soja ilegalmente en las cercanías de la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa, fueron detenidos por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en un control en la Ruta Nacional 11.
Los vehículos llevaban la mercadería desde la provincia de Tucumán. Tras atravesar el control, se detectó que no poseían la carta de porte que avalara legalmente la circulación de los granos. Los efectivos de la GNA advirtieron que se encontraban ante una “irregularidad significativa”, en el marco de las indicaciones que la ministra Frederic dio para los controles de las fuerzas de seguridad.
Consecuentemente, el personal dio aviso a las autoridades nacionales y provinciales competentes y se dispuso el secuestro preventivo de la mercadería y su posterior traslado a la ciudad de Formosa.
El peso declarado de cada camión era de 29 toneladas, lo cual asciende a un total incautado de 58 toneladas de soja a granel.

Pocas horas después, en otro procedimiento realizado dentro del contexto del Operativo de Control y Vigilancia de Fronteras, el personal del Escuadrón 47 “Ituzaingó” de la Gendarmería Nacional detectó irregularidades en 12 camiones que transportaban granos de soja en el Corredor Vial Ruta Nacional 12, provincia de Corrientes.
El total aproximado de la carga detectada en situación irregular alcanzó las 348 toneladas.
En algunos casos se trataba de vehículos que poseían documentación apócrifa mientras que en otros directamente se constató que circulaban sin las credenciales correspondientes y obligatorias.
En este caso, el personal actuó acorde a lo que dictamina Poder Judicial y dieron aviso al Juzgado Federal de Corrientes que dispuso que se realicen las actuaciones correspondientes y se dé intervención a la Aduana de Posadas, provincia de Misiones.The post Secuestraron más de 400 toneladas de soja que transportaban en forma ilegal en Formosa y Corrientes first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Durante los controles rutinarios dispuestos por Ministerio de Seguridad de la Nación, secuestraron más de 400 toneladas de soja transportada irregularmente.
En primer lugar, dos camiones que transportaban soja ilegalmente en las cercanías de la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa, fueron detenidos por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en un control en la Ruta Nacional 11.
Los vehículos llevaban la mercadería desde la provincia de Tucumán. Tras atravesar el control, se detectó que no poseían la carta de porte que avalara legalmente la circulación de los granos. Los efectivos de la GNA advirtieron que se encontraban ante una “irregularidad significativa”, en el marco de las indicaciones que la ministra Frederic dio para los controles de las fuerzas de seguridad.
Consecuentemente, el personal dio aviso a las autoridades nacionales y provinciales competentes y se dispuso el secuestro preventivo de la mercadería y su posterior traslado a la ciudad de Formosa.
El peso declarado de cada camión era de 29 toneladas, lo cual asciende a un total incautado de 58 toneladas de soja a granel.

Pocas horas después, en otro procedimiento realizado dentro del contexto del Operativo de Control y Vigilancia de Fronteras, el personal del Escuadrón 47 “Ituzaingó” de la Gendarmería Nacional detectó irregularidades en 12 camiones que transportaban granos de soja en el Corredor Vial Ruta Nacional 12, provincia de Corrientes.
El total aproximado de la carga detectada en situación irregular alcanzó las 348 toneladas.
En algunos casos se trataba de vehículos que poseían documentación apócrifa mientras que en otros directamente se constató que circulaban sin las credenciales correspondientes y obligatorias.
En este caso, el personal actuó acorde a lo que dictamina Poder Judicial y dieron aviso al Juzgado Federal de Corrientes que dispuso que se realicen las actuaciones correspondientes y se dé intervención a la Aduana de Posadas, provincia de Misiones.The post Secuestraron más de 400 toneladas de soja que transportaban en forma ilegal en Formosa y Corrientes first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Jan De Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, anunció la incorporación de dos nuevas dragas a su flota: la Willem Van Rubroeck y la Galileo Galilei.
La primera nave, Willem van Rubroeck, se convierte en la más grande de la flota de la compañía belga, ya que se trata de una draga de corte y succión que cuenta con una potencia instalada total de 40.975 kW, tres bombas de dragado de 8.500 kW cada una, una capacidad de corte de 8.500 kW y una profundidad de trabajo operativa de hasta 45 metros.
Fue construida para dragar en suelos rocosos muy duros y gracias a su tamaño, esta embarcación puede hacer frente a condiciones más difíciles, como olas muy altas y condiciones climáticas más desafiantes. La draga salió del astillero Remontowa en Polonia hace unos días, y en las próximas semanas, estará amarrada en el centro logístico de Jan De Nul en Zelzate, Puerto de Gante, preparándose para su primera misión.
Por su parte, después de exitosas pruebas en el mar la semana pasada, la firma recibió la draga de succión, la Galileo Galilei, con una capacidad de tolva de 18.000 m³. Una característica especial de esta embarcación es que tiene dos tolvas separadas a bordo, lo que permite que el material dragado se distribuya uniformemente en ambas, controlando así de manera óptima la carga y el tiro.

Jan De Nul Group tiene una flota versátil y moderna de embarcaciones de dragado e instalación en alta mar, que le asegura operar todo tipo de proyecto, como es el caso de las obras de gran porte que realiza desde hace 25 años en la Hidrovía Paraná-Paraguay, contribuyendo al transporte de millones de toneladas de producción agropecuaria nacional hacia el mundo.
La nave Afonso de Albuquerque es parte destacada de la flota que trabaja en Argentina, ya que es conocida internacionalmente por ser la primera draga del mundo en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro V, lo que la convierte en la más ecológica del planeta y marca un hito de Jan de Nul en su camino hacia la sustentabilidad en el país y en el mundo.The post Cómo son las dragas que incorporó a su flota la compañía líder mundial en obras de ingeniería portuaria y marítima first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Manuel Martí tiene 64 años, es periodista y escritor y fundó la Unión Vegana Argentina (UVA), organización que hoy preside y que se instaló en la agenda agropecuaria tras la comentada foto con Alberto Fernández pidiéndole que no avance la firma del acuerdo porcino con China.
Aunque hace 46 años que no come animales, en los últimos 20 pasó a dejar fuera de su dieta también los derivados. “En 1999 busqué en Google el término vegetariano y me entero de que existe la International Vegetarian Union, me comuniqué con ellos y me inspiraron a hacerme vegano”, cuenta.
¿Por qué en ese momento? Martí cuenta que hasta entonces “no conocía lo que pasaba con la industria láctea, la de los huevos y la apicultura, por ejemplo, como casi todo el mundo, pero cuando lo supe decidí dejar de consumir esos productos”.
Para el titular de la Unión Vegana, “todos deberíamos ser veganos cuanto antes”, y entre los motivos menciona un estudio de la FAO de 2006 que remarca que la industria cárnica es la que más Gases de Efecto Invernadero (GEI) genera en el mundo. “Todo eso me hizo ver que era imperioso un cambio de hábitos, algo que hoy se está dando y no por políticas de Estado de los gobiernos en el mundo sino por la toma de consciencia de la gente, que bajó la demanda de proteínas de origen animal”, afirma.
“El futuro es vegano”, dice, y advierte que está mucho más cerca de lo que hubiésemos imaginado: “Por eso es que siempre que puedo dirigirme a la gente del campo le sugiero que se reconviertan, que vayan cambiando. Porque me pregunto qué pasará cuando la mayoría de la población decida no comer carne y me doy cuenta de que los que hoy se dedican a eso estarán muy perjudicados. De hecho, de a poco está sucediendo. Les recomiendo que vayan investigando y viendo cómo reconvertirse. Como ejemplo, les servirá ver lo que están haciendo las multinacionales en Europa o Estados Unidos, y hasta China, que ya invierte para generar alimentos basados en plantas”.
Ante la consulta de si se sentaría a una mesa con el Gobierno y la producción ganadera para pensar en serio los términos de una reconversión, Martí se muestra interesado. “Me gustaría participar, estoy dispuesto. La solución son políticas de Estado que promuevan la alimentación saludable basada en plantas, como un paralelismo vegetal del programa Carne Para Todos. Eso es algo que le propusimos a Alberto Fernández cuando le acercamos más de medio millón de firmas contra las inversiones chinas en megagranjas porcinas argentinas y se mostró muy interesado, pero del dicho al hecho puede haber un largo trecho”, asegura.
¿Con eso alcanza? “No, podrían empezar por cerrar los tambos y producir en esas mismas instalaciones alimentos de origen vegetal. Lo mismo con los frigoríficos, que podrían usar esos mismos establecimientos para construir fábricas de proteínas de origen vegetal como hamburguesas, chorizos o lo que prefieran. Para eso el Estado debería generar préstamos con tasas bajas y apoyar económicamente ese cambio así como hoy apoya a la industria cárnica. Ese es el camino”, sugiere.
“Como mensaje a la gente del campo les pido que no se enojen, que no se pongan agresivos, que reflexionen, porque en lugar de evaluar y buscar una respuesta de sentido común con base en lo que está pasando hoy en el mundo, reaccionan”, concluyó Martí.The post El presidente de la Unión Vegana pidió cerrar tambos y frigoríficos: “El Estado los tiene que ayudar a reconvertirse” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Brasil inicia la semana con la expectativa de que se agrave el paro de camioneros que iniciaron diferentes entidades gremiales a partir de este lunes. Este paro, dicen los medios nacionales, está siendo utilizado para presionar al gobierno en la revisión sobre diferentes reclamos.
Los representantes del sector piden atender demandas como, la aplicación de políticas públicas para el piso mínimo de flete y la discusión pública del proyecto conocido como “BR do Mar”, asociado a la navegación costera, como también un ajuste en la tarifa de los combustibles.
Esta decisión inquieta al Gobierno del país vecino luego de un episodio similar ocurrido en 2018, cuando un movimiento de camioneros detuvo a Brasil durante unos diez días.
Este sábado, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro hizo otro llamamiento a los camioneros para que no hicieran huelga, repitiendo un gesto tres días antes.
Para el presidente, “todo Brasil” pierde si eso sucede. “Hago un llamado a los camioneros. Conocemos sus problemas. Si pudiera, resetearía parte del precio del gasoil, pero no es fácil ”, dijo.
Pese a los llamados de Bolsonaro, el presidente del Consejo Nacional de Transportistas de Carga por Carretera (CNTRC), Plínio Dias, confirmó este fin de semana el paro de camioneros autónomos.

O MInfra e a @PRFBrasil informam que, às 9h do dia 1º de Fevereiro de 2021, todas as rodovias federais, concedidas ou sob gestão do @DNIToficial, encontram-se com o livre fluxo de veículos, não havendo nenhum ponto de retenção total ou parcial. pic.twitter.com/iZkBVO118b
— Ministério da Infraestrutura (@MInfraestrutura) February 1, 2021
The post Camioneros brasileros iniciaron este lunes una huelga con diferentes reclamos al gobierno first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like