Los principales costos del sector aumentaron hasta 111 por ciento, mientras que el precio pagado a los productores solo mejoró 6 por ciento desde marzo.
Fuente: Clarín Rural
Los principales costos del sector aumentaron hasta 111 por ciento, mientras que el precio pagado a los productores solo mejoró 6 por ciento desde marzo.
Fuente: Clarín Rural
Un ciervo fue rescatado de los pantanos en el Delta del Paraná con un trabajo interinstitucional que realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA).
Un vecino de las islas del partido de San Fernando lo entregó luego de cuidarlo unos meses tras encontrarlo desprotegido y sin su madre, posiblemente víctima de cazadores furtivos.
Luego de ser asistido por los vecinos, lograron trasladar al animal de los pantanos para brindarle la atención veterinaria correspondiente y para que los especialistas trabajen sobre la conducta del animal, dado que los estrechos cuidados recibidos por parte de los seres humanos pudo haber afectado su comportamiento salvaje. Así inició el camino de este ejemplar para la reinserción a su hábitat.
Un aspecto llamativo que notaron fue la excesiva confianza que tenía en las personas, por tratarse de un ejemplar que atravesó un proceso de recuperación en cautiverio, si bien se lo encontró en buenas condiciones sanitarias.
Una vez dada el alta veterinaria y normalizado su comportamiento, el ejemplar tendrá una nueva oportunidad de vivir en libertad para recuperar la vida silvestre.
En línea con lo acontecido, el Ministerio de Ambiente informó que creó el comité Ciervo de los Pantanos, conformado por la cartera que conduce Juan Cabandié y un grupo interdisciplinario de profesionales e instituciones, tanto públicas como privadas, con el objeto de realizar “acciones para la conservación” de este cérvido que se encuentra altamente amenazado en el Delta del Paraná.The post Rescataron a un ciervo de los pantanos en las islas del Delta del Paraná y apuntan a que vuelva a la vida silvestre first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Se trata de un simulador de trabajo a campo con miles de aficionados en todo el mundo.
Fuente: Clarín Rural
A pesar de las bajas ofertas consecutivas (por debajo de las 8.000 cabezas desde mediados de enero) los precios no repuntaron.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
La pata de gallo es una de las especies más problemáticas. Cómo identificarla y qué hacer.
Fuente: Clarín Rural
En las últimas horas, trabajadores de frigoríficos cerraron una recomposición salarial anual del 38% para la rama de carne roja.
El acuerdo se firmó entre la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados y las cámaras frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FIFRA y UNICA.
La suba se explica de la siguiente forma: 10% (5% en febrero y 5% en marzo). A esto se suma el 28% que se acordó tiempo atrás, con lo que se llegó al 38% anual.
“Fueron semanas de negociaciones complejas en el marco de la crisis económica del Covid-19. El 38 % para el último año nos coloca por encima de lo que marcaron los índices oficiales de inflación. El diálogo y consenso que logramos muestra la capacidad de negociación que tenemos como gremio mayoritario, en defensa del trabajador”, expresó Alberto Fantini, Secretario General del gremio y referente de la actividad.The post Trabajadores de frigoríficos lograron una suba del 38% anual para la rama de carne roja first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Las Cuatro Cadenas de cultivos reclamaron nuevamente por el paro de transportistas que se desarrolla en las terminales portuarias de la provincia de Buenos Aires y que lleva casi 20 días.
De cara a la próxima reunión con autoridades nacionales, que se realizará este jueves 4, Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar le exigieron al Ejecutivo “resoluciones definitivas” que “permitan al país volver a la normalidad”.
“La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento”, consideraron en un comunicado conjunto.
En ese sentido, resaltaron los avances que se lograron en los puertos de Santa Fe, pese a que trascendió que en las últimas horas hubo bloqueos en Timbúes.The post Sigue el paro de transportistas y las Cuatro Cadenas piden una solución definitiva de cara a la reunión de este jueves first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El diputado Nacional había interferido para destrabar el conflicto la semana pasada pero no llegó a ningún acuerdo. Desde las cuatro cadenas reclaman que el gobierno solucione el problema.
Fuente: Clarín Rural