La campaña pasada, un 75% del área de maíz tardío tuvo que ser tratada para evitar graves pérdidas. Las recomendaciones de Aapresid.
Fuente: Clarín Rural
La campaña pasada, un 75% del área de maíz tardío tuvo que ser tratada para evitar graves pérdidas. Las recomendaciones de Aapresid.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Los contratos de marzo y mayo de la oleaginosa subieron 0,04% (US$ 0,2) hasta los US$ 504 y US$ 502,7 la tonelada respectivamente.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Desde drones y máquinas que siembran y cosechan con pilotos automáticos, hasta riego por Big Data en los arrozales, una por una cuáles son las nuevas tecnologías que hacen punta en el campo.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Desde el agro remarcaron que es un “error conceptual muy grave” subir las alícuotas para desacoplar los precios internacionales a los locales.
Fuente: Clarín Rural
Según fuentes oficiales del gobierno, la Gendarmería Nacional rescató a 76 trabajadores agrícolas bajo la condición de explotación laboral en un establecimiento rural situado en la provincia de Chaco.
Al respecto, en diálogo con la agencia Telam el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco se refirió con contundencia hacia los empresarios agropecuarios al calificarlos como “explotadores y negreros”, y agregó: “Les tiene que caer todo el peso de la ley”.
El representante de la UATRE también argumentó acerca de su propia experiencia en la lucha contra este tipo de situaciones. “Nosotros hace años que venimos con esta lucha contra la ilegalidad laboral en el campo y en defensa de los rurales”, enfatizó Voytenco.
Por su parte, el de la UATRE se manifestó también contra los explotadores que infringen las leyes laborales: “Estas son personas sin ningún escrúpulos ni responsabilidad social alguna, no son empresarios rurales, son delincuentes, y así se los tiene que considerar”, reflexionó.
En referencia a los operativos que realizan las fuerzas de seguridad en materia de protección de los trabajadores que se encuentran bajo estas condiciones laborales, el secretario de la UATRE habló sobre sus objetivos a cumplir en la lucha contra estas situaciones de explotación.
“Estos operativos los vamos a seguir realizando a lo largo y a lo ancho de nuestro país, porque no vamos a parar hasta cumplir con nuestro objetivo que es poner fin a estas situaciones denigrantes de explotación, trabajo en negro, trabajo infantil y trata de personas”, concluyó Voytenco.The post “Explotadores y negreros”: así definió Voytenco a los empresarios tras el rescate de trabajadores bajo explotación laboral en Chaco first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Durante el año 2020, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, sus brigadistas y asistentes tuvieron un intensivo trabajo en sofocar múltiples incendios de la mitad hacia el norte del país. Muchas provincias perdieron muchas hectáreas de ambientes naturales y productivos. Así, al final de la cuenta, se superó el millón de hectáreas dañadas.
Con todos esos focos extintos, los problemas comenzaron el sur del país, precisamente en Bariloche, en la zona de Cuesta del Ternero, en la zona de El Bolsón.
Por el avance del fuego, la provincia de Río Negro lidera el reporte de incendios que elabora el Servicio y contó que ya se consumieron casi 10.000 hectáreas.
Según el informe, del despliegue operaron un total de 82 brigadistas, operaron 5 autobombas, 4 camionetas pick up, tres camionetas utilitarias, 2 helicópteros y 2 aviones hidrantes con base en Bariloche.
Incendio monumental en la #Patagonia #SOS más de 10.000 hectáreas están siendo consumidas por el fuego, perdidas de flora y fauna incalculables. Por favor que la nación aplique el #PNMF Por favor RT los medios no muestran! pic.twitter.com/ExRD95O43E
— Maria E.B.V. Papendieck 💙💙💙💙 (@eugeamazona) February 4, 2021
The post Se apagó el norte y se prende el sur: los incendios avanzan en Río Negro first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo