Una subasta en Inglaterra marcó un nuevo récord mundial en la venta de un bovino al alcanzar las 262.000 libras esterlinas (aproximadamente 300.000 euros).
El animal se llama “Posh Spice” en homenaje a Victoria Beckham durante su participación en el famoso grupo pop The Spice Girls en los ’90s.
El nuevo registro fue informado por medio de la Sociedad Británica de Ganado Limousin en un comunicado de prensa. Con esta venta, se duplicó el récord obtenido anteriormente en el año 2014, en el que se vendió por la cifra de 125.000 libras.
La protagonista de esta nueva marca es una vaquillona de un año de edad que pertenece a la raza Limousin, originaria del sur de Francia. Estos animales se destacan por poseer un pelaje cobrizo y son especialmente cotizadas por la calidad de su carne.
Con respecto a su crianza, fue llevada a cabo en la ciudad de Shropshire, ubicada en el centro de Inglaterra. A la vez, su madre, “Ginger Spice“, fue tres veces ganadora del primer premio en el renombrado Balmoral Show.
Christine Williams y Paul Tippets, de la localidad de Shifnal, en el condado de Shropshire del país inglés, son los criadores del animal.
En diálogo con la BBC, Christine manifestó que vender Posh Spice era como “ganar la lotería”, y agregó que el ejemplar era “inteligente y elegante”, y su cotización se debe a su lomo de mayor profundidad, cubierta reducida en grasa y mayor terneza de la carne.
En cuanto a la subasta, se realizó en la localidad inglesa de Carlisle, y sus compradores se identificaron como Jenkinson, de Penrith, Cumbria, y por Boden y Davies, de Stockpor.
Por su parte, para la compañía británica de criadores de vacas Limousin, su “apariencia deslumbrante” y su “pedigrí” ayudaron a subir las apuestas.
“Es un logro increíble”, expresó Will Ketley, secretario de la empresa, y elogió “un éxito fantástico no solo para los criadores, sino también para la raza en sí”.The post Nuevo récord mundial: subastaron una vaquillona en 262 mil libras que homenajea a Victoria Beckham first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó en su panorama agrícola semanal algunas precisiones sobre la campaña maicera.
Lo sustancial y destacado como positivo que comunicó la entidad fue la culminación de la siembra de maíz con destino grano comercial en todo el país. Al respecto, se lograron incorporar las 6.300.000 hectáreas proyectadas para el presente ciclo.
Sin embargo, la mala noticia fue que las primeras estimaciones de rindes tempranos en el centro del área agrícola se encuentran por debajo de las expectativas de inicio de la campaña.
Mira también Consejo Federal de la Hidrovía: ahora el Gobierno invitó a los productores pero se olvidó de una entidad
De esta forma, bajo este escenario, la nueva estimación de producción para el ciclo 2020/21 es de 46.000.000 toneladas, es decir, un millón menos que la primera proyección que hizo la entidad el año pasado.
En referencia a las causas de la baja en la producción, el déficit hídrico relevado durante diciembre afectó el rinde potencial de los planteos tempranos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y parte de Buenos Aires.
A pesar de esto, indican los analistas de la entidad, las lluvias de enero aseguran un piso productivo a estos lotes, ya que permiten mantener un buen nivel hídrico durante el llenado de granos y atenuar el impactoThe post Finalizó la siembra de maíz, pero estiman la primera baja de la producción de esta campaña first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Alberto Samid se refirió en las últimas horas al acuerdo de precios que firmó el Gobierno Nacional con frigoríficos – que ya comenzó a regir en supermercados – y aseguró que se trata de carne “de tercera categoría” y que los funcionarios que negociaron “no entienden nada”.
“Es carne de tercera categoría, son vacas muy gordas. Es un rechazo de exportación, que ni los chinos la quieren. Tampoco le pueden vender esos cortes ni a Europa ni a Israel ni a Chile, que son los mercados que opera la Argentina. A los únicos que se los pueden vender es a nosotros mismos”, expresó Samid en declaraciones radiales.
El también llamado “rey de la carne” aseguró que los precios que se fijaron son “muy caros” para la calidad que presentan. “Se negoció muy mal”, dijo, y consideró que deberían valer “$250 el kilo de asado y el resto a $300″.The post “Es un rechazo de exportación, ni los chinos la quieren”: Samid apuntó contra el acuerdo de precios de la carne first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El debate por el precio de los alimentos gana cada vez más terreno en la opinión pública, y las últimas declaraciones de Cecilia Todesca generaron fuertes críticas del sector agropecuario, tal como sucedió días atrás con los dichos de Fernanda Vallejos.
“No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos”, dijo la vicejefa de Gabinete este jueves, y remarcó que “la solución no puede ser que los precios de los alimentos se disparen por la suba del precio internacional y que todos nos quedemos mirando”.
En línea con el “desacople” de precios del que vienen hablando distintos funcionarios nacionales, Todesca explicó que las retenciones “son una herramienta técnica que permite desacoplar el precio nacional del internacional, para garantizar una oferta de alimentos a un precio razonable para los ingresos de las familias”.
La respuesta del agro
“Los precios de los alimentos no aumentan por el incremento de precios internacionales, sino por el aumento del costo argentino y la alta carga impositiva que estos conllevan”, disparó Carbap.
Para la entidad que nuclea a productores agropecuarios de Buenos Aires y La Pampa, la propuesta es un retorno a “ideas fracasadas” con el objetivo de “sostener la inflación del 29% incorporada en el presupuesto nacional”.
“Pensar que solo controlando las materias primas pueden morigerar los precios finales en góndola muestra un grave error conceptual”, lanzó, y subrayó que se debe “analizar toda la cadena, y principalmente el componente tributario”.

🟢 Comunicado de Prensa 🟢#Retenciones “Los precios de los alimentos no aumentan por el incremento de precios internacionales, sino por el aumento del costo argentino y la alta carga impositiva que estos conllevan.” pic.twitter.com/BV3NRYHvcR
— CARBAP (@CARBAP_ARG) February 4, 2021
The post Retenciones: los dichos de una funcionaria encendieron alarmas y enojaron al campo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El 22 de febrero se reunirá por primera vez el Consejo Federal de la Hidrovía, espacio creado por el Gobierno con la intención de “federalizar” -así lo expresaba Alberto Fernández a poco de asumir- la Hidrovía Paraguay-Paraná, que constituye la principal vía de comercialización del sector agroexportador en el país.
A fines de enero, el Ministerio de Transporte publicó la lista de invitados, entre los que figuraban gremios, instituciones, ongs ambientalistas, pero no aparecían las entidades de la producción primaria. Eso generó que la Mesa de Enlace santafesina se dirigiera a la administración nacional y le pidiera una audiencia al gobernador Perotti señalando que, para que sea federal, debían participar las entidades que nuclean a los productores. “Somos los responsables del grueso de la producción que por esa vía se exporta”, expresaron.
Este viernes, el Gobierno Nacional accedió al pedido de la producción al ampliar la lista de invitados al primer encuentro oficial a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Aunque la carta pedía la inclusión de Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina, esta última no fue invitada. Sí las primeras tres y también la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto con la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
¿Por qué? En diálogo con Infocampo, el presidente de FAA, Carlos Achetoni, asegura que no tiene certezas sobre los motivos y espera que se trate de una nueva equivocación. “Vamos a pedir ser incluidos en la lista”, adelantó. Ahora la pregunta es si el Gobierno volverá a ampliar la invitación para agregar a la Federación Agraria.
Lo cierto es que ya falta menos para que el 22 de febrero se reúna oficialmente y por primera vez el Consejo Federal de la Hidrovía, que buscará pasar en limpio sus objetivos y presentar un informe de gestión sobre el estado actual de la concesión, para luego hacer una convocatoria al siguiente encuentro y poner manos a la obra.The post Consejo Federal de la Hidrovía: ahora el Gobierno invitó a los productores pero se olvidó de una entidad first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like