Los precios reaccionaron con nuevas subas, en un mercado que se anticipa a una nueva caída en stocks finales de EE.UU. y recorte en estimaciones de producción para Sudamérica.
Fuente: Clarín Rural
Los precios reaccionaron con nuevas subas, en un mercado que se anticipa a una nueva caída en stocks finales de EE.UU. y recorte en estimaciones de producción para Sudamérica.
Fuente: Clarín Rural
Para los expertos el pretendido “desacople” de los precios internacionales de los locales por la aplicación de retenciones a los granos funciona en economías muy poco desarrolladas. Esta receta eficaz del siglo XIX se aplica hoy en muy pocos países como Indonesia, Rusia, Kazajstán y Uzbekistan.
Fuente: Clarín Rural
Según el último relevamiento de Greenpeace, durante 2020 Argentina perdió un total de 114.716 hectáreas de bosques nativos principalmente por la deforestación que se realizó en el norte del país.
De acuerdo a los datos de la ong, Santiago del Estero perdió 32.776 hectáreas, Jujuy 30.071 hectáreas, Salta 20.962 hectáreas, Formosa 17.779 hectáreas, y Chaco 13.128 hectáreas.
“Estamos ante una emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades”, expresó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
En ese sentido, la organización ambientalista estimó que las emisiones por deforestación en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco durante 2020 fueron de 20 millones de toneladas de CO2 equivalente, un valor comparable con la emisión producida por casi 4,5 millones de vehículos en circulación durante un año.
“Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios. Frente a esta grave situación, necesitamos que en forma urgente se prohíban y penalicen los desmontes y los incendios forestales”, agregó Giardini.
Greenpeace asegura que las principales causas de la pérdida de bosques nativos son “el avance de la frontera agropecuaria (para ganadería y soja transgénica) y los incendios forestales, como los que sufrió la provincia de Jujuy el año pasado”.The post Aseguran que en 2020 se deforestaron 114.716 hectáreas de bosques nativos first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su “absoluta consternación” por las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien aseguró este fin de semana que “si el campo no entiende, voy a subir las retenciones y establecer cupos a la exportación”.
“Acusa a todos los productores argentinos y al campo en general de ser los responsables del aumento de los precios y los amenaza con implementar un aumento de retenciones o cupos de exportación, dos medidas devastadoras para la producción“, afirmaron los ruralistas que integran las entidades de FAA, CRA, SRA y Coninagro. “Parece mentira que debamos reiterar algo que ya expresamos en innumerables ocasiones y que las autoridades deberían saber y reconocer: los productores no somos formadores de precios“, remarcaron.
Los dirigentes manifestaron además que “las causas de la suba de los alimentos no debería buscarse en la producción ni en su estructura de costos, sino en el exceso de emisión monetaria y el enorme déficit fiscal, que deteriora la capacidad de compra de los salarios”.
“Atacar a la producción en nombre de ‘la mesa de los argentinos’ además de injusto es peligroso“, sentenciaron los integrantes de la Mesa de Enlace, y además adelantaron que pedirán una audiencia con el presidente sin intermediarios.The post La Mesa de Enlace criticó los dichos de Fernández y reiteró: “Los productores no forman precios” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Las precipitaciones se esperan en focos puntuales pero con acumulados importantes. La humedad continuará hasta la semana que viene.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
De los 50 países que más exportan en el mundo, solo 5 imponen tributos a los embarques.
Fuente: Clarín Rural