A partir de este mediodía, organizaciones sociales y políticas protestarán frente a las sedes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) “contra los aumentos de los alimentos y por las necesidades del pueblo”.
Las manifestaciones se darán tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Salta, Rosario y Córdoba, y las llevarán a cabo integrantes del espacio Paritaria Social y Popular.
“Una vez más, un puñado de transnacionales y la mesa del campo especulan con los precios de los alimentos y las necesidades de todo el pueblo“, expresaron las organizaciones, y responsabilizaron a las grandes cadenas exportadoras de alimentos porque “concentran la riqueza y los capitales, controlan la exportación de alimentos y se niegan a bajar los precios”.
En línea con la idea del “desacople de precios”, aseguraron que las agroexportadoras “son parásitos voraces que pretenden equiparar los precios internacionales con los del mercado interno en tiempos de emergencia sanitaria y social”.
“El poder cartelizado del complejo-agroexportador transnacional, en el que cinco empresas (Cargill, COFCO, Bunge, ADM-Toepfer y Aceitera General Deheza) concentran prácticamente dos tercios de las exportaciones, sumado al poder de sus socios locales como la Sociedad Rural Argentina organizan un nuevo embate que atenta otra vez contra el bolsillo de la clase trabajadora“, consideraron.
La protesta tendrá su epicentro en la sede porteña de SRA, en la calle Florida, y contará con la presencia de militantes de los espacios MP La Dignidad, La Barriada, Mil Flores, Nuevo Encuentro de Organizaciones Sociales de Rosario, Lealtad Vecinal, Pappem, Un futuro para todxs y Kompromiso Popular.The post Organizaciones sociales protestan frente a sedes de la Sociedad Rural “contra los aumentos de alimentos y por las necesidades del pueblo” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Sin la intervención de los transportistas autoconvocados que ya llevan más de 21 días de movilización en las rutas nacionales, el Ministerio de Trabajo junto a las cámaras empresarias del transporte de cargas y diferentes entidades vinculadas al campo suscribieron un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a 2.790 pesos el valor para un tramo de 400 kilómetros.
El Ministerio de Transporte informó que el acuerdo se alcanzó durante una reunión entre la Mesa de Negociación Participativa, encabezada por el director Cargas de la Nación, Juan Manuel Escudero, y que la firma del acta se concretó con la suba acordada.
Asimismo, las cámaras de transportes, en conjunto con los dadores de carga (entidades de productores y acopiadores) homologaron dicho acuerdo en la provincia de Buenos Aires, por lo que la tarifa también se incrementará 22,5%.
Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) “tras un 2020 que finalizó con una marcada suba de los costos para al transporte de cargas, la decisión se tomó en consenso con las demás entidades del transporte, en común acuerdo con las del agro, luego de una extensa jornada de negociación y análisis de índices”.The post Transportistas acordaron un aumento del 22,5% en la tarifa para el agro first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Nicolás Del Caño se refirió este lunes a la necesidad de aumentar los planes sociales y aseguró que quienes deberían hacerse cargo de esas subas son las patronales del sector agropecuario.
“Salario mínimo de 50.000 pesos para activos y jubilados, IFE de 30.000 para los que se quedaron sin empleo y aumento de los planes sociales. Lo mínimo necesario para poder vivir. Que lo paguen las patronales del campo, los bancos, los grandes empresarios y el FMI”, propuso Del Caño en su cuenta de Twitter.
El diputado nacional por el Frente de Izquierda remarcó que hoy el salario mínimo acordado por el Gobierno y la CGT “está en niveles de indigencia”, ya que “la canasta de pobreza para una familia de cuatro integrantes ya superaba en diciembre los 50 mil pesos“.
“Desde abajo, hay que imponerles a las centrales sindicales un verdadero plan de lucha por las demandas obreras y populares para que la inflación, la desocupación, la precarización laboral y la pobreza no sigan golpeando a la clase trabajadora”, lanzó el dirigente.The post Del Caño pidió que “las patronales del campo” paguen aumentos del IFE, planes sociales y jubilaciones first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En medio de la polémica por las declaraciones de Alberto Fernández acerca de la posibilidad de aumentar las retenciones, Matías Kulfas salió a aclarar este lunes que el Gobierno Nacional “no busca demonizar” al campo.
“Acá no se busca demonizar a nadie, no se dice que el campo es culpable de nada, todo lo contrario, estamos dialogando. De ninguna manera está cerrado el diálogo, sino que buscamos soluciones”, expresó en dichos a EcoMedios.
Según el ministro de Desarrollo Productivo, el camino es “dialogar sin resignar ninguna herramienta del Estado”, y reflexionó acerca de la idea del desacople de precios que lanzó Fernanda Vallejos. “Lo que hemos vivido en los últimos dos meses es un proceso de incremento muy fuerte de los precios internacionales de los productos agrarios en los principales mercados del mundo”, analizó, y aseguró que actualmente se dan “dos efectos: el positivo por exportaciones con mayor valor en dólares, y también que ese nivel de precios internacionales redunde en mayor nivel de precios internos de los alimentos”.
“Argentina necesita reducir su inflación. Está la preocupación de que estos aumentos no impacten en la estructura de costos. Ha habido mesas de trabajo. Algunas ya dieron resultados como el caso del aceite de girasol. En otros sectores todavía es un poco más lento pero no está cerrado el dialogo“,  subrayó Kulfas.
En ese sentido, reiteró que además de los acuerdos por carnes y aceites, el Ejecutivo trabaja actualmente con el sector de frutas y verduras “apuntando a un aumento de la oferta”.The post “No se busca demonizar a nadie, no se dice que el campo es culpable de nada”, aseguró Kulfas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los granos comenzaron la semana con subas en Chicago, esperando que el nuevo informe mensual correspondiente a febrero sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) achique nuevamente los stocks de los commodities agrícolas.
Por este motivo, sumado a los retrasos en la cosecha de Brasil, el mercado de Chicago respondió con subas para la soja en torno a los 7 dólares en el inicio de la semana, ubicando a los contratos de marzo con un valor de 510 u$s/tn.
Los operadores también tienen en cuenta que Estados Unidos prácticamente ya no tiene soja para exportar, mientras que China continúa con su demanda activa.
Para el caso del maíz, el gran desempeño de la demanda externa en EE.UU., mantiene los precios en niveles máximos desde 2013, sumado al alza por sexta rueda consecutiva del petróleo (acumulando +11%).
De esta manera los contratos de marzo aumentaron su valor más de 6 dólares, ubicando a las posiciones del cereal con un precio de 222 u$s/tn.
Por último y en relación al trigo, el clima adverso en zonas productoras de EE.UU. y nuevo esquema de aranceles en las exportaciones de Rusia, generaban preocupación por el lado de la oferta.
El informe del USDA de febrero podría marcar una nueva caída en stocks finales mundiales, razón por la cual el mercado internacional de Chicago reaccionó con subas de casi 6 dólares para el precio del trigo, que cerró en el caso de los contratos de marzo con un valor de 241 u$s/tn.The post Subas importantes para los granos en el inicio de la semana de mercados de Chicago first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like