El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos, donde los analistas privados esperaban un fuerte recorte de los stocks finales, no sólo del mercado norteamericano, sino también a nivel mundial.
Si bien el informe sobre la soja estuvo en sintonía con lo esperado por los privados, las sorpresas llegaron por el lado de los cereales.
Para el caso del maíz, la estimación de los analistas esperaba un stock final en Estados Unidos de 35,40 millones de toneladas pero el USDA informó que sería de 38,15 millones de toneladas, elevando 2,75 MTn lo esperado por el mercado.
Pero si se mira la información a nivel mundial los stocks finales serían de 286,53 millones de toneladas, número que queda 6,73 millones de toneladas por encima de lo estimado por los analistas.
De esta manera, toda la información provista por el USDA respecto al maíz en el día de hoy resultó bajista para el mercado.
En relación al trigo, la información del organismo público estadounidense es que los stock finales a nivel mundial sería de 304,22 millones de toneladas, cuando el mercado esperaba un número cercano a los 313 millones de toneladas. Los 8,78 MTn de diferencia probablemente repercutirán en Chicago de forma alcista en el cierre de la jornada de hoy.
Por último el informe del USDA señala stocks finales de soja en EE.UU. de 3,27 millones de toneladas, prácticamente en sintonía con lo estimado por los privados, y a nivel mundial fijo las existencias en 83,36 millones de toneladas.The post Sorpresa en maíz y fuerte recorte del USDA en el stock final del trigo del mundo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de 24 días de huelga, los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) fueron recibidos por el gobierno provincial de Buenos Aires y tras consensuar nueve puntos estratégicos con las autoridades, llegaron a un cuarto intermedio y levantaron las medidas de fuerzas que se llevaban a cabo en las inmediaciones de los puertos de Bahía Blanca y Necochea.
Así lo confirmó a Infocampo Santiago Carlucci, presidente de los autoconvocados, quien señaló que “logramos acordar con Buenos Aires nueve puntos claves para nuestra actividad y como resultado del reclamo que estamos llevando a cabo. Lamentablemente nadie de Nación o Santa Fe nos recibió, por eso continuamos el paro en esa región“.
“Como estamos en cuarto intermedio, vamos a esperar entre 30 y 35 días para ver reflejado lo acordado. Esperemos que se cumpla el acuerdo de palabra entre las dos partes, pero en caso que no suceda, volveremos a las rutas“, afirmó el autoconvocado.
Carlucci además reconoció la predisposición de resolver el problema por parte de las autoridades del gobierno de Buenos Aires, y la actitud de Axel Kicillof, porque “nunca mandó a reprimir, y siempre respetó nuestro derecho a huelga”.
Cabe destacar que “aprovechando el momento”, las otras entidades del autotransporte de cargas acordaron con el Gobierno Nacional un aumento del 22,5% en la tarifa para el agro.
Los nueve puntos
1. Se respeto el derecho legítimo de los transportistas a manifestarse pacíficamente. No se reprimió la protesta.
2. La Provincia garantizó el diálogo abierto interinstitucional con los transportistas a fin de trabajar medidas que fortalezcan al sector
3. La Provincia de Buenos Aires, trabaja arduamente ara lanzar dentro de los próximos 15/20 días un Registro Público de Transporte de Cargas (RPTC) moderno, digital y accesible su transmición desde cada uno de los 125 municipios que lo conforman. Los costos administrativos serán adecuados al contexto económico del sector, rondando aproximadamente los $470 por unidad para habilitar y circular en todo el territorio bonaerense.
4. La Provincia exigirá la VTV, cuyo valor ronda los $2.200 y trabajará fuertemente a fin de instruir una correcta fiscalización de la documentación necesaria para el tipo de servicio que se realiza, evitando la exigencia de doble documentación al transportista.
5. La Subsecretaría de Transporte de Buenos Aires inició una mesa de trabajo con la finalidad de trabajar herramientas administrativas que ayudan a la regulación del dador de carga.
6. La Subsecretaría de Transporte de Buenos Aires  garantiza la operatividad de fiscalización continua junto con ARBA en las plantas de acopios distribuidas por la PBA.
7. La Provincia de Buenos Aires trabaja para implementar próximamente un certificado digital de tarifa de carga transportada y su normativa, que podrá portar el transportista al momento de negociar su servicio con el dador de carga.
8. La Subsecretaría de Transporte de Buenos Aires trabajará junto al municipio de Necochea para concretar las mejoras de infraestructura  y servicios de la Playa de camiones “El Chiquero”.
9. La Subsecretaría de Transporte de Buenos Aires buscará el camino de realizar el carnet para los camioneros de forma digital y al mismo costo de la Licencia Nacional de Conducir.The post Transportistas autoconvocados levantaron el paro en Bahía Blanca y Necochea first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Asociaciones de criadores rechazaron este martes el acuerdo que lanzó el Gobierno Nacional para algunos cortes de carne vacuna y señalaron que “la producción no es responsable de los precios”.
En línea con la posición de las entidades del agro, aseguraron que quien tiene que hacerse cargo es el Ejecutivo “para reducir la tremenda carga impositiva que agobia y encarece los productos de la canasta familiar”.
“Las recientes declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en nada se condicen con sus manifestaciones vertidas en campaña ni con las promesas formuladas a las entidades gremiales agropecuarias en el sentido de consultarlas previo a resolver medidas tan drásticas”, expresaron las Asociaciones de Criadores de Angus, Bonsmara, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limangus, Limousin, Sanga y Shorthorn.
Tras aclarar que la cadena de la carne vacuna es la “más federal”, afirmaron que las medidas del Gobierno “atentan contra el crecimiento de la producción, afectando el empleo, el arraigo del personal de ganadería a lo largo y ancho del país y la mano de obra calificada que por miles emplea la industria frigorífica”.
“Instamos a las autoridades a no caer en recetas ni formulas que ya probaron ser sinónimo de fracaso como bien ellos mismos han sabido reconocer”, cerraron.The post Asociaciones de Criadores, contra el acuerdo de precios de la carne: “La producción no es responsable” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En plena campaña gruesa 2020/21, KWS Argentina comienza un nuevo ciclo de reuniones alineadas con el objetivo de la compañía de acercar al productor la mejor genética y un servicio técnico profesional de excelencia.
En el marco de “Celebreeding”, un ciclo de acciones que conmemora 15 años de mejoramiento genético en Argentina, KWS lanza su primer webinar del 2021. El mismo, que tendrá lugar el jueves 11 de febrero a partir de las 9 por la plataforma Eventum, abordará temas como manejo por ambientes, agricultura digital y uso de sensores. Esta serie de herramientas permiten no sólo tomar mejores decisiones, sino también aprovechar de forma más eficiente el potencial genético de las semillas.
Durante el lanzamiento de Celebreeding, en noviembre del año pasado, un destacado equipo de profesionales presentó cómo fue el progreso genético en estos primeros 15 años. Así, evaluaron la evolución del potencial y estabilidad de rendimiento, y del comportamiento sanitario. “A partir de ahora realizaremos encuentros tanto a campo como virtuales, donde profundizaremos el abordaje de cada una de esas temáticas”, aseguró el Ing. Agr. M.Sc. Federico Larrosa, gerente de Marca y Producto de KWS Argentina.
“En esta oportunidad veremos la aplicación de herramientas de la agricultura digital para aprovechar al máximo el potencial de los híbridos, ya que, si se utiliza la mejor genética, pero el manejo agronómico es deficiente, el potencial no se verá expresado”, agregó.
Durante este primer webinar, el Ing. Agr. Dr. Gabriel Espósito, docente de Producción de Cereales de la Univ. Nac. de Río Cuarto disertará acerca de estrategias genéticas en estabilidad de rendimientos y manejo de ambientes. A continuación, el Ing. Agr. PhD. Rodolfo Bongiovanni, investigador INTA Manfredi y de la Univ. Católica de Córdoba, presentará “el lado digital de la agricultura”. A su turno, el Ing. Agr. PhD. Agustín Pagani de la firma Clarion mostrará usos prácticos de la teledetección en agricultura de precisión. Hacia el final, la Ing. Agr. Msc. Justina Serrano, del área de Posicionamiento de Producto de KWS expondrá sobre el uso de sensores para la detección de la variabilidad.
La agricultura por ambientes o agricultura de precisión buscar conocer el grado de variabilidad espacial de los lotes para adecuar las prácticas de manejo como elección de cultivos según oferta ambiental, elección de variedades o híbridos, marcos de plantación, adecuación de labores de siembra, estrategias de fertilización (fuente, momentos, dosis y otros), eficiencia de uso del agua, aplicación de fitosanitarios, estrategias de manejo de malezas y plagas, empleo de cultivos de cobertura o cultivos de servicio, entre otras.
“Todas estas tecnologías están hoy al alcance de los productores, y pueden ser aplicadas en esta misma campaña. Desde KWS promovemos la profesionalización de la agricultura y contamos con un servicio técnico de excelencia” aseguró Larrosa. “En este tipo de actividades, tanto virtuales como presenciales, buscamos el intercambio de experiencias con los productores y poner a su disposición no sólo genética de alto rendimiento, sino también herramientas de manejo agronómico de la mano de un grupo de profesionales especializados en diferentes áreas de interés”, agregó.The post Se viene un webinar sobre manejo por ambientes, agricultura digital y uso de sensores first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like