En la Argentina se consumen apenas 300 gramos anuales por habitante de estas semillas que tienen numerosos efectos positivos para el organismo.
Fuente: Clarín Rural
En la Argentina se consumen apenas 300 gramos anuales por habitante de estas semillas que tienen numerosos efectos positivos para el organismo.
Fuente: Clarín Rural
El cultivo es clave para el desarrollo de las economías del NOA, ya que la mayor parte de su producción es destinada a la exportación. Desde BASF ofrecen soluciones eficientes para mejorar su rendimiento.
Fuente: Clarín Rural
La Argentina es referente global en la exportación de porotos y tiene mucho potencial en arvejas y garbanzos, pero el otro gran desafío es que sean más protagonistas en el plato de los argentinos.
Fuente: Clarín Rural
El autor plantea que es necesario desarrollar “una marca registrada”, como se logró con la carne, y avanzar en la ley de semillas para autogamas.
Fuente: Clarín Rural
Sumitomo ofrece una amplia paleta de herbicidas, insecticidas y fungicidas para mejorar los rendimientos de productos como porotos, arvejas, lentejas y garbanzo.
Fuente: Clarín Rural
Este miércoles, Alberto Fernández recibirá en la Casa Rosada a la Mesa de Enlace, en medio de los rumores de una suba de retenciones y acuerdos de precios de alimentos.
Hasta el momento, se sabe que las entidades le llevarán al presidente nuevamente las 14 propuestas que le presentaron durante su campaña presidencial, que apuntan a “lograr la competitividad, generar arraigo, empleo y seguir el camino de la producción para beneficio de todo el país”, tal como lo definen los dirigentes.
Pero la iniciativa no queda ahí. Además, Federación Agraria Argentina (FAA) le acercará un proyecto para quitar el IVA a los alimentos de la canasta básica. También hablarán de avanzar en una mayor “desafectación impositiva”, y plantearán herramientas especiales para el “desarrollo de la agricultura familiar, así como condiciones de financiamiento de acuerdo a escala y producción”.
Según Carlos Achetoni, presidente de la entidad, después de las declaraciones de Fernández, la idea es “aclarar muchas cosas que no son como dijo”.
“Por todo lo que sucedió, nuestras bases están en alerta y movilización, porque como era de esperar, hubo mucho descontento con los dichos”, aseguró.The post De cara a la reunión con Alberto, la Mesa de Enlace adelantó qué propondrá para no tocar retenciones first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Se reunirán este miércoles en la Casa Rosada. El encuentro se produce tras la advertencia del Presidente de subir retenciones y poner cupos a las exportaciones. Le explicarán que no son formadores de precios y pedirán otro esquema tributario.
Fuente: Clarín Rural
El informe mensual del USDA corroboró lo que los analistas esperaban en soja, pero informó números sorpresivos para los cereales que generó bajas en el mercado de Chicago.
De esta manera la soja finalizó con subas de 5 dólares promedio en la jornada, cotizando los contratos de marzo con un valor de 516 u$s/tn.
“El USDA confirmó un escenario de ajustadas existencias finales en EE.UU. Así, la relación stock/consumo descendería a niveles mínimos de 2014“, informó Grassi.
Sin grandes cambios en las expectativas de la cosecha de Sudamérica, en Brasil, la cosecha avanza con importantes retrasos respecto del ritmo histórico (3% actual, vs. 15% año anterior y 13% promedio histórico).
Vea también – SORPRESA EN MAÍZ Y FUERTE RECORTE DEL USDA EN EL STOCK FINAL DEL TRIGO DEL MUNDO
Respecto al maíz, la jornada de hoy marcó bajas de 3 dólares promedio en Chicago, ubicando a las posiciones de marzo en 218 u$s/tn.
Los operadores tomaron como bajista el informe del USDA, que proyectó stocks finales en EE.UU. en una cuantía mayor a la esperada por el mercado y los precios acusaron el golpe.
Para el caso del trigo, y pese al importante recorte en los stocks finales a nivel mundial que quedó por debajo de las proyecciones privadas, el mercado tomó la información como bajista y el cereal cerró con bajas de 1 dólar promedio, con los contratos de marzo a un precio de 239 u$s/tn.The post La soja cerró con nuevas subas en Chicago tras el informe del USDA first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, se reunió con 10 presidentes de las Uniones Industriales del NOA y NEA (UNINOA) en la localidad tucumana de San Javier, y entre los temas destacados de la reunión la prórroga de la Ley de Biocombustibles fue un tema central.
Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán expresó que la reunión fue muy positiva. “Nos ha prometido y confirmó que va a continuar el programa de biocombustible. Nos dijo que la política de Estado es la continuidad de la mezcla de biocombustibles”, contó.
De la reunión también participaron entre otros el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme; y el Gobernador de Tucumán, Luis Manzur.
Otro de los temas de la agenda entre los industriales y Fernández fueron la reglamentación de la Ley 27.541, arts. 9 a 12 (pago de impuestos con parte de los aportes patronales), reducción de un 20% sobre las tasas de créditos de fomento a las industrias que se paga en la zona AMBA, y normativas de políticas fiscales diferenciales para el Norte Argentino.
Las solicitudes de los industriales al Ejecutivo Nacional tienen por objetivo la implementación de medidas políticas y fiscales que incentiven la generación de nuevos empleos y el sostenimiento de los existentes, a los fines de evitar el flujo migratorio a las grandes urbes y repoblar el Norte Grande.The post En Tucumán, Fernández prometió “continuar con el programa nacional de biocombustibles” first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación