La compañía mundial de semillas Nuseed inauguró de manera formal el pasado 4 de febrero su Centro de Innovación Nuseed, en la ciudad santafesina de Venado Tuerto.
Ubicado sobre la Ruta 8, el centro será el núcleo de las operaciones logísticas, administración de ventas, control de calidad, comercialización, comunicación e investigación de la empresa.
En las instalaciones funcionará el Programa de Mejoramiento de Girasol, como así también el Primer Programa de Mejoramiento Genético de Brassica Carinata de Latinoamérica, uno de los focos y desafíos a los que Nuseed apuesta a futuro.
Cabe resaltar que Carinata es un cultivo no GMO que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación derivado de aceites no comestibles, utilizada en la industria aeronáutica. Argentina y Uruguay son hoy en día los únicos países a nivel mundial donde se cultiva Carinata, haciendo de esta producción una opción interesante para los productores agropecuarios, agregando valor a su producción y permitiendo ingresos adicionales bajo estándares de sustentabilidad.
El acto fue presidido por el gerente general de la empresa, Rubén Dicún, acompañado por el gerente regional para Latinoamérica, Jorge Moutous y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, además de la concurrencia de personal de la empresa. La inauguración contó también con la presencia de artistas de Venado Tuerto que le dieron una nota de color al evento.
“Este Centro de Innovación es la base del crecimiento futuro”, expresó Moutous. “A partir de este hito nos proponemos generar nuevos negocios. En Nuseed creemos no sólo en vender tecnología en semillas, sino también en ofrecer valor agregado al productor más allá del rendimiento que obtenga”, aseguró.
En ese sentido, Dicún remarcó que la empresa “apuesta a desarrollar el cultivo de Carinata en el país, incrementando los negocios exportables con valor agregado”. “Además de ser un cultivo de servicios, es un negocio sustentable con renta. Carinata es una respuesta concreta de la empresa para cuidar el planeta reduciendo las huellas de carbono”, subrayó.
Por su parte, Chiarella destacó en su discurso el compromiso de Nuseed de invertir en tiempos de pandemia y remarcó el orgullo de que una firma multinacional elija Venado Tuerto para instalar su centro de operaciones.
“El foco de Nuseed Argentina es ofrecer negocios y productos para los productores argentinos con valor más allá del rendimiento, buscando contribuir con el medio ambiente a través de alternativas sustentables. Entre las subsidiarias de Nuseed esparcidas en más de 30 países alrededor del mundo, Argentina es una de las más importantes tanto en generación de negocios como en desarrollo tecnológico a nivel regional, razón por la cual el nuevo Centro de Innovación representa una importante apuesta de la empresa en el país“, resaltaron desde la compañía.
The post Invertir en pandemia: una compañía mundial de semillas puso en marcha un Centro de Innovación en Venado Tuerto first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mientras crece la tendencia de la “alimentación más consciente” para tener una vida saludable, la ingesta de “alimentos sin agroquímicos” toma cada vez más protagonismo en la sociedad.
En este marco, en los últimos días se viralizó en Twitter el video de una mujer que le recitó unas palabras a modo de “oración” a un fruto e impuso sus manos para “liberarlo”. “Es la alquimia, la magia, está comprobado científicamente, todo es vibración y nosotros podemos alterar la composición molecular del alimento que comemos”, explicó.
La joven, que tiene una cuenta de Instagram sobre yoga y alimentación llamada Alquimia Haus, asegura que con reiki, que es una “energía que sale por las manos” se puede “bendecir un alimento con nutrición y salud”.
“Así, no va a importar si la comida es transgénica, tiene glifosato o no es orgánica”, remarcó.

“la alquimia, la magia, está comprobado científicamente, todo es vibración y nosotros podemos alterar la composición molecular del alimento que comemos”
Cómo se llega a creer en semejantes delirios?pic.twitter.com/LCAA1Od9C5
— IvO™ 🌽🌾🌿📡🛰 (@ivordonez) February 9, 2021
The post Viral: “Liberó” a una fruta de agroquímicos con reiki y aseguró que se puede alterar la composición molecular de los alimentos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Syngenta Crop Protection está colaborando con la empresa de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje profundo Insilico Medicine para acelerar la invención y el desarrollo de nuevas soluciones de protección de cultivos más eficaces que protejan a los cultivos de las enfermedades, las malezas y las plagas, al tiempo que protegen los ecosistemas.
Al aportar nuevas soluciones a los agricultores de forma más rápida y eficiente a través de la innovación, Syngenta los ayudará a superar los continuos desafíos a los que se enfrentan, con el fin de mejorar la productividad y satisfacer la demanda mundial de alimentos asequibles y de calidad.
“Esta colaboración con Insilico Medicine significa que Syngenta puede aprovechar el inmenso potencial y alcance de la inteligencia artificial para desarrollar la próxima generación de soluciones sostenibles de protección de cultivos como parte del compromiso de Syngenta de 2.000 millones de dólares con la innovación y la sostenibilidad”, dijo Camilla Corsi, Jefa de Investigación de Protección de Cultivos de Syngenta. “Esto transformará aún más la agricultura al proporcionar a los agricultores de todo el mundo las herramientas que necesitan para producir alimentos sanos, nutritivos, asequibles y cultivados de forma sostenible de la manera más eficiente, minimizando también el impacto medioambiental”, agregó.
Insilico Medicine tiene un historial probado y ha proporcionado avances significativos en la investigación farmacéutica, utilizando la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo para diseñar, sintetizar y validar nuevos ingredientes. El mismo enfoque también tiene el potencial de transformar el desarrollo de nuevas soluciones de protección de cultivos que ayudan a mantener las plantas seguras, desde la siembra hasta la cosecha.
Trabajando estrechamente con Syngenta, Insilico Medicine utilizará su tecnología de química generativa de moléculas pequeñas impulsada por la inteligencia artificial no solo para inventar moléculas para ingredientes activos más rápidamente, sino también para diseñar activamente moléculas que sean más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
“Estamos muy contentos de colaborar con una empresa que se dedica a desarrollar soluciones seguras y sostenibles para los cultivadores”, dijo Alex Zhavoronkov, PhD, fundador y CEO de Insilico Medicine. “Nuestra inteligencia artificial está diseñada desde cero para producir una química muy precisa que proteja la salud humana, al tiempo que garantiza la seguridad a corto y largo plazo. Esta experiencia es extremadamente valiosa para las ciencias de los cultivos, y especialmente para las empresas cuya máxima prioridad es la seguridad de sus productos. Syngenta es una empresa progresista con muchos científicos brillantes, y trabajaremos juntos para utilizar la inteligencia artificial en beneficio de la agricultura”, añadió.
“Nuestra reputación como líder mundial en innovación se construye sobre la base de la colaboración y nuestra comprensión de los retos a los que se enfrentan los agricultores”, señaló también Camilla Corsi. “Trabajar junto a Insilico Medicine, combinando nuestras habilidades, conocimientos y tecnologías, ayudará a garantizar que las nuevas y más eficaces soluciones de protección de cultivos estén antes en manos de los agricultores”, cerró.The post Inteligencia artificial para transformar la innovación de productos sostenibles, la iniciativa de dos gigantes mundiales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los presidentes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Rubén Geneyro y Martín Hinojosa, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración técnica para la estimación de la producción de uva y determinación de la fecha de liberación de vinos nuevos.
Este convenio de tres años plantea la “cooperación mutua para la elaboración de informes anuales de estimación de la producción de uva con destino a la vinificación en regiones vitivinícolas de la República Argentina y la determinación de la fecha óptima de liberación de nuevos vinos”.
Mirá también En vísperas de la vendimia, en el Valle de Uco hubo acuerdo para el valor de la uva Malbec
Además, lo destacado de esta asociación entre dos instituciones del Estado es el lanzamiento del “vino patrón”, un trabajo que le permitirá a las bodegas de la Argentina poder calibrar todo su instrumental de laboratorio y metodología de análisis, con la referencia de valores analíticos homologados.
Por su parte, los organismos también trabajarán en un convenio de “aseguramiento de la calidad y la trazabilidad metrológica a las mediciones de vinos” de Argentina.
Asimismo, el presidente del INTI puntualizó que se están trabajando en una agenda de acciones conjuntas que permitan trabajar en ejes centrales del sector, particularmente vinculadas a temáticas ambientales, desarrollo del entramado productivo con vistas al agregado de valor y la exportación”, finalizó el presidente del INTI.The post Con foco en la vendimia, el INTI firmó un acuerdo técnico con el Instituto de Vitivinicultura first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco del debate por el precio de los alimentos, y mientras Alberto Fernández recibía a la Mesa de Enlace para hablar de retenciones y acuerdos para contener la inflación, Oscar Parrilli salió a opinar sobre los presidentes de las entidades y aseguró que son “violentos, intolerantes, prepotentes y soberbios”.
“No es el campo, son dirigentes de patronales agropecuarias y que pertenecen políticamente al macrismo, o fueron parte del gobierno de Macri, algunos como funcionarios, pero todos alentando, propiciando y compartiendo las políticas públicas que llevó adelante el macrismo y que hundieron a la Argentina”, disparó el senador por Neuquén (Frente De Todos) en declaraciones televisivas.
Según Parrilli, los titulares de la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, CRA y Federación Agraria “tienen una actitud prepotente, soberbia y en algunos casos casi violenta con el presidente”, cuando, según explicó, “él ha sido muy generoso al recibirlos después de todas las amenazas que llevaron adelante”.
“Es su ADN, siempre han sido violentos, intolerantes, prepotentes, soberbios… No todos, pero estos dirigentes permanentemente han tenido esta actitud como norma”, consideró, y remarcó que “se amparan en un poder de lobby o patoteril para modificar las políticas que el Gobierno quiere implementar”.
Para el funcionario, la Mesa de Enlace “tiene que entender que la Argentina cambió” y que “nadie pretende que pierdan plata o dejen de ganar”.
“Están ganando mucha plata y está bien, no está mal que ganen plata, pero no pueden pretender seguir ganando más plata a costa del hambre y del sufrimiento colectivo. Encima, la plata que ganan la fugan y la llevan afuera”, cerró.The post Parrilli contra la Mesa de Enlace: “Siempre fueron violentos, intolerantes, prepotentes, soberbios” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Yuyo Colorado sigue ocupando el podio de las preocupaciones de los productores en la Argentina. Según el último estudio de la REM de Aapresid, las distintas variedades de Amaranthus ya ocupan más de 20 millones de hectáreas en todo el país. Y todos los datos invitan a pensar que la tendencia seguirá creciendo en el futuro, con el agravante además de un aumento en los casos de resistencias.
La provincia de Entre Ríos no escapa a esta complicada realidad. La maleza se ha diseminado en varias zonas de la provincia y por la costa del Paraná ya comenzaron a emerger los primeros escapes. Ante este panorama, una estrategia de manejo integral que incluya la aplicación de pre emergentes y la rotación de distintos principios activos y modos de acción, aparece como la opción más viable y sostenible para encarar dicha problemática.
En ese sentido, la irrupción de Dinamic, el herbicida pre emergente de UPL, es una opción frente a la ya repetida receta de atrazina para el control del yuyo colorado. “Desde el año pasado venimos experimentando buenos resultados con Dinamic. Sobre todo si lo comparamos con otros lotes donde no usamos esta estrategia de control y luego tuvimos que hacer repasos”, señala la ingeniera agrónoma Milagros Remolif, quien trabaja como asesora técnica de cultivos extensivos para varios productores del sureste de Entre Ríos y dio su testimonio en el marco de la serie #MiCampoEsTestigo.
Así lo demuestra la experiencia realizada en un campo de los productores Jorge y Miguel Ramounat, ubicado a seis kilómetros de la localidad de Villa Mantero, en el departamento de Concepción del Uruguay. “El maíz fue sembrado el 15 de septiembre, con un barbecho corto donde aplicamos Dinamic con Strim (el S-metalaclor de UPL) para adelantarnos a la emergencia de Yuyo colorado, que es una de las problemáticas más importantes en este lote”, explica la asesora. Luego le siguió un tratamiento con graminicidas, ante la gran presencia también de gramíneas (Rye grass y Echinochloa resistentes).
“La respuesta fue muy satisfactoria y hemos logrado excelentes resultados. Especialmente en una campaña donde el nivel de precipitaciones no ha sido acorde al esperado y estuvimos por debajo de los milímetros promedio para la zona”, asegura Remolif. Formulado en base a Amicarbazone al 70%, Dinamic es un herbicida que se activa con poca humedad en el suelo, alcanzando una mayor residualidad y persistencia de control de malezas difíciles como Yuyo colorado y Rama negra.
Pero además, la plasticidad de Dinamic hace que este herbicida pueda ser utilizado para aplicaciones en barbechos largos a intermedios en el cultivo de soja, para el control de malezas de hoja ancha. En ese sentido, es un producto muy versátil ya que permite ir haciendo un buen control de malezas independientemente de cuál de los dos cultivos (maíz o soja) se vaya a sembrar.
En tanto, el complemento que brinda a Dinamic otro producto de UPL como Strim (S-Metolaclor), se vuelve ideal no solo para el control de malezas gramíneas, sino también para trabajar con la rotación de distintos principios activos. “Desde UPL siempre proponemos la rotación de diferentes modos de acción, sobre todo por la gran carga que hay de ALS en el suelo y que muchas veces genera incluso problemas de carry over”, revela Nicolás Spinelli, del área de Desarrollo de Mercado de UPL para la región de Entre Ríos, Centro-Sur de Corrientes y Centro de Santa Fe.
“Nuestra tarea desde el soporte técnico es acompañar a los productores y técnicos en todo lo relacionado a una correcta utilización de la paleta de productos de la empresa”, clarifica Spinelli. Por su lado, tras la exitosa experiencia con Dinamic y Strim, Remolif está ansiosa por descubrir más herramientas que se ajusten a un manejo eficiente de malezas resistentes. “Los productores están muy conformes y ahora estamos entusiasmados con la idea de seguir probando nuevos productos del portafolio de UPL”, adelanta.The post La receta efectiva contra el Yuyo Colorado que implementó una asesora a pesar de la falta de lluvias first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló que los aumentos en el precio de la carne entre diciembre y enero tienen que ver con una “lisa y llana especulación de los frigoríficos y la comercialización concentrada”.
“La ventana de oportunidad que ofrece el mes de diciembre por la celebración de las fiestas se tradujo en una lisa y llana especulación, con suba de 20%, que se mantuvo, aunque en un nivel inferior, en enero (y se percibió incluso en noviembre)”, subrayó el estudio.
En ese sentido, recomendó observar a los “frigoríficos y la comercialización concentrada” para evitar “que el aumento de las demandas de carne o la suba del precio del maíz signifiquen un traslado inflacionario al mercado local, a la par de medidas que permitan controlar los aumentos arbitrarios y excesivos”.
En cuanto al análisis anual, CEPA resaltó que la carne vacuna “manifestó una suba significativa en torno al 75% a lo largo del 2020”, y aseguró que esto se explica “principalmente por la tracción de la demanda de China, que hace tres años viene transformando el mercado, bajando el porcentaje de consumo interno de carne y aumentando la exportación”.
A eso sumó el aumento del maíz, que, según explicó, “tiene una incidencia menor en la carne vacuna (8%), pero significativo en otras producciones como el pollo, la leche o la producción porcina”.
“Y adicionalmente, los novillos actuaron, en el segundo semestre de 2020, como reserva de valor impulsando el precio al alza”, concluyó.The post Un informe asegura que los últimos aumentos de la carne fueron por “especulación” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like