Proyectan mayores producciones de soja y maíz por las últimas lluvias y el precio acompaña. También prevén también que crecerá la recaudación del Estado por retenciones.
Fuente: Clarín Rural
Proyectan mayores producciones de soja y maíz por las últimas lluvias y el precio acompaña. También prevén también que crecerá la recaudación del Estado por retenciones.
Fuente: Clarín Rural
Desafíos y oportunidades, bajo estas premisas las empresas del sector agropecuario ven las circunstancias actuales para el país y también trazan proyecciones.
En esa línea, desde HELM Argentina entienden que en la agricultura de precisión y en la llegada de productos biológicos radica parte del secreto de la agricultura que viene.
Infocampo dialogó con Mauro Edalian, gerente general de la companía alemana, quien trazó aspectos fundamentales en los que están trabajando para que “Argentina crezca en los mismos niveles de producción por hectárea que Brasil”, más allá de que reconoció, a partir de esta comparación, que el país está entre los líderes del mundo en cuestiones de altos rendimientos.
Entre las novedades en las que trabajaron durante plena pandemia fue fue la certificación y obtención de normas “IRAM 9001“.
“Esto aseguró la calidad de nuestros procesos y trabajamos todo el año pasado para adaptarnos. Fue una buena forma de mirar hacia adentro”, destaca.
En materia de agricultura de precisión, HELM está presentando la versión 2.0 de “SkyFLD”, en la que trabajaron junto con los productores en su desarrollo.
“En el proceso de trabajo se generó un ‘feedback’ interesante ya que los agricultores son los que usan intensamente la tecnología y eso sirvió para ordenar y organizar los datos, que luego ayudan a conseguir mayor productividad en los campos”, asegura el directivo.
Cambiando el foco, Edalian adelanta que se viene “Innobio”, un producto pensado para el manejo responsable y cuidado del ambiente.
Se trata de un tratamiento biológico de semillas para soja y trigo (Trichoderma + Bacillus + Inoculante) que se viene probando desde hace dos campañas,ycuyo lanzamiento está pensado para la próxima campaña
“El nivel de crecimiento de este mercado será muchos mayor que el que tendrá el de productos tradicionales para la protección de cultivos en los próximos años”, alienta Edalian.
Así se perfila Helm Argentina, una empresa que pudo duplicar su negocio en las últimas cuatro campañas.
MIRA EL VIDEO
The post Más digitalización y biológicos: las propuestas del futuro cambio de paradigma first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
La semana de mercados de Chicago alternó buenas y malas para los precios de los granos, donde si bien comenzó con subas importantes, luego del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se produjo una importante toma de ganancias por parte de los fondos especulativos, que con su salida generaron bajas significativas.
De todas formas, la soja logró cerrar la semana en el terreno positivo, mientras que el trigo mostró subas en el día de hoy, pero restó valor en la comparación semanal.
En detalle, la soja sumó más de 1 dólar de su cotización de marzo y cerró la semana con un valor de 503 u$s/tn, sólo un dólar por encima del cierre del viernes pasado.
Las lluvias en Brasil continuarían demorando el ingreso de la mercadería, mientras que en EE.UU. la demanda externa se mantiene firme en un escenario de ajustada relación stock consumo para esta campaña.
Por su parte, el maíz restó cuatro dólares de su cotización de marzo, cerrando en la jornada de hoy a 212 u$s/tn.
Según Grassi “el escenario de mayores stocks en EE.UU. respecto de los esperados, mantuvo los valores condicionados”, pero de todas maneras cabe destacar que “el USDA anunció ventas por 251.221 toneladas, confirmando el buen desempeño del sector exportador y evitando mayores caídas”.
Por último el trigo cerró el día de hoy con un valor para los contratos de marzo de 234 u$s/tn, un dólar por debajo de la semana pasada, pero se destaca que en el día de hoy pudo recomponer valor.
El pronóstico de temperaturas extremadamente bajas en zonas productoras de EE.UU. transmitió cierto temor al mercado.The post La soja cerró la semana con leves subas mientras que los cereales perdieron valor en Chicago first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Comienzo con el “pie izquierdo” para el agronegocio de la carne brasilera este año. De acuerdo a los datos recopilados por la Asociación Brasilera de Frigoríficos (Abrafrigo), las exportaciones totales de carne vacuna (en pie y procesada) en enero disminuyeron 6% en volumen y 11% en ingresos en comparación con enero de 2020.
Para hacer este número, la Asociación compiló los datos difundidos por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaria de Comercio Exterior.
En total se exportaron 127.139 toneladas que generaron ingresos por 549 millones de dólares. En contraste, en enero de 2020, el movimiento fue de 135.375 toneladas y los ingresos fueron de 618 millones de dólares.
En referencia a los destinos, China y la ciudad de Hong Kong aumentaron sus compras en el mes, respecto enero 2020, importando 79.896 toneladas (62,8% del total exportado) contra 76.965 en enero de 2020, aunque hubo una reducción significativa en su movimiento en relación a los últimos meses del año pasado.
Según Abrafrigo, a partir de marzo, las exportaciones pueden volver a los niveles.
En el “top 5” de los principales clientes, después de China que ocupa la primera posición, sigue Chile, Egipto, Filipinas y, finalmente, Israel.The post Las exportaciones de carne brasilera cayeron el primer mes del año first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que llegó a Rosario el Primer Lote de Soja de la nueva campaña 2020/21.
Se trata de una carga de 28.840 kilos, de variedad Syngenta 5×1, producida en Potrero Norte, provincia de Formosa, por el productor Eduardo J. Tessore, e intervino como corredor Grassi S.A.
Conforme lo establecido por el reglamento de esta Bolsa de Comercio, recibidores oficiales de su Cámara Arbitral actuaron sobre la mercadería descargada en esa terminal. Luego del análisis, realizado en el laboratorio de cercanía de la BCR, se determinó que la partida cumplió con la norma de calidad para la comercialización de soja.
El lote será rematado en la Bolsa de Comercio de Rosario en el mes de abril, y marcará el inicio formal de la comercialización de soja de la nueva campaña. La modalidad del remate será definida en las próximas semanas.The post Campaña 2020/21: llegó a Rosario el primer lote de soja first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
El valor del trigo también culminó el viernes con subas mientras que el del trigo cayó.
Fuente: Clarín Rural
Cooperación Seguros continúa con su plan de desarrollo, sumando coberturas y respaldo a un segmento que conoce en profundidad, ya que cuenta con un amplio expertise en seguros para el agro.
Saber de primera mano las necesidades de seguridad que tiene el sector agropecuario y respaldar su productividad está en el ADN de la aseguradora, y por eso ha preparado una estrategia que responde a un análisis y a un plan específico dirigido al rubro.
La amplia gama de coberturas para maquinaria agrícola (líder a nivel nacional con más de 25.000 unidades aseguradas), seguros integrales y la reciente reincorporación de las ramas de Ganado y Granizo (con una gran repercusión entre su red de distribución, asegurados y nuevos clientes), completan una oferta sólida para responder a todas las necesidades del sector, con la fortaleza de 94 años de trayectoria y la atención personalizada de una amplia red comercial compuesta por más de 860 Productores Asesores de Seguros.
VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS
Más y mejor tecnología hacen que el campo se transforme y avance. Quienes lideran este cambio tienen en Cooperación Seguros el mayor respaldo para su inversión. Porque apostar a la innovación es dar un salto hacia el futuro y para hacerlo con determinación hay que saber en quién confiar. Cooperación Seguros ofrece una familia de productos especialmente pensada para quienes desean avanzar con seguridad: autos, pick-ups, camiones, maquinarias e implementos agrícolas.
PATRIMONIALES
Quienes trabajan en el campo saben bien que protegerse de los imprevistos es indispensable para preservar el fruto de su dedicación y esfuerzo. Cada eslabón de la cadena es importante y en Cooperación existe un producto para cada uno de ellos: Integral Agropecuario, Silos Bolsa, Transporte terrestre, Incendio y daños de la naturaleza, Robo, Responsabilidad Civil para establecimientos y Aeronavegación (privada y aeroaplicadores).
VIDA
Las personas son el recurso más valioso del agro, son quienes siembran trabajo y cosechan futuro. Por eso, en Cooperación Seguros se trabaja en conjunto con la gente del campo para poder elaborar coberturas cada vez más convenientes. Una cartera de Seguros de Vida especialmente pensada para el ámbito agropecuario garantiza la tranquilidad de quienes confían en la aseguradora: Accidentes Personales 24 horas o en Ocasión del Trabajo, Obligaciones Patronales y Seguro Obligatorio para Empleados Rurales.
GRANIZO
Es una cobertura que protege los cultivos de los daños ocasionados por este fenómeno climático. Además brinda protección contra incendio y por resiembra. Este producto está destinado a amparar los cultivos de cosecha fina (trigo, cebada, centeno, avena, poroto, arveja, lino y garbanzo) y gruesa (soja, maíz, girasol y sorgo). También es posible incorporar coberturas adicionales, según el tipo y ubicación del cultivo, tales como helada, viento y planchado de suelos.
GANADO
Esta póliza cubre la muerte, asfixia e incapacidad reproductora de los animales asegurados y está diseñada para amparar bovinos y equinos. Además, se podrán contratar otras coberturas adicionales, dependiendo de la especie asegurable y sus respectivas funciones.The post Seguros para el agro: la compañía que amplió su gama de coberturas y es líder en el país first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
En el encuentro en Leones también se coincidió en la necesidad de analizar las distorsiones en la cadena, que influyen en el precio de los alimentos, y el alto costo impositivo.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación