Así lo indica l Informe de Perspectivas Agroclimáticas que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fuente: Clarín Rural
Así lo indica l Informe de Perspectivas Agroclimáticas que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fuente: Clarín Rural
El presidente de Fifra Daniel Urcía advirtió que el sector enfrenta complicaciones en la exportación y en el plano interno.
Fuente: Clarín Rural
Ya se debían inscribir en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) y ahora deberá hacerse también en el nuevo régimen, explicaron dos tributaristas.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
En la jornada de Chicago de hoy el trigo pudo recuperarse de las caídas del día de ayer, sin embargo la soja y el maíz cerraron la rueda con bajas.
El principal factor que impulsó las bajas de la soja (-3,5 dólares para los contratos de marzo), fue el primer informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre la nueva campaña de soja 2021/2022 del país norteamericano, donde elevó en 8% la superficie a trabajar con la oleaginosa, por encima de lo registrado durante el actual ciclo productivo y de lo que esperaban los analistas privados.
De esta manera, la nueva campaña de soja estadounidense se llevará a cabo sobre una superficie estimada de a 36,4 millones de hectáreas.
Por estos motivos la soja de marzo finalizó el día con un precio de 505 u$s/tn.
Para el caso del maíz, el USDA proyectó el área a sembrarse en EE.UU. en 37,2 millones de hectáreas, aumentando 1% respecto del año anterior, pero en sintonía con lo esperado por el mercado.
Es así que el maíz retrocedió más de 1 dólar en la jornada de hoy, mostrando una cotización para las posiciones de marzo de 216 u$s/tn.
Por último el trigo mostró alzas de superiores a los 7 dólares para las posiciones más cercanas, donde la de marzo finalizó con un precio de 244 u$s/tn.
“El mercado continúa muy fluctuante, mostrando gran sensibilidad a la evolución de las condiciones climáticas en los principales núcleos trigueros del hemisferio norte”, explicó Grassi en relación a los argumentos del trigo, que fueron los que explican las subas de la jornada.The post El trigo recupera terreno en Chicago mientras el USDA mete mano en el mercado de la soja first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo junto con el Banco de la Nación Argentina lanzaron una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos –bonificados por el BNA- para unidades productivas lideradas por mujeres.
Según el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, este beneficio alcanza a 5.000 agricultores familiares inscriptos en el RENAF y “apunta a crear las condiciones necesarias para que cada familia pueda vivir en el lugar que eligió”.
“La nueva línea de crédito es un paso más para fortalecer una política cuyo horizonte es el desarrollo territorial con equidad productiva y justicia social“, explicó.
Por su parte, Eduardo Hecker, presidente del BNA, reivindicó el rol de la institución que lidera como un protagonista relevante para la inclusión financiera de los sectores productivos históricamente postergados. “Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”, dijo.
La línea de crédito específica para el segmento de las microempresas alcanza a aquellos usuarios que presenten certificado PyME y certificado de elegibilidad emitido por el RENAF, en general, agricultores de la economía familiar. Esto incluye a productores de frutas, verduras, hortalizas y cultivo de plantas que comercializan su producción en ferias locales y regionales.
Los Ministerios @AgriculturaAR , y @produccion_arg, junto con el BNA, lanzaron una línea de asistencia financiera por $ 500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF). 👉https://t.co/d1E69pahBC pic.twitter.com/AswsNBBWWG
— Prensa BNA (@prensabna) February 18, 2021
El monto máximo a financiar es de hasta $ 100.000, a una tasa subsidiada de 21%, resultado de los 7 puntos de bonificación a cargo de FONDAGRO. Aquellas microempresas lideradas por mujeres, contarán con una bonificación adicional del BNA de 2 puntos porcentuales. El préstamo tiene un plazo de 36 meses y cuenta con el aval del 75% a cargo de FOGAR, en tanto para el 25% restante se requerirá firma de pagaré.The post Lanzan nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares con tasa subsidiada first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Para la semana comprendida entre hoy 18 de febrero y el miércoles 24, el pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señala que las lluvias cederán su lugar y “retornarán los vientos del trópico, produciendo un corto lapso caluroso en la mayor parte del área agrícola”.
En detalle, la mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del Paraguay y el oeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C con un amplio foco con máximas superiores a 40°C.
“El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C“, destaca el informe.
Y sólo las zonas serranas y cordilleranas experimentarán máximas inferiores a 25°C.
En relación a las precipitaciones “la actividad será muy escasa e irregular“.
La mayor parte del área agrícola recibirá precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm), con
amplios focos de valores muy escasos (menos de 10 mm), en su porción central.
El Pronóstico Semanal de la Bolsa indica que “sólo el centro-norte del NOA, el este de la Región del Chaco, el sur del Paraguay, el norte de la Mesopotamia y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a abundantes de entre 25 y 75 mm“.
The post Pronóstico semanal: se van las lluvias y vuelve el calor con máximas superiores a 35°C first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Mientras que el maíz y la soja cerraron con pérdidas.
Fuente: Clarín Rural
Demandará una inversión de casi 7.000 millones de pesos. Fue presentado hoy por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Fuente: Clarín Rural
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer la nueva estimación de área implantada con girasol para la campaña 2020/21 que se ubica en 1,3 millones de hectáreas, número que representa una caída de 100 mil hectáreas en relación a la proyección anterior.
Esta nuevo guarismo impacta a su vez en la proyección de producción nacional de la oleaginosa, que se reduce 200.000 toneladas, ubicándose en 2,7 millones de toneladas.
Según el informe, este nuevo cálculo se debe a ajustes realizados sobre las estimaciones de área y producción de campañas previas, que modificaron las bases sobre las cuales se estimó el área implantada del ciclo en curso.
En relación a la cosecha, el Panorama Agrícola Semanal destaca que se lleva recolectado el 16,4% del área apta, luego de registrar un progreso intersemanal de 2,5 puntos porcentuales.
Las tareas de recolección se concentraron en el centro-norte de Santa Fe, registrando un progreso intersemanal de trilla de 19,9 puntos porcentuales y ya cubriendo el 4,2% del área apta de la región, mientras que para el caso del centro-norte de Córdoba, el progreso intersemanal fue de 8 puntos porcentuales, y el avance total ya cubre el 69% del área apta.
The post Reducen en 200 mil toneladas la estimación de producción nacional de girasol first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo